Catalunya

JxSí y la CUP prolongan la agonía y acuerdan seguir negociando hoy

Tras tres horas de hermética reunión con la mediación de las entidades soberanistas, no trascendieron avances en el principal escollo, la candidatura de Artur Mas a la presidencia

Unas 200 personas se concentran en Reus en un acto convocado por la ANC pidiendo un acuerdo entre JxSí y la CUP.

Unas 200 personas se concentran en Reus en un acto convocado por la ANC pidiendo un acuerdo entre JxSí y la CUP.Foto: Alba Mariné

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Junts pel Sí y la CUP terminaron ayer nuevamente sin acuerdo la reunión junto con las entidades soberanistas como mediadoras, aunque se emplazaron para seguir negociando hoy viernes, cuando quedan tres días para que expire el plazo de investidura.

Fuentes de las negociaciones indicaron que el encuentro, que se celebró de forma discreta durante unas tres horas, terminó sobre las ocho de la tarde, aunque no desvelaron si se avanzó para salvar el escollo del nombre de Artur Mas como candidato a la presidencia de la Generalitat, que la CUP se resiste a investir.

A la cita, acudieron Josep Rull, Jordi Turull y Marta Rovira por parte de Junts pel Sí. No asistieron Mas y Junqueras, que se reservan en caso de que haya una cumbre final y tengan que hacer una última propuesta. Ninguna de las partes compareció para valorar el resultado de la cita. Fuentes de la CUP aseguraron que continuarán negociando y recalcaron que nunca se han levantado de la mesa.

Un millar de personas participó anoche en la plaza de la Catedral de Barcelona en una concentración de la ANC para pedir un acuerdo a JxSí y la CUP, bajo el lema ‘Volem acord. Volem Govern. Som sobirans’.

ERC no entrará en el Govern

La presión sobre Artur Mas para que renuncie a su candidatura también estuvo presente en una jornada en la que el presidente catalán ofreció sin éxito a ERC entrar en el Govern en funciones. «No hay ninguna novedad», aseguró el cabeza de cartel de JxSí el pasado 27-S, Raül Romeva, tras una reunión de dos horas del grupo con la presencia de Artur Mas, el líder de ERC, Oriol Junqueras, y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.

En esta reunión, el presidente Mas, en un intento de mantener la alianza con ERC ante unas probables elecciones el 6 de marzo, propuso a los republicanos que entren en el Govern en funciones a partir del lunes y hasta los nuevos comicios.

La ley de Presidencia hace difícil acometer una remodelación del Govern en funciones, según fuentes jurídicas, que recuerdan que el artículo 27 de dicha ley recoge que el Govern en funciones «tiene que limitar su actuación al despacho ordinario de los asuntos públicos» y «debe abstenerse de adoptar otras medidas», a no ser que lo justifiquen «razones de urgencia o de interés general debidamente acreditadas».

Fuentes de ERC aseguraron que, en todo caso, descartan esta propuesta ya que consideran que no tendría sentido entrar en un Govern en funciones antes de unas elecciones –que insisten en que no desean– y supondría a su juicio un «fraude democrático».

Junqueras mantuvo el silencio en las repetidas entradas y salidas al Parlament, en una jornada en la que se vieron persecuciones de los periodistas a dirigentes soberanistas para averiguar el lugar de la cumbre definitiva entre JxSí y la CUP, lo que ofreció momentos de tensión entre políticos y gráficos.

Súmate propone a Munté

En todo caso, varias voces de ERC han sugerido en los últimos días que Mas dé «un paso al lado» que permita salvar el escollo de la negociación, entre ellos el número dos de ERC en el Congreso, Joan Tardà, algunos concejales republicanos e incluso algunos diputados de JxSí, como Gerard Gómez (ERC) y el presidente de la entidad Súmate, Eduardo Reyes.

Esta entidad llegó a sugerir ayer que Mas dé un paso atrás y sea conseller en cap, cediendo su candidatura a la convergente Neus Munté, debido a que su perfil como exsindicalista y consellera de Bienestar Social convencería más a la CUP. No obstante, Munté salió al paso vía Twitter y rechazó ser «moneda de cambio», al tiempo que dirigentes influyentes de CDC como el conseller Felip Puig avalaron a Mas como próximo cartel electoral del partido.

tracking