Tarragona, entre la veteranía, las nuevas caras y los fichajes
Solo Matías Alonso (Ciutadans) y Rosa Maria Ibarra (PSC) repiten como cabezas de lista

Tarragona, entre la veteranía, las nuevas caras y los fichajes
Tarragona afronta las elecciones con un récord de candidaturas –18– y muchas caras nuevas, pues solo la socialista Rosa Maria Ibarra y Matías Alonso, de Ciutadans, repiten como cabezas de lista. Además, está por ver qué reflejo tienen en las urnas fichajes como el Rubén Viñuales, que deja Cs para ir como 2 del PSC, o Carles Castillo, que abandona el PSC para ir en las listas con ERC.
La jornada electoral del 21-D de 2017 dejó unos resultados inéditos en la circunscripción de Tarragona, con una participación superior al 78% y el triunfo de Cs. Claro que la última encuesta del CIS dibuja un mapa bien distinto que, en todo caso, se verá condicionado por la participación.
Para tratar de repetir su victoria Cs vuelve a apostar por Matías Alonso, tras la huida de Lorena Roldán al PP. El veterano cabeza de lista se ha acompañado del abogado y portavoz del partido en Salou, Pere Lluís Huguet.
Raquel Sans es la apuesta de ERC para conseguir ganar por primera vez en Tarragona unas elecciones al Parlament. La periodista adquirió la condición de diputada en julio del 2018 cuando Oscar Peris volvió a ser nombrado delegado del Govern. Lluís Salvadó será su segundo.
Albert Batet, considerado uno de los hombres de confianza de Carles Puigdemont, es el número 1 de JxCat. Aunque fue de número 3 los últimos comicios, Batet ha ganado notoriedad pública durante la legislatura como presidente de grupo parlamentario. La ebrense Mónica Salas sube hasta el número 2 por delante de Eusebi Campdepadrós y de Teresa Pallarès.
El PSC vuelve a situar Rosa Maria Ibarra como cabeza de lista para recuperar el espacio perdido y sustituye la marcha de Carles Castillo con el fichaje sorpresa del abogado Rubén Viñuales, hasta hace poco portavoz de Cs en Tarragona.
Los acuerdos de coalición entre Catalunya En Común y Podemos en el conjunto del país han relegado la cabeza de lista por Tarragona en 2017, Yolanda López, al número 2, cediendo su lugar de cabeza de lista al portavoz de Movem en el Ayuntamiento de Tortosa, Jordi Jordan.
El PP no olvidará fácilmente el 21-D de 2017. Esa noche electoral los populares se quedaron provisionalmente y por primera vez en Tarragona sin escaño. Finalmente, el recuento del voto exterior permitió a Alejandro Fernández arrebatar a Cs su sexto diputado y asegurarse un lugar en el Parlament. Con Fernández convertido en líder del PP en Catalunya y en presidenciable, ahora el partido confía en Inmaculada Rodríguez, exconcejal de Turismo en Tarragona, para mantener la representación en la cámara catalana.
Los últimos comicios la CUP perdió la mitad de votos respecto al 2015 y el cabeza de lista, Xavier Milian, no consiguió entrar en el Parlament. Estas elecciones la formación anticapitalista ha situado dos de sus puntales en el territorio al frente de la candidatura para intentar recuperar el escaño perdido. La concejal de la CUP de Tarragona Laia Estrada hace tándem con el también concejal reusense Edgar Fernández.
Otro político reusense, Marc Arza, es el cabeza de lista del PDeCAT. Tras haber sido concejal en el Ayuntamiento de Reus durante siete años, el candidato se propone convencer a una parte del electorado independentista y poder acceder al Parlament, una meta a la que también opta Vox.

Sondeo preelectoral de Tarragona. DT

Los cabezas de lista de los principales partidos por Tarragona. DT