DANA
Cunit y Cubelles señalan al estado del pantano del Foix como acelerador de la riada
La Agència Catalana de l'Aigua defiende que la retención eliminó males mayores en la desembocadura

El pantano del Foix desbordó sobre las seis de la tarde.
La intensa lluvia que desbordó el pantano del Foix y provocó una fuerte riada por un cauce que habitualmente baja seco, arrastró barro, cañas y basura que llegó a las playas obligando a prohibir el baño en algunas de las de Cubelles y en Cunit, ya que la corriente arrastró el material hacia el sur.
Todavía este lunes el mar presentaba una elevada turbidez. En esas playas se prohibía el baño y se realizaban trabajos de limpieza de barro en calles y paseos marítimos de ambos municipios.
Tanto Cubelles, que fue quien recibió el gran impacto de la riada, como Cunit, temen que la situación se repita y señalan al pantano del Foix como culpable de la intensidad de la riada.
Ese pantano recoge las aguas de las rieras de Pontons, Torrelles de Foix, una part de Font Rubí, Sant Martí Sarroca, Vilafranca del Penedès y Santa Margarida i els Monjos. Fue en el Alt Penedès donde se registraron además las mayores precipitaciones.

El aliviadero del pantano del Foix
La alcaldesa de Cubelles, Rosa Fonoll, y el de Cunit, Jaume Casañas, consideran que el estado del pantano agravó la situación aguas abajo.
Un gran caudal llegó a un pantano que ya muy lleno y no pudo retener el agua que llegaba. Los diques tienen unos aliviadores que liberan caudal cuando llega a su límite, pero el del pasado sábado fue excesivo y desbordó de forma violenta provocando una intensa riada que se dirigía al mar.

El mar en Cunit embarrado este lunes.
Según la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) el caudal máximo en la cabecera del Foix superó los 400 m3/segundo y el pantano del Foix puede contener un 50% de ese caudal. Destaca sin embargo que sin la presa el tramo final habría superado los 300 m3/s cuando el máximo que puede asumir son 200m3/s.
Señala el ACA que en el momento de las lluvias el embalse estaba al 79% de su capacidad (a las tres de la tarde). Fue a las seis de la tarde cuando se llenó por completo y comenzó a liberar agua por el aliviadero, que se activa cuando el nivel llega a su totalidad.
Pero los alcaldes señalan que el pantano está muy colmatado de barro, lo que reduce su capacidad y no permite regular las crecidas. Añaden que esa situación, unida a la contaminación del agua del pantano, motiva que no se abran las compuertas para liberar agua en caso de lluvias intensas para que la riada sea más controlada y permita ganar capacidad en el pantano.
De manera permanente el pantano tiene otros elementos de desagüe para liberar 7m3/segundo y que es para garantizar el caudal ecológico del río, aportar agua para demandas de riego y un eventual vaciado si fuese necesario.
Caudal ecológico
Fonoll y Casañas consideran que el caudal ecológico establecido es insuficiente para que el pantano disponga de capacidad en todo momento y regular el caudal del río hasta la desembocadura. Sin embargo ese caudal viene establecido por Ley.

Desembocadura del Foix en Cubelles.
Los alcaldes consideran que la situación del pantano «es un peligro» aguas abajo en jornadas como la del fin de semana y que es un riesgo que volverá a suceder. Señalan que en caso de previsión de lluvias intensas debería vaciarse agua para aumentar a capacidad del pantano.
La ACA ha instalado cinco sirenas a los largo del cauce del río Foix y que deben servir a la población para alertar de posibles avenidas intensas o de una rotura de la presa.

La marea arrastró el sedimento hacia el sur.
Esas sirenas forman parte del Plan de Emergencias del Pantano, aprobado en 2022 y que debe cubrir tosa la zona más sensible a una inundación en la primera media hora prevista de avenida.
El alcalde de Cunit, Jaume Casañas, incide en la necesidad de sanear el pantano, uno de los más contaminados y recuerda que el castillo de Castellet, sobre el pantano, es sede del Centro UNESCO-Fundación Abertis pa ra las Reservas de la Biosfera.
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ya impulsó trabajos de auscultación de la presa para controlar los posibles movimientos y fisuras, junto a una red de sensores de controles sísmicos.