Costa

La aventura arquitectónica de Segur de Calafell

El edificio Marbore se ha estudiado en escuelas de arte, diseño y arquitrectura

El edificio Marbore de Segur de Calafell.

El edificio Marbore de Segur de Calafell.

José Manuel Baselga
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Fue una innovación arquitectónica en las décadas de los 60 y 70 cuando Segur de Calafell todavía aspiraba a ser una ciudad jardín. El sueño quedó truncado por el urbanismo desenfrenado y sin control, pero han quedado ejemplos de arquitectura que siguen siendo motivo de estudio.

Hace unos días falleció Joan Bosch i Agustí (Girona, 1936), arquitecto de unos de los edificios más singulares del núcleo. La muerte de Joan Bosch, ha motivado volver la vista a una de sus obras más creativas que ayudaron a situarlo en el activismo cultural, también, a través de la arquitectura.

El edificio Marbore (calle Andorra 2) que está catalogado como Bien Cultural de Interés Local, data de 1970 y destaca por su forma de abanico.

Los primeros turistas

Construido para viviendas pensadas para los primeros turistas cuenta con semisubterráneo, planta baja, planta piso y ático. Su estructura permite una perfecta visibilidad desde cada vivienda.

Los pisos son de 55 m2 y hay estudios y dúplex. El espacio está dividido en once crujías (el espacio arquitectónico entre dos muros de carga) que desembocan en una fachada principal con balones y ventanales de formas cóncavas y convexas.

Destacan los porticones y persianas enrollables de color blanco con las fachadas rojas y una cubierta plana. También la diferente anchura de todos los pisos y sus sinuosas formas gaudinianas y un entramado interior que puede recordar al edificio Walden 7 de Samnt Just Dsvern de Ricardo Bofill.

.

Los interiores del edificio.

Los interiores del edificio.FOTOS: ARQUITECTURACATALANA.CAT

Joan Bosch coincidió con el diseñador Miquel Milà en la Escola d’Arquitectura y con el arquitecto Oriol Bohigas fueron miembros de la junta de gobierno de del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.

Como explica Guillem Celada, de Arquirecturacatalana. cat, «el proyectro del edificio Marboré es fruto del encuentro entre un constructor (Garganté) que deseaba realizar una construcción diferente a la habitual y un arquitecto con una visión singular sobre la idea de la proyección y la construcción».

Joan Bosch i Agustí, entre otras construcciones, hizo Les casetes blanques (Montbau, Barcelona), el pabellón de información de la Devesa de Girona, el complejo de apartamentos Ipanema y Capanema i Mar i vent de Platja d’Aro o la escuela de Provençals en Barcelona. También dirigió la rehabilitación del teatro Zorrilla de Badalona.

Integración

El edificio Marbore iba a estar en una urbanización singular en la que se esperaba, además de una integración a la naturaleza, que hubiese construcciones atrevidas entre las primeras edificaciones de veraneo que fueron buganlows y pequeñas casas una sola de altura muy mediterráneas.

.

.

Vista exterior y planos de las viviendas.

Vista exterior y planos de las viviendas.FOTO: ARQUITECTURACATALANA.CAT

La planta de abanico del edificio permite la misma orientación de sus 21 apartamentos con pequeñas apertura en la fachada norte y más grandes en la sur, lo que permite la ventilación cruzada. Descarta así una fachada principal y el acceso a los pisos superiores es por una escalera de caracol exterior que da a la calle.

El interior de la estructura y de los pisos es un laberinto a diferentes niveles y destacan los muros permietrales de los jardines inferiores ya que quedan cerrados para quedar aislado de un exterior hostil.

Más información del singular edificio de Segur de Calafell que ha sido objeto de prestigiosas páginas de decoración.

tracking