Costa

Verano

El corte de digestión: ¿mito o realidad? Hablamos con una experta

Verano tras verano, vuelve la advertencia de no bañarse después de comer. ¿Tiene base científica? Una médica nos explica la verdadera preocupación

Una piscina pública.Getty Images/iStockphoto

Publicado por
Maria Ortega

Creado:

Actualizado:

¿Quién no ha escuchado la típica advertencia de «no te metas en el agua si acabas de comer porque te va a dar un corte de digestión»? Durante generaciones se ha repetido la idea de que después de comer hay que esperar dos horas antes de poder bañarse. Pero, ¿qué hay de cierto en eso? ¿Existe alguna base científica que lo avale?

Con la llegada del verano, la preocupación resurge en playas y piscinas por evitar el llamado 'corte de digestión'. Siempre se habla de ello, pero realmente no se sabe de dónde proviene la afirmación. Hay dudas de si se trata de una información verificada o de un mito popular.

Para resolver esta cuestión, hemos consultado a Carme Boqué, jefa de Servicio Médico en Urgencias del Hospital Joan XXIII de Tarragona, quien nos detalla qué base hay detrás de esta creencia tan extendida.

¿A qué peligros reales nos exponemos?

La doctora Boqué desmonta completamente la teoría y advierte que «no tiene ninguna base lógica». Es cierto que pueden aparecer síntomas de malestar como mareo, dolor abdominal o náuseas, pero la teoría de esperar dos horas antes de entrar al agua no se sostiene. Sin embargo, resuelve que sí existe un peligro asociado al calor y al cambio brusco de la temperatura y tiene un nombre: hidrocución.

«El cambio brusco de temperatura sí puede producir una bajada de tensión que puede conllevar mareos, náuseas, o incluso la pérdida del conocimiento»

Aun así, la experta aclara que el hecho de haber ingerido una comida pesada o abundante puede facilitar que suceda si la persona se expone a un choque térmico. El caso es que «el tubo digestivo está trabajando y tiene mucha más sangre en esa zona - afirma. -En esta situación, si estás bajo el sol y de golpe te vas al agua fría, es más probable que suceda».

¿Cómo prevenir un susto?

Para evitar cualquier situación de malestar, habría que reducir una prolongada exposición al calor y, ante todo, entrar siempre de forma progresiva en el agua. Si la persona empieza a notar una sensación de mareo, náuseas, picores o visión borrosa, tendría que salir inmediatamente. En los casos más graves, como en un desmayo, se debe solicitar asistencia sanitaria.

Además, con el fin de extremar las precauciones, las personas mayores, quienes sufren de enfermedades previas u otras situaciones que lo cataloguen como paciente de riesgo, tienen que actuar con más cautela, ya que son más vulnerables a este tipo de cuadros. 

La médica concluye que el 'corte de digestión' es un mito popular. Se trata simplemente de una reacción fisiológica del cuerpo ante un contraste térmico que, en algunos casos, puede causar malestar. Por eso, considera que se ha generado una alarma general sin fundamento. Con unas precauciones básicas, como evitar el sol en exceso y entrar poco a poco al mar, podrás disfrutar del baño sin riesgos y sin tener que esperar las dos horas que te decía tu madre.

tracking