Tarragona

Ca l'Ardiaca, sin proyecto dos años después de instalarse el andamio

El edil de Urbanisme, Josep M. Milà, busca una reunión con todas las partes que permita desbloquear el proyecto del hotel de lujo

Hace hoy dos años, se levantaban encima de pies de cemento la estructura metálica que debía evitar un derrumbe de las fachadas.Foto: Pere Ferré

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Una camioneta estacionada en el Pla de la Seu cargada hasta arriba de andamios. Esta era la imagen hoy hace dos años en uno de los puntos más visitados de la Part Alta.

La fragilidad del palacio gótico de Ca l’Ardiaca, a consecuencia de las humedades persistentes y la demora de la restauración, obligó a los propietarios, Desarrollos Arbe, –no sin múltiples presiones administrativas– a levantar un andamiaje en las dos caras de la fachada que dan al Pla de la Seu ante el riesgo real de que el inmueble del siglo XIV se viniera abajo de forma irreparable.

El andamiaje, desde finales de 2013, afea permanentemente el Pla de la Seu, aunque meses más tarde, antes de la Semana Santa de 2014, una lona embellecedora pretende tapar las vergüenzas de un proyecto que a día de hoy sigue estancado.

Encallados

A finales de 2014, el Ayuntamiento anunciaba a Desarrollos Arbe (la promotora del zaragozano Grupo Artal) que el proyecto básico para la restauración de Ca l’Ardiaca y la posterior reconversión en hotel de lujo se rechazaba. En aquella ocasión, la empresa titular de este palacio gótico no incluyó una estación de energía eléctrica para prestar el servicio al barrio y una iluminación monumental subordinada a la Catedral y a su entorno. Esto forma parte del Plan Especial de la zona. Además, había muchas carencias técnicas de cómo se procedería ala conservación del patrimonio arquitectónico y cultural que esconde en algunas de las habitaciones.

El rechazo de la Administración a este proyecto –aunque el Ayuntamiento es el primero en examinar la documentación y dar su visto bueno, es la Generalitat quien debe otorgar luz verde a la licencia– obligó a los propietarios a empezar de nuevo.

De hecho, durante las últimas semanas de 2014 y primeras de 2015, las conversaciones se intensificaron hasta el punto que había interés en solventar el asunto antes de las municipales de este pasado mayo.

Pero las prisas siguen siendo las peores aliadas en materia urbanística, y a día de hoy, la solicitud de licencia no ha vuelto a formalizarse.

Vías de solución

El concejal de Urbanisme, Josep M. Milà, se ha encontrado el proyecto encallado. «La parte urbanística no tiene problema. La parte de protección del patrimonio cultural es la que se debe desencallar», admite el edil.

Precisamente, para buscar una solución en este apartado, el Departament de Cultura de la Generalitat y técnicos de Patrimonio del Ayuntamiento han estudiado de forma oficiosa estos días el proyecto. La primera hojeada no ha sido demasiado halagüeña. Los mismos errores técnicos de siempre impiden que la propuesta pueda tener la autorización municipal y autonómica. Y precisamente este bloqueo es el que quiere romper el concejal.

«Estoy intentando reunir a todas las partes –Ayuntamiento, Generalitat y Desarrollos Arbe– y terminar de una vez por todas los problemas de obras de Ca l’Ardiaca», admite Milà. El contenido de la reunión técnica se centrará en subsanar todo aquello que el proyecto omite ahora y es de obligado cumplimiento.

Por ello, Desarrollos Arbe ha dejado una copia oficiosamente en el Ayuntamiento y en la Generalitat para que se marque en rojo todo aquello que se deba corregir y una vez solucionado, el documento se entre en el registro para una petición oficial de permiso de obras.

Registro de Solares

Aunque la voluntad es desbloquear el asunto, el Ayuntamiento se ha curado en salud. El 8 de junio, ante la inacción en el Pla de la Seu, anunciaba públicamente que la finca de Ca l’Ardiaca se incluía en el Registro Municipal de Solares. Un ultimátum en toda regla.

La inclusión de Ca l’Ardiaca en este listado significa que Desarrollos Arbe tiene 24 meses para iniciar la restauración del inmueble o como mínimo disponer de licencia que avale las obras en este palacio gótico. La medida se anunció en junio y empezó a contar en septiembre, concretamente el día 10, cuando la junta de gobierno del Ayuntamiento aprobó la medida.

Con la cuenta atrás iniciada, la promotora zaragozana ha vuelto a reabrir puentes de diálogo con el nuevo concejal Josep M. Milà, que reitera su intención de «solucionar de una vez por todas el proyecto de restauración de Ca l’Ardiaca para el bien de la ciudad». La promotora sabe que dentro de 22 meses puede perder la titularidad del inmueble y no es cuestión de ‘regalar’ la inversión iniciada hace casi una década en la Part Alta.

Mientras se busca a contrarreloj fecha para la reunión que desbloquee la tramitación, la rehabilitación y futura construcción de un hotel de lujo sigue parado en Ca l’Ardiaca. Y los andamios sujetan dos años después las fachadas de un inmueble que queda escondido de sus vergüenzas detrás de una lona que dibuja lo que pretende ser una realidad en un futuro no muy lejano, aunque ello hoy suene a ironía.

tracking