Catalunya

Govern

Tarragona, la segunda provincia más visitada por Illa en su primer año como President

Siete visitas al Tarragonès y cinco al Baix Ebre sitúan al sur de Catalunya entre las zonas más recorridas por el Govern en su primer año de mandato

El president de la Generalitat, Salvador Illa, atendiendo a los medios en Tortosa, sobre el incendio de Paüls.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, atendiendo a los medios en Tortosa, sobre el incendio de Paüls.


Dt

Publicado por
Pau Comelles

Creado:

Actualizado:

En su primer año como President de la Generalitat, Salvador Illa ha recorrido un total de 7.252,5 kilómetros por Catalunya y ha visitado 97 municipios, con una atención destacada al Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre. 

Según datos del Departament de la Presidència, Tarragona ha sido la segunda província catalana que ha recibido más visitas del president Illa en este primer año de mandato. 

El Tarragonès ha sido la quinta comarca catalana con más visitas institucionales, con un total de 7. Le sigue de cerca el Baix Ebre, que también se sitúa entre las más frecuentadas, con 5 visitas.

Durante este primer año de mandato, Illa ha realizado 136 actividades en el territorio catalán, que incluyen 86 visitas institucionales, 43 actos públicos y 7 encuentros con entidades locales. Además, ha mantenido reuniones con 612 entidades, ha hecho 16 viajes por el resto del Estado y 9 al extranjero.

Del diálogo con los alcaldes a la acción del Govern

Las visitas en el Camp de Tarragona han abarcado municipios del Tarragonès, Baix Camp, Priorat y Alt Camp, donde el president ha querido hacer seguimiento de compromisos adquiridos durante su etapa como líder de la oposición.

En Cambrils anunció el inicio de la licitación de la primera fase del TramCamp, el tranvía que conectará Cambrils, Salou y Vila‑seca. Prevén que opere en el primer trimestre de 2028, con una inversión de 245 millones de euros y la compra de siete unidades.

En les Terres de l’Ebre, participó en la inauguración de la rehabilitación de la Cambra Arrossera de la Cava en Deltebre, un espacio con coworking, despachos y salas de formación, financiado en gran parte con fondos Next Generation (casi 3 M €, de los cuales 1,8 M proceden de dicha línea).

Durante su estancia en l’Ebre, pronunció la conferencia Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida en Tortosa, donde presentó el plan Catalunya Lidera, dotado con 18.500 millones de euros y 200 actuaciones. Incluyó compromisos concretos como el impulso del hospital universitario, la integración tarifaria en transporte y la protección del Delta de l'Ebre.

Además, Illa también se desplazó a Paüls, en el Baix Ebre, para seguir de cerca las labores de extinción del incendio forestal que afectó a la zona a principios de verano. Durante la visita, el president expresó su apoyo a los equipos de emergencias y al personal voluntario, y agradeció la rápida coordinación entre Bombers, Agents Rurals y Protecció Civil. 

Por último, Illa visitó Valls i Rocafort de Queralt. En la capital del Alt Camp defendió el impulso del nuevo parque sanitario del municipio, la construcción de viviendas sociales y la ampliación del polígono.

En el pequeño pueblo de la Conca de Barberà, se reunió con los vecinos después de que estos llevaran varios días sin cobertura telefónica ni acceso a Internet, una situación que generó preocupación en el pueblo y que el Govern se comprometió a abordar con urgencia.

Una elección con criterio personal

El Secretari de Governs Locals i Relacions amb l’Aran, Xavier Amor, ha explicado que muchas de las visitas responden a una iniciativa personal de Illa, aunque también llegan peticiones por parte de los ayuntamientos. 

Una vez realizada la visita, las demandas se trasladan a los departamentos competentes y los delegados del Govern, junto a los directores de Serveis Territorials, realizan un seguimiento quincenal, muchas veces presencial, para comprobar su evolución.

Esta estrategia busca reforzar la proximidad institucional con el territorio y garantizar que los compromisos adquiridos con los municipios del sur de Catalunya se conviertan en actuaciones concretas.

tracking