Festa dels Indians i el Modernisme
El Parc Samà de Cambrils se sube a la máquina del tiempo
Música cubana, personajes de época y trajes blancos han devuelto el jardín histórico a finales del siglo XIX, cuando se inauguró. Por sus caminos han paseado elegantes mujeres cubiertas con quitasoles y sombreros de plumas o niños que han repartido 'La Veu del Parc Samà', un periódico con noticias de 1881

Un instante de la actuación del trío musical cubano Proposiciones, a la entrada del Parc Samà.
No le ha faltado de nada. La Festa dels Indians i el Modernisme ha hecho viajar al Parc Samà de Cambrils de vuelta a finales del siglo XIX. Por el jardín histórico, que se inauguró en 1881, han desfilado grupos de música cubana, personajes de época y visitantes que han recogido el guante y se han vestido de blanco para encajar en ese parque del pasado. El evento ha crecido este año: se ha desarrollado durante dos fines de semana en lugar de uno -este 22 de junio, marcada por el intensísimo calor, se ha celebrado la última jornada- y ha albergado conciertos del Jardí Sonor.
Tras esta séptima edición, Pere Vergé, responsable de la cita, confirma que la Festa dels Indians i el Modernisme se consolida y «seguirá yendo a más» en los próximos años.
La cita explica «la cultura catalano-cubana del origen del Parc Samà» y evoca «cuando Salvador Samà hizo las américas y le dieron el marquesado de Marianao, regresó e hizo construir el parque con la idea de los jardines coloniales». Se trata de una «visión en 360 grados» de los orígenes, la idea, la cultura y el propósito de este espacio emblemático.
Este mediodía, el ritmo lo ha puesto el trío Proposiciones, formado por músicos cubanos de primera fila residentes en Tarragona y en Catalunya. Por el Parc Samà han paseado elegantes mujeres que se protegían de las altas temperaturas con quitasoles y sombreros de plumas y encaje -una trentena de personas se han encargado de la recreación- o niños que repartían La Veu del Parc Samà, novedad de este 2025: un periódico con fecha del 14 de junio de 1881 que recogía información sobre el jardín, pero también noticias de aquel año.