Ballesteros: '¿PP y Unió? Podría pactar sólo con CDC y seguir en minoría'
Entrevista al alcalde de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, el pasado miércoles en la Plaça del Sedassos antes de la entrevista que concedió al Diari de Tarragona.
- Entre 2007 y 2011 aprobó los presupuestos con ERC. Entre 2011 y 2015 con CiU y PP; y, ahora, con el PP y Unió. ¿Está girando hacia la derecha?
- No, lo que hago es llegar a acuerdos con aquella gente que pone la ciudad por encima de las tácticas partidistas. Igual hay gente que ha girado a la izquierda....
- Que giren PP, Unió y CDC, todos a la vez, parece complicado...
- (ríe)
- ¿Le sorprendió el ‘no’ de Ciutadans y de ERC?
- Sobre todo el de Ciutadans, ya que prácticamente desde el primer minuto Esquerra dijo que ‘no’. De hecho, hay partidos con los que prácticamente no hemos podido ni hablar.
- Con C’s sí que habló...
- Sí, y hemos incorporado muchas de las cosas que plantearon. Estaba convencido de que, como mínimo, se abstendrían. pero han buscado una excusa, priorizando el tacticismo por delante de los intereses de la ciudad.
- Ciutadans se preveía como un socio estable como es en Lleida y, de momento, no es así.
- Han puesto la táctica partidaria por encima de la ciudad. Siempre han dicho que yo debía ser alcalde, pero deben ayudar a hacer posible la viabilidad. Igual las conversaciones deberían haber sido más intensas... De verdad que no entiendo su posicionamiento.
- ¿Es una decepción?
- Su postura es legítima, pero me sorprende, ya que no me esperaba su ‘no’.
- ¿Y esperaba el ‘sí’ del Partido Popular?
- Pues tampoco, porque no soltaban prenda...
- ¿Hasta cuándo no lo supo?
- Hasta justo antes del pleno.
- ¿Sólo han negociado el presupuesto, o alguna cosa más... Cómo un pacto estable de gobierno?
- Sólo el presupuesto. Ya sé que se han disparado todos los rumores, pero lo cierto es que no se ha hablado de nada más.
- ¿El ‘no’ de C’s y ERC les descarta para un pasible pacto de gobierno?
- No descarto nada con nadie, pero está claro que espero una actitud diferente. Acordaré estabilidad con quien vea que lo primero es la ciudad y no los intereses de partido.
- ¿El apoyo al 2017 es condición ‘sine qua non’?
- Es un factor clave, no lo puedo esconder...
- Entonces Esquerra ya estaría descartada.
- También son claves las políticas sociales que mantenemos, como las educativas y las de ocupación, que hemos incrementado mucho.
- Viendo la actitud de Pau Ricomà... ¿echa de menos a Sergi de los Rios?
- Muchísimo, pero no sólo ahora, sino en el anterior mandato. Es un gran político que aparcó la estatregia de partido para trabajar para la ciudad. Igual que Rosa Rossell.
- ¿Se plantea seguir todo el mandato en minoría y mantener sólo un acuerdo externo con algunas formaciones sin que entren en el gobierno?
- Es una posibilidad, ya que hay opciones que se han ido descartando. Con la gente que no está con los Juegos es difícil que nos entendamos.
- Partidos que se opongan al presupuesto y los Juegos hay varios...
- Esquerra y la CUP.
- ICV también.
- No está en contra. Pidió un informe para saber el coste de renunciar. Ahora no es el momento de tirar hacia atrás. Los Juegos ya han empezado.
- ¿Funciona bien un gobierno con sólo nueve miembros?
- No sería ningún desastre estar cuatro años así, pero sí que resulta muy estresante. Hay concejales que llevan dos o tres áreas, algunas muy diferentes.
- El día a día es complicado...
- Pau Pérez, por ejemplo, lleva economía y seguridad; Begoña Floria, Turisme, Festes, Cultura... Josep Maria Milà ya ni le digo, como Elvira Ferrando, que a parte de universidades lleva Relacions Ciutadanes y el Mercat...
- ¿El el momento de amplicar el gobierno con un pacto?
- Sería deseable, pero no es ninguna urgencia.
- ¿Pactaría para ser 14 y tener mayoría en el pleno o podría ampliar el gobierno per seguir en minoría?
- No sería necesario llegar hasta 14. Lo que es cierto es que con nueve estamos muy justos, pero que llegar hasta 14 concejales tampoco será fácil.
- Es que para llegar a 14 necesitaría, como mínimo, dos partidos más...
- No he tenido mayoría absoluta en ningún mandato y siempre hemos llegado a acuerdos. Y en este mandato también saldremos hacia adelante.
- CDC se abstuvo contra todo pronóstico...
- Su actitud me gusta. Albert Abelló fue el más duro y crítico en campaña, pero ha sido capaz de ver que la ciudad debe tirar hacia adelante.
- Usted tiene un pacto con CDC en la Diputació. ¿Podría trasladarlo al Consistorio?
- Podría ser, no lo descarto. Su abstención me gustó.
- ¿Cuándo debería materializarse la ampliación del gobierno?
- No hay plazo. Ya tenemos los presupuestos aprobados, que era lo más importante.
- ¿Influirá la situación a nivel nacional y estatal?
- No, para nada. No ha influído nunca y no lo hará ahora.
- ¿Y si recibe presiones del partido?
- No las habrá y, aunque las haya, la decisión se tomará desde Tarragona.
- ¿Cuántas veces se ha levantado a media noche con pesadillas sobre presupuestos prorrogados?
- No muchas, porque yo soy un optimista compulsivo y estaba convencido de que los aprobaríamos. Pau Pérez ha hecho un esfuerzo enorme.
- ¿Llegó a verlos perdidos?
- No. Siempre he tenido imputs favorables, ya que había gente que cada día tenía un acto de responsabilidad, hasta Esquerra Republicana. Sí que hubo incertidumbre, ya que no podíamos dar la imagen de que no aprobábamos el documento más importante del año.
- ¿Hubiera sido un desastre prorrogar los presupuestos?
- Sí, más de 700 entidades se habrían quedado sin subvención, como el Nàstic, el CBT o muchísimas otras. También varias decenas de convenios no nominales se habrían quedado en el aire, así como las inversiones de los Juegos de Tarragona 2017, Tarraco Viva, el Concurs de Castells...
- Claro, porque en 2015 no hubo Concurs de Castells y los 300.000 euros del Concurs no estaba presupuestado...
- Exacto, podríamos haber hecho un modificativo de crédito, que debería haber sido aprobado por mayoría absoluta del pleno, pero la imagen que habríamos dado ante toda Catalunya habría sido un desastre.
- Ha empezado el año y no hay noticias para la estación de trenes...
- Convocaré una junta de portavoces para hablar sobre ello y enviaré una carta al Ministerio exigiendo lo que nos prometieron de manera formal, que era licitar las obras en 2015.
- ¿Que les dirá en la carta?
- Será durá y pediré respuesta inmediata. Les explicaré las acciones que llevaremos a cabo. También haremos copia a la Generalitat, que como que no está gobernando se ha olvidado de la adicional tercera del Estatut.
- ¿Y no lo han pedido?
- Ahora están por otras cosas...
- Son 15 millones de euros...
- Sí, deben mejorarse los andenes, poner ascensores, escaleras mecánicas... Es impresentable que estemos así. Es intolerable que no nos digan nada.
- ¿Cómo lleva el caso Inipro?
- Bien. Hemos reconocido que hubieron errores de gestión y hemos tomado las medidas necesarias para que no vuelvan a producirse estas cosas en el futuro. Estoy tranquilo y confío plenamente en la justicia.
- ¿Sabe si deberá ir a declarar al juzgado?
- No lo sé, pero no me preocupa. Yo ya estuve imputado por unas dietas que no cobré y me desimputaron. Ir al juzgado quizás sí que es un castigo medático, pero no legal.
- ¿Por qué firmó facturas sin el OK del interventor?
- Es que no podía no firmarlas. La empresa hizo unos trabajos y, si no firmaba, podría incurrir en enriquecimiento injusto.
- Entonces... ¿Volvería a firmarlas?
- Lo que tengo que hacer es tomar las decisiones para que esto no vuelva a suceder. Por ello, hemos puesto en orden el IMSS y ahora vuelve a depender del propio Ayuntamiento.
- ¿Se ha pasado de la raya la CUP?
- No quiero calificar a nadie. No me preocupa.
- ¿Fue un error no votar a favor de la moción para pedir la nulidad del juicio a Lluís Companys?
- Seguramente, si. Yo estaba enfermo. De hecho, la apoyamos en la Diputació.
- La portavoz dijo que ya lo preveía la Ley sobre Memoria Histórica...
- Y es cierto. Pero el mensaje que ha llegado es que no apoyamos la solicitud.
- ¿El hecho de que haya ido a la lista para el Senado abre la puerta para que, en el futuro, pueda ir al Parlament?
- No. Fuí sólo para dar apoyo. No me hace ninguna ilusión moverme de Tarragona.