Cultura

El Centre d’Amics de Reus acogerá un concurso internacional de grabados artísticos

La Associació ARS, Cultura i Tècnica es la impulsora de la iniciativa, y junto a la entidad reusense, organizan el certamen anual, que se financiará a través de micromecenazgo y se enmarca en la programación del 150 aniversario de la muerte del artista Marià Fortuny

Lluís Llop, presidente de la Associació ARS, con algunos de los obsequios que se quieren entregar a los participantes en la campaña de micromecenazgo.

Lluís Llop, presidente de la Associació ARS, con algunos de los obsequios que se quieren entregar a los participantes en la campaña de micromecenazgo.Foto: C. Valls

Cristina Valls
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Centre d’Amics de Reus (CAR) y la Associació ARS, Cultura i Tècnica han presentado este martes, día 28 de mayo, el que será uno de los principales actos de la programación del 150 aniversario de la muerte del artista reusense Marià Fortuny, el denominado Any Marià Fortuny. Se trata del Mini Print Internacional Reus Fortuny, un concurso internacional de grabado artístico y de temática libre que se financiará con una campaña de micromecenazgo, ya en marcha y cuyas bases para participar se pueden consultar en la web www.ars-hub.org. En el marco del proyecto, se celebrará una exposición –prevista para noviembre de este año– con las obras participantes y una gala de entrega de premios del concurso.

Los objetivos del Mini Print Internacional Reus Fortuny son, por un lado, ayuda a los artistas que se dedican al grabado y recordar a la ciudadanía esta especialidad del artista reusense Marià Fortuny. «Este Any Marià Fortuny comenzará a partir de la fecha en que se produjo la muerte del artista, el 21 de noviembre de este año, y esta primera iniciativa, impulsada por la Associació ARS, representa algo muy importante», ha introducido el presidente del CAR, Joan Maria Mallafrè. Por su parte, el presidente de la Associació ARS, Lluís Llop, lo ha complementado: «Este certamen es importante, puesto que Fortuny fue un creador destacado en el campo del grabado, un artista reconocido en el ámbito, y es lo que queremos divulgar con este concurso, porque es algo no muy conocido». Llop también ha expresado que hay que dar importancia al hecho de que «Fortuny pudo vivir de su arte, algo que se tiene que remarcar».

De izquierda a derecha, Francesc Ramos, Lluís Llop, Joan Maria Mallafrè y Jaume Cervera, en la rueda de prensa del certamen, en la sede del Centre d’Amics.

De izquierda a derecha, Francesc Ramos, Lluís Llop, Joan Maria Mallafrè y Jaume Cervera, en la rueda de prensa del certamen, en la sede del Centre d’Amics.Foto: C. Valls

Para atraer a los participantes, que podrán presentar sus obras hasta mediados de julio, al concurso de grabado, según ha dicho Llop, «se han preparado unos premios valorados, en su conjunto, en 3.300 euros». En el marco de la campaña de micromecenazgo, habilitada en la plataforma Verkami, «se han habilitado, además, unos incentivos para los participantes» (véase en la imagen principal unas muestras artísticas que serán las que se darán como obsequio a quienes participen en la campaña).

Respecto a la participación, el presidente de la Associació ARS tiene buenas sensaciones. «Tenemos más de 1.000 visitas a nuestra página web, y creemos que el certamen tendrá participación por parte de artistas tanto de la ciudad como de fuera, esa es la intención». En cuanto al jurado, estará formado por profesionales del grabado, venidos de Reus y Tarragona.

La programación de actividades del Any Fortuny

De algunos detalles más de la programación, de hecho, se hizo eco este mismo medio en su edición del pasado 18 de mayo. Según se expuso entonces, el Diari se hizo eco de que el CAR cuenta con una comisión de trabajo que organiza actividades para conmemorar la efeméride. Y tal y como ha recordado Mallafrè, «nos vemos como una de las entidades principales para programar estas actividades», aunque como han terciado Francesc Ramos y Jaume Cervera «se trata de un trabajo transversal junto a otras muchas entidades de la ciudad».

En palabras de Jaume Cervera, miembro de la comisión de trabajo del 150 aniversario de la muerte de Marià Fortuny, ha apuntado que «Fortuny era un artista de muy alto nivel, admirado por Dalí, reconocido en Estados Unidos, entre otros muchos lugares; también queremos destacar que abarcaba estilos como el modernista y el impresionista y que es realmente importante que la sede del CAR acogerá el concurso porque alberga la casa natal del artista y la alcoba».

Por último, todos los presentes también han remarcado la importancia de que el concurso no sea flor de un día, sino que «tenga continuidad de forma anual», y como ha complementado Francesc Ramos, también dentro de la comisión mencionada del CAR, también quieren llamar la atención del público escolar. Huelga decir que una vez expuestas las obras en el CAR, también se ha dejado la puerta abierta de que la muestra de grabados pueda llevarse a otros equipamientos de la ciudad.

Detalle de uno de los obsequios de la campaña de Verkami, basados en obras de Marià Fortuny.

Detalle de uno de los obsequios de la campaña de Verkami, basados en obras de Marià Fortuny.Foto: C. Valls

tracking