Formación
Del aula a la planta: acompañando a los futuros profesionales
Essity cuenta con el programa Young Talent, para que profesionales recién graduados puedan desarrollarse en entornos industriales y formarse como futuros líderes en la compañía

Los dos jóvenes trabajadores, Miquel Tena Batlle, y Laura Roig Grau, en Essity.
¿Es posible trabajar sin tener experiencia? Seguramente haya más de una respuesta para esta pregunta, pero es evidente que la mayoría de empresas buscan personal que tenga ya un cierto recorrido, y sepan cómo es el sector. En Essity cuentan con un programa que está destinado, precisamente, a aquellas personas que acaban de terminar la carrera. Estamos hablando del programa Young Talent, del que forman parte Miquel Tena Batlle, y Laura Roig Grau, dos ingenieros que justo después de acabar sus estudios entraron a trabajar en Essity, como Graduate Engineer. Young Talent, parte de la propuesta de valor de Essity, impulsa la formación y desarrollo del talento joven, para que puedan formarse en el entorno industrial y acceder a roles de referencia.
«Cuando acabé la carrera empecé a buscar trabajo, y la gran mayoría de empresas tenían requisitos de dos años o tres años de experiencia. En cambio, en Essity, buscaban gente cómo yo, para formarse, de forma controlada, en un ambiente controlado. Asumiendo, cómo es evidente, responsabilidades desde el primer día, pero no de una forma tan agresiva cómo pretendían otras empresas», así llegó Tena a la empresa. De hecho, fue una de las cosas que más le llamó la atención cuando buscaba trabajo. En la misma situación se encontró Roig, quien explica que «descubrí la oferta de trabajo a través de Linkedin, y me atrajo mucho que no buscaban muchos años de experiencia, simplemente que tuviéramos ganas de aprender, y poder poner en práctica aquello que habíamos aprendido en la carrera».
Dejar la universidad y entrar en el mundo laboral no siempre es fácil
Dejar la universidad y entrar en el mundo laboral no siempre es fácil. Es un cambio importante, pero los dos coinciden en reconocer que no han encontrado muchas diferencias, ya que los compañeros más veteranos siempre les han estado ayudando en todo momento. Roig asegura que en la universidad «se hacen más trabajos en grupo, que está muy limitada», mientras que en la empresa «te das cuenta de que tus decisiones implican al trabajo del resto, por eso tienes que hablar con las otras personas».
Además, cada ‘Graduate’, tiene a su tutor que va evaluando cómo se desarrolla el recién licenciado en su puesto de trabajo. Esto según los dos jóvenes hace que «en ningún momento te sientas solo». Por lo tanto, tienen una persona a quien se pueden dirigir siempre que tienen alguna duda. Laura Roig Grau también destaca la «piña» que hacen entre los ‘Graduate’, ya que según comenta, desempeñan tareas similares, y entre ellos pueden comentar sus problemas, sus inquietudes, o sus alegrías.
Los dos estudiaron ingeniería industrial, y desarrollan trabajos diferentes dentro de Essity. En este momento, Miquel Tena Batlle se encarga de dar apoyo a la vigilancia de los parámetros del proceso de producción, con una máquina de papel, y aplicando acciones para corregir las desviaciones de los días pasados. Por su parte, Roig da soporte en una nueva línea de producción y lidera otros proyectos más pequeños como adaptaciones de localizaciones que tienen actualmente. Los dos están muy satisfechos con sus puestos, y se visualizan creciendo en ellos.
A la hora de dar a conocer lo que más valoran de la empresa, lo tienen claro; la joven valora la consciencia que tiene Essity con temas de igualdad y diversidad, y esto hace que se pueda «sentir libre para poder dar su punto de vista», y aportar ideas sin que se sienta juzgada.
Por su parte, Tena Batlle cree que es muy fácil trabajar en la empresa. Afirma que, al incorporarse, te familiarizan con su cultura y dinámica de trabajo, lo que «te facilita mucho la adaptación en la empresa».
Aconsejan a los estudiantes que estén atentos a las oportunidades
Más allá de todo esto también creen que es interesante tener la libertad de poder decidir cosas, y poder planificar tu propio trabajo. Trabajar en Esssity les está sirviendo para aprender muchas cosas y poder participar en la toma de decisiones. Tanto Laura como Miquel coinciden en que esta experiencia les está haciendo crecer a nivel personal y profesional.
Mirada de futuro
Sentirse parte de una organización desde el inicio depende, en gran medida, de contar con una persona de referencia, un seguimiento cercano y el respaldo del equipo, especialmente en las primeras etapas sin experiencia profesional. Todo esto hace que se sientan muy cómodos en Essity y que tengan perspectivas de crecimiento.
A Roig Grau le gustaría, dentro de unos años, poder participar en proyectos de gran envergadura, como una nueva línea de producción -ahora está precisamente dando respaldo a esto- y tampoco descarta poder irse a otro país, con Essity.
Por su parte, el joven reconoce que lleva poco tiempo, pero que le gustaría es continuar creciendo «dentro de Essity», y reconoce que es una empresa muy grande que ofrece muchas oportunidades. En este sentido, es consciente de que está dando los primeros en una trayectoria profesional llena de oportunidades en Essity. Su objetivo es encontrar «un equilibrio entre un trabajo que le guste, e ir mejorando de posición».
Después de esta etapa recomendarían toda su experiencia a otros estudiantes que terminan su formación, y sienten incertidumbre o inseguridad ante el salto al mundo laboral.
Les recomiendan «no tener miedo», destacando que siempre existen oportunidades para desarrollarse y crecer, y que Essity es un claro ejemplo de ello.
También les recomiendan que no «se cierren a nada», ya que es una carrera que tiene «infinidad de salidas». Creen que es interesante poder empezar en una empresa «grande» que realmente apueste «por la gente joven», y estén atentos a las oportunidades que hay alrededor.