Costa

Patrimonio

El puente de França de El Vendrell vuelve a lucir

Data de 1888. Su construcción permitió salvar la riera y el crecimiento urbano

El Puente de França Vendrell está declarado BCIL

El Puente de França Vendrell está declarado BCILDT

José Manuel Baselga

Creado:

Actualizado:

El puente de França de El Vendrell, una estructura que fue inaugurada el 15 de agosto de 1888 vuelve a lucir tras una intensiva restauración que ha durando unos meses para sanear la piedra, consolidarla y eliminar los grafittis de las paredes de su base.

El puente es Bien Cultural de Interés Local (BCIL) desde 2024. En sus 137 años de historia no se habría realizado ningún tipo de restauración.

El puente presentaba un asapectode degradación y suciedad.

El puente presentaba un asapectode degradación y suciedad.DT

Permitió la expansión urbana al otro lado de la riera. El nombre de França es porque en aquella época la zona del otro lado del paso era de campos agrícolas y para acceder al núcleo histórico debía pagarse un tributo.

Cruzar la riera

Ese puente marcaba el límite del núcleo histórico y permitía cruzar la riera de La Bisbal a vecinos y carros hacia unas entonces tierras de cultivos. Cuando la riera bajaba con agua, cruzar era complicado.

Imagen histórica del puente de França de El Vendrell.

Imagen histórica del puente de França de El Vendrell.DT

El puente favoreció la expansión urbana al otro lado de la riera. Hasta hace unos años era peatonal y para vehículos, pero ya se cerró al tráfico rodado. De hecho por el puente pasaba la histórica carretera de Barcelona a Tarragona.

El puente lo pagó la Diputació y costó 8.000 duros. La inauguración fue en agosto de 1888. El nombre de França es porque en aquella época la zona del otro lado del paso era de campos agrícolas y para acceder al núcleo histórico debía pagarse un tributo. El puente era así una zona franca y quienes controlaban ese pago eran los conocidos como burots.

Nuevo urbanismo

Su construcción impulsó un nuevo urbanismo en El Vendrell en el siglo XVI con casas junto al camino de Sant Vicenç de Calders. En el siglo XVII el crecimiento fuera de las murallas llevó a abrir nuevas calles. En el XIX ya estaban las de Roquetes, el de Roda o França de dalt y França, que posteriormente fueron Cristina Alta y Cristina Baixa.

El puente es peatonal desde hace unos años.

El puente es peatonal desde hace unos años.DT

El barrio de França comenzó a formarse en el siglo XVI fuera de las murallas de la ciudad. El notario Jaume Ramon i Vidales explica que el nombre podría tener su origen en el adjetivo ‘franza’ que significaba libre.

Con los años también evitó dejar aislado al núcleo histórico en días de avenidas por lluvia intensa como aquellas riadas que casi saltaron sobre el paso. Fueron en 1913, cuando el agua arrastró paredes de las casas y en 1955, cuando murieron dos personas que dormían en el cauce.

tracking