<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

«No puedo más del dolor y necesito operarme»

La reclamación de Antonia, de 70 años, es el rostro de la marcha por la sanidad pública que ha reunido este jueves a 450 personas en Tarragona

30 marzo 2023 22:30 | Actualizado a 31 marzo 2023 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Dice Antonia Rubio, de 70 años y de Reus, que con 400 euros de pensión cómo se va a poder pagar una mutua privada de salud. Y dice también que se cayó en septiembre y que desde entonces tiene el tendón roto en el hombro. «No puedo más del dolor, me estoy tomando antiinflamatorios, necesito que me operen», reconoce, y enseña los papeles médicos y una reclamación formal que va en esa línea: «Me duele continuamente, el dolor es inaguantable». Está esperando pruebas y una visita con el especialista. Lo denuncia en mitad de la manifestación en defensa de la sanidad pública, que ayer reunió a unas 450 personas por las calles de Tarragona.

Le pone rostro a los agravios del sistema sanitario, por enésima vez bajo el foco. «Nos están robando una de las mejores sanidades públicas del mundo», dice Carmen Batalla, del Grup de Treball en Defensa de la Sanitat Pública a Tarragona. La plataforma cumple una década y le siguen sobrando los motivos. «Nacimos hace diez años para denunciar el desmantelamiento que estaban haciendo los gobernantes de la sanidad. Estamos en desacuerdo con el desvío de dinero hacia el sector privado por parte de personas mezquinas. Pedimos un aumento de las plantillas, mejoras laborales y cuidar más al personal», dice Batalla, en los parlamentos ante la Estàtua dels Despullats, después de que la manifestación recorriera el centro.

«Ya está bien de desmantelar la sanidad. Vamos perdiendo vidas por el camino. Los retrasos en las enfermedades graves han provocado muertes», sostiene Sílvia Labodia

No es casual que sea Cel Font quien esté en la cabecera de la marcha portando una gran pancarta que reza ‘Diguem prou! Defensem la nostra sanitat’. Cel, junto con su hermana Imma, han denunciado el trato que recibió su madre, Bienvenida Gómez, de 85 años, durante sus últimas tres semanas de vida, que pasó en Joan XXIII. Han presentado tres reclamaciones al hospital, una de ellas por trato vejatorio. «Estar aquí era una manera de involucrarme en todo esto», cuenta Cel, otra de esas voces de protesta. Hay más en la larga lista de afectados por las complicaciones del sistema sanitario. «La gente no es consciente del problema que hay en la sanidad hasta que no lo viven con un caso propio. Entonces te llevas una bofetada de realidad. Es lo que me ha pasado a mí», cuenta ella.

$!La cabecera de la manifestación de este jueves, a su paso por Prat de la Riba. Foto: Pere Ferré

Sílvia Labodia, también miembro del grupo, es contundente. «Los retrasos en las enfermedades graves han provocado muertes. Al conseller Balcells le decimos que paren de enriquecerse con nuestras enfermedades». El sentir es unánime. Un grupo llegado de Ponent reivindica dotar de los medios necesarios a la ampliación del CAP La Granja. Abundan las proclamas contra la privatización encubierta de la sanidad y los lemas para potenciar la salud mental. «Ya está bien de desmantelar la sanidad, estamos perdiendo vidas por el camino. Todo son buenas palabras de los políticos, te dicen que ahora sí, que lo van a arreglar todo. Pero no. Puedes estar esperando dos años para operarte. Y hay personas con enfermedades crónicas que llevan ese tiempo sin ser visitadas», zanja Labodia.

Comentarios
Multimedia Diari