Costa

Medioambiente

Lo malo... y lo bueno de la fuerte riada en el Foix

Sin embargo es necesario un análisis del funcionamiento del pantano para que pueda liberar más agua y que las avenidas sean menos dañinas

río Foix

Uno de los tramos del río FoixACN

José Manuel Baselga

Creado:

Actualizado:

Hace un par de semanas que el desbordamiento del pantano del Foix provocó una riada que aguas abajo causó daños en el ecosistema natural y que ha reactivado un debate sobre la necesidad de revisión de la gestión del embalse.

Los efectos todavía son visibles en el cauce del río y su desembocadura, donde la avenida destrozó las pasarelas de madera que recorren la zona a modo de caminos ambientales y que quedaron destrozadas por lo que sigue prohibido el acceso por precaución.

río Foix

La avenida destrozó las pasarelas que recorren la zona.ACN

En la zona se organizaban visitas para explicar ese ecosistema. Ahora se han reactivado con nuevo enfoque para explicar los motivos y efectos del desbordamiento del pantano.

El objetivo es reivindicar un aumento del caudal ecológico para liberar más agua al río ya que se considera desde la empresa Klimetica, que gestiona ese ecosistema fluvial de la desembocadura del Foix, que las avenidas serían menos dañinas.

Las soluciones

El concejal de Medio Ambiente de Cubelles, Àlex Noheda, localidad donde desemboca el Foix, coincide y reitera en la necesidad de aumentar la liberación de agua del pantano para un mayor caudal ecológico.

Aaron Marcos, de Klimetica, señala que un mayor caudal en el río favorecería a la consolidación de un bosque de ribera que amortiguaría la fuerza de una avenida ya que retiene agua y evitaría una gran cantidad de sedimentos que ahora se convierten en barro con una riada y que llega al mar provocando una turbidez durante días.

río Foix

Pasarelas destrozadas por la fuerte avenida en el FoixACN

En las recuperadas visitas se explican los efectos de la riada de hace unas semanas y que arrastró a pollos de fochas comunes, típicas de lagos, ríos y charcas, además de gallinetas. Y una colonia de abejarucos que había en el último tamo del río colapsó por la velocidad del agua.

Los miembros de Kilemtica destacan que son especies típicas de un ecosistema fluvial por lo que tienen una gran capacidad para adaptarse a fenómenos naturales. De haber sido especies invasoras se habría perdido la práctica totalidad y con escasas posibilidades de reproducción.

Lo positivo

Hy un elemento positivo y es que la avenida ha permitido la acumulación de sedimentos en la playa lo la ha hecho crecer y ha atraído a diversas especies.

En todo caso se reitera que hay un tropicalización del clima que hace prever fenómenos similares por lo que la gestión del pantano del Foix debe revisarse para que tenga más capacidad. 

Ello pasa por liberar más agua y plantear la limpieza de los lodos acumulados durante un siglo y que ocupan casi un 40% del pantano lo que limita su capacidad y favorece los desbordamientos. Ese tapón de lodos inutiliza además una de las compuertas de achique.

Tras la avenida queda pendiente la reconstrucción de las pasarelas y caminos afectados por la riada.

tracking