Socorrismo
¿Qué animales hay en nuestras costas? Los niños de Roda de Berà lo descubren
El grupo Altesport impartirá todos los jueves de agosto un taller sobre salvamento y socorrismo en Roda de Berà, pensado sobre todo para niños y adolescentes

Marcelo Turco muestra un mapa de la Platja Llarga en el curso de salvamento y socorrismo
En la Platja Llarga de Roda de Berà, los socorristas Marcelo Turco y Claudia Suárez reparten folletos a un grupo de niños para colorear. «Baño seguro, verano tranquilo», reza el folleto. Es el segundo año que imparten el taller de salvamento y primeros auxilios.
Nil, Unax y Jakes son algunos de los niños que han acudido a la clase. Con las manos sobre una mesa instalada cerca de la orilla, observan las imágenes que los socorristas han esparcido. Llevan escritos nombres extraños: posidonia oceánica, rhizostoma pulmo, medusa huevo frito. Se trata de fotografías de especies que se esconden en el mar de Tarragona. Son tipos de peces, de medusas, e incluso de animales protegidos. Luego, sobre la imagen de un mapa de la Platja Llarga, los pequeños han tenido que aprender a situar dónde habita cada especie, si mar adentro o en la orilla. «Cada especie en su lugar».

Un grupo de niños con sus padres atiende a las explicaciones de los socorristas de Altersport
Los socorristas les enseñan a los asistentes cómo curar las picaduras de medusa: mucha agua salada y hielo. El tipo más peligroso es la carabela portuguesa, cuyos tentáculos pueden llegar a medir hasta 20 metros. No es muy común, pero han llegado a aparecer en Altafulla y en Tamarit.
El agua salada hay que aplicarla cuando pique una medusa, pero lo contrario si se pisa un pez araña, una especie que también se encuentra en nuestras playas. La arena o agua caliente será la mejor solución en caso de toparse con este animalillo que se esconde en la orilla.

Claudia Suárez, socorrista de Altersport, en el taller de salvamento y socorrismo de Roda de Berà
En la provincia también aparecen de vez en cuando animales que han abandonado las profundidades. Marcelo coge con una mano la de Claudia y con la otra la del pequeño Unax y todos estiran los brazos. “Esto es lo que medía la mantarraya de Salou”, decía, nombrando a aquella especie que sorprendió a los bañistas el pasado 23 de julio. "¿De esto hay?" dice uno de los pequeños señalando la imagen de un pez muy largo, "¡parece una lagartija, pero grande!". Se refiere a la tintorera, animal que se dejó ver en L’Ametlla de mar el 30 de julio. También han aparecido delfines el primer fin de semana de agosto en el puerto de Tarragona. E incluso tortugas, que pueden encontrar un espacio protegido en La Pineda.
Nil, Unax, Jakes y los demás, ya conocen un poco de la rica vida marina de Roda de Berà y alrededores, y los métodos que deberán seguir si alguien sufre la picadura de una medusa o pez araña. Altersport, por su parte, seguirá impartiendo talleres de salvamento y socorrismo cada jueves de este mes en la Platja Llarga de Roda de Berà.