Habilitan todas las salas de vistas para hacer juicios por videoconferencia
Será el juez quien determine si se hacen telemáticamente o presencialmente

Imagen de archivo de uno de los juicios de este año en la Audiencia de Tarragona.
A partir de hoy, todas las salas de vistas de Catalunya –entre ellas las 63 de la demarcación de Tarragona– podrán realizar juicios y comparecencias por videoconferencia. De esta manera, los comparecientes –principalmente policías y forenses– ya no será necesario que hagan kilómetros de distancia –en algunos casos centenares– para asistir a la vista oral. Eso sí, será el juez quien determine si aquel juicio se tiene que hacer con todas las partes presentes en la sala o bien se puede efectuar telemáticamente.
Para que ello sea posible, el Departament de Justícia de la Generalitat ha adquirido 447 nuevas licencias para celebrar por videoconferencia no solo juicios sino también las vistas previas y las declaraciones.
Justícia asegura que los Mossos d’Esquadra, los agentes de las Policías Locales y los médicos forenses podrán intervenir en los juicios por videoconferencia desde sus dependencias. Por su parte, los abogados y procuradores lo podrán hacer telemáticamente cuando se trate de actuaciones previas, no en juicos.
En referencia a los detenidos o a las personas que se encuentren internadas en un centro penitenciario, también lo podrán hacer desde las dependencias policiales o desde la cárcel. Por su parte, los jueces y todos sus equipos siempre estarán en la sede judicial, según ha determinado el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.
Desde el 27 de mayo y hasta el 30 de setiembre, en Catalunya hay previstos 49.477 señalamientos, de los cuales el 97 por ciento son por la mañana –hasta las 15 horas– y el resto, por la tarde –de est0s la mayoría son en la Ciutat de la Justícia de l’Hospitalet de Llobregat–. Del total, 4.265 están previstos en el Camp de Tarragona y 688 en las Terres de l’Ebre.
La plataforma
La plataforma Webex permite establecer el día y la hora de la videoconexión, con independencia del dispositivo que se use para hacerlo –tablets, ordenadores o teléfonos móviles–, y con tantos intervinientes como sea necesario. Se trata de una conexión segura, con lo que hay una total garantía procesal y con las indicaciones sanitarias.
Para que este proceso sea posible, el Departament de Justícia ha terminado la formación de casi 2.000 funcionarios, entre gestores, tramitadores y auxilios judiciales.
Justícia puso en marcha esta plataforma días antes de entrar en vigor el estado de alarma con la compra de 14 licencias Webex para evitar desplazamientos y facilitar la comunicación entre los Juzgados y comisarías, centros hospitalarios y prisiones.
Desde el inicio de la emergencia hasta el pasado 10 de junio los Juzgados han sumado 1.616 videoconferencias de los jueces: 925 con las comisarías de los Mossos d’Esquadra, 103 con abogados y 249 con centros hospitalarios. Del total, 94 de las videollamadas fueron hechas en el Camp de Tarragona (6%) y 36 (2%) en las Terres de l’Ebre.