Tarragona

PSC y ERC negocian un acuerdo para la llegada de refugiados a Tarragona

Si no hay consenso, los socialistas votarían un texto junto a Ciutadans y Unió, mientras Esquerra lo haría con la CUP

El pleno municipal de hoy se iniciará a las nueve de la mañana y se alargará durante varias horas.Foto: Pere Ferré

Octavi Saumell
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Esquerra Republicana y el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) negociarán hasta última hora la posibilidad de presentar en el pleno municipal de esta mañana una moción conjunta sobre la llegada de refugiados a la ciudad. Inicialmente, en el orden del día de la sesión que se iniciará a las 9.10 horas aparecen dos propuestas sobre la misma temática. La primera la presentan PSC, Ciutadans y Unió Democràtica –que también contará con el OK de CDC e ICV–, mientras que la segunda la registra ERC y tendrá el apoyo de CDC, CUP e ICV.

El texto que pone sobre la mesa el partido mayoritario de la Plaça de la Font muestra el rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y, entre otras condiciones, solicita «instar al Gobierno en funciones a bloquear» dicho acuerdo. Asimismo, el documento pide al ejecutivo estatal que «acepte íntegramente las cuotas de personas reubicadas». Ya a nivel más territorial, la moción quiere «asegurar el despliegue del Pla de Protecció Internacional a Catalunya», por lo que manifiesta «el compromiso de ofrecer los municipios como territorio de acogida y protección».

Por ello, se pide «apoyar a las entidades que trabajan en la acogida» por lo que «se definirán los servicios e infraestructuras que podrán ofrecer las localidades». El texto añade que «trabajaremos para garantizar la integración de las personas refugiadas».

La moción que presenta ERC tiene un redactado muy parecido, pero concreta que en Tarragona se llevará a cabo la «elaboración de un protocolo de acogida que incluiría el empadronamiento, la escolarización, el aprendizaje de la lengua catalana, el apoyo a la ocupación y la vivivienda».

Asimismo, el gran punto de discordia se encuentra en el hecho de que el documento republicano especifica que la ciudad «ofrecerá la disponibilidad de vivienda social para una primera acogida de, como mínimo, diez personas con carácter inmediato de forma solidaria y proporcional a Barcelona».

‘Optimismo’ para el acuerdo

Ayer, ambas formaciones se mostraron optimistas sobre la posibilidad de poder llegar a un acuerdo. La concejal de Cooperació, Ivana Martínez (PSC), manifestó la «necesidad de encontrar un punto de consenso», ya que «estamos hablando de personas». La edil socialista rechazó hablar de números, ya que «es un tema que debe decidir el Estado. Nosotros lo que debemos hacer es estar preparados y estar a la altura cuando lleguen».

Pau Ricomà (ERC) manifestó que la moción socialista «es correcta, pero le falta concreción». En esta línea, el concejal independentista considera que «hay personas que están sufriendo mucho, por lo que no es suficiente una declaración general». Por ello, afirma que «retiraremos nuestra propuesta si el PSC acepta alguna de nuestras actuaciones concretas».

La mayoría del resto de partidos considera que lo mejor sería presentar una sola propuesta.

Cristina Guzmán (CDC) aseguró que su formación «votaría sí a las dos mociones», si bien expresó que «es un tema muy importante sobre el que no debería sacarse ningún rédito político».

Laia Estrada (CUP) afirma que «lo ideal será mantener el espíritu de la moción del PSC y las concreciones de la de ERC», ya que «los datos que se incluyen son sólo simbólicos, ya que a Tarragona nos tocarían muchos refugiados más».

Arga Sentís (ICV) votará a favor de los dos documentos, si bien matizó que «lo que debe hacerse es instar al Gobierno Central para que garantice que los refugiados realmente vengan». Por lo que se refiere al número de personas que vendrían a Tarragona, Sentís cree que «esto debe acordarse con la Taula de l’Acollida».

Finalmente, Rubén Viñuales (C’s) votará a favor sólo de la moción del PSC porque «es el momento de que la UE defienda los principios por los que fue creada».

Por su parte, Alejandro Fernández (PP) manifestó que «estamos negociando como gobierno un acuerdo» en el que «de momento no se han concretado cifras».

tracking