Tarragona

498 personas aspiran a cubrir las 54 plazas de bomberos voluntarios en Tarragona

Ahora se tendrá que determinar si cumplen los requisitos y después pasar las pruebas físicas y teóricas

Bomberos voluntarios de Alcover durante la extinción de un incendio de matorral este año en Vilallonga del Camp.Foto: àngel juanpere

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Un total de 498 personas han presentado su solicitud para cubrir las 54 plazas de bomberos voluntarios de la demarcación de Tarragona, según datos de la Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments de la Generalitat de Catalunya después de que el viernes de la semana pasada se cerrara el plazo para la admisión de solicitudes. Los datos son todavía provisionales porque es posible que alguien haya presentado su petición y no haya llegado a Bellaterra. Actualmente hay unos 125 bomberos voluntarios en el Camp de Tarragona y unos 75 en las Terres de l’Ebre.

Ahora, el departamento de personal tendrá que verificar si los aspirantes cumplen los requisitos, como estar empadronado a como máximo 15 kilómetros del parque de bomberos, tener más de 18 años, tener el título de graduado en educación secundaria u otro nivel superior así como no sufrir ninguna enfermedad ni discapacidad física, psíquica o sensorial que le impida el ejercicio de las funciones propias de bombero voluntario.

Desde hace unos cinco años no se convocaban plazas para los parques de bomberos voluntarios. En esta convocatoria se han recibido 315 peticiones para cubrir las 25 plazas de parques situados en el Camp de Tarragona y 183 para las 29 de las Terres de l’Ebre –ver recuadro adjunto–. A pesar de que estas incorporaciones van a suponer un paso significativo para que dichos parques y así puedan dar una respuesta más eficaz a los servicios que se produzcan, no cubren la plantilla que tienen determinada o especificada. Así, todos los parques con personal voluntario tendrían que tener 25 bomberos, y algunos de ellos 31. Con las nuevas incorporaciones, algunos se acercarán a esta cifra, pero todavía quedaran vacantes plazas en todos los parques.

Actualmente hay unos 95 bomberos en los parques de bomberos voluntarios de la Regió d’Emergències del Camp de Tarragona , más otros 30 bomberos voluntarios que están en parques de bomberos funcionarios  (Valls, Falset, L’Hospitalet de l’Infant, Reus, Tarragona y Cambrils). En las Terres de l’Ebre son unos 66 en parques voluntarios y unos diez en parques mixtos  (Móra d’Ebre, Gandesa, Tortosa, Ulldecona, etc). A nivel de Catalunya están censados 1.850 bomberos voluntarios, de los que sólo estarían operativos unos 1.500.

Sin poder salir

La falta de personal en los parques de bomberos voluntarios ha provocado en los últimos años no hubiera el número mínimo de bomberos para poder realizar una salida ante una emergencia, o para mantener el parque abierto durante los días que tienen autorizado cubrir durante la campaña forestal (de junio a septiembre), o en días de riesgo (activación de planes de emergencia, como Inuncat, Procicat, Neucat), el resto del año. Ha habido muchos días de verano que no se han podido abrir determinados parques. Los más afectados serían los correspondientes a las poblaciones más pequeñas, y distanciadas de los grandes núcleos de población, pero donde el riesgo de incendio forestal es mayor.

Hasta hace unos cuatro años, durante la temporada de más riesgo de incendio, los parques de bomberos voluntarios se mantenían abiertos durante las horas diurnas de 11 de la mañana a nueve de la noche, todos los días de la semana. De esta manera, los parques estaban disponibles y podían salir ante una emergencia de una manera mucho más rápida, que no una activación (mediante SMS enviado a los bomberos voluntarios), cuando el parque está cerrado. Pero últimamente sólo están abiertos la mitad de los parques, excepto los días de riesgo extremo, que la cifra se amplía.

Una de las cuestiones que están en el aire es si este refuerzo podrá estar disponible para la próxima campaña forestal. Desde la Associació de Bombers Voluntaris de Catalunya (Asbovoca) se ha insistido en este sentido.

tracking