Estreno
Sydney Chandler, la nueva heroína de 'Alien', con permiso de la teniente Ripley
En 'Alien: planeta Tierra' interpreta a una adolescente enferma terminal, que acepta participar en un experimente científico

Sydney Chandler, la nueva heroína de 'Alien'.
El lanzamiento de Alien' en 1979 fue toda una revolución para el cine de ciencia ficción y aunque desde entonces ha habido secuelas y precuelas varias, nadie había alcanzado el nivel de la teniente Ripley (la gran Sigourney Weaver). Hasta que ha llegado Sydney Chandler con su Wendy, en la serie Alien: Planeta Tierra.
Aunque no supera a la Ripley de Weaver, algo muy difícil, si no imposible de conseguir, el personaje de Chandler tiene una mayor complejidad que el resto de los protagonistas de las diversas entregas de esta saga, que llega a la décima con la serie.
Conocida por la serie Pistol (2022) y la película No te preocupes, querida (2022), Chandler es hija además del actor Kyle Chandler, y a sus 29 años se ha hecho con uno de los papeles más deseados por la nueva generación de actrices.
En Alien: Planeta Tierra cuyos dos primeros capítulos se estrenan el 12 de agosto en América (13 en Europa), y luego uno semanalmente hasta un total de ocho, interpreta a Marcy una adolescente enferma terminal, que acepta participar en un experimente científico. Su mente pasará a un cuerpo sintético, conservando todos sus recuerdos y sentimientos. Y así se convierte en Wendy.
Qué esperar de esta precuela y secuela
Precuela de la primera Alien y secuela de las dos películas de Alien vs Predator de 2004 y 2007, la serie ha sido creada por Noah Hawley, conocido como guionista de series como Fargo o My Generation.
Hawley se ha metido de lleno en el mundo de los xenoformos que ha aterrado a generaciones de espectadores y ha situado la aventura en el año 2120 -la 'lien original se desarrollaba en el 2122 y las de Alien vs Predator en 2004-.
Lo que ofrece Alien: Planeta Tierra es una gran aventura, compleja y oscura, como corresponde a la saga, y en la que hay un estupendo grupo de actores que hacen muy creíble la historia.
Junto a Wendy, la pandilla de los híbridos cuenta con Kit Young, Erana James, Adarsh Gourav o Joantahn Ajayi, que bordan sus papeles de mentes adolescentes metidos en cuerpos de adultos y convertidos casi en soldados, pero no dejan de ser jóvenes con pocos recursos para enfrentarse a los grandes riesgos que les acechan.
Porque ellos son los encargados de controlar una nave llena de aliens que se estrella en su regreso a la tierra y provoca una lucha entre dos de las cinco corporaciones que gobiernan la Tierra: Prodigy -dirigida por Kavalier, un joven visionario loco y descontrolado- y Weyland-Yutani -liderada por una fría y ambiciosa mujer asiática-, a la que también pertenecía la Nostromo de Ripley.
La nave, llamada curiosamente Maginot -nombre de la muralla de defensa construida por Francia tras la Primera Guerra Mundial para tratar de frenar una futura invasión alemana- es una misión de Weyland-Yutani que se estrella en territorio de Prodigy. Y comienza la lucha por hacerse con el control de los terribles e inteligentes aliens.
Junto a los híbridos, por la serie aparecen ciborgs -humanos con partes biológicas y artificiales, como es el caso de Morrow (interpretado por Babou Ceesay y uno de los principales personajes de la serie) y sintéticos, que son robots humanoides con inteligencia artificial, como Kirsh (Timothy Olyphant), el mentor de Wendy, además de los humanos, claro.
'Alien: Planeta Tierra', en la cronología de la saga
Aunque la serie se sitúa cronológicamente casi 90 años después de Predator y solo dos antes de Alien, los productores ya han avisado de que no hay que esperar una línea de tiempo continua de la saga.
"No todo tiene que encajar como se espera de los filmes de Marvel", señaló la presidenta de FX Entertainmet -productora de la serie- Gina Balian, durante la reciente Comic-Con de San Diego.
En el mismo sentido ahondó Hawley, que destacó que aunque Alien es una de las "tres ramas principales de la ciencia ficción" en el sector audiovisual, junto a Star Wars y Star Trek, sin embargo no hay esa conexión directa entre todas las historias narradas.
Las nueve películas estrenadas hasta ahora de la saga han sido muy diversas por lo que "fue fantástico no tener que improvisar una mitología sobre la existente, sino simplemente empezar de nuevo", agregó. Por ello se centraron en contar más en detalle cómo será la Tierra del futuro en el que se sitúa la historia, el poder y la codicia de las corporaciones.
Y lo hacen con una espectacular puesta en escena que ha elevado el presupuesto a más de 250 millones de dólares, según la información de la revista Variety.
Una serie que FX quiere que sea la próxima Juego de Tronos o The Last of Us. Tanto confía en una producción que ha tardado ocho años en ponerse en pie y que tiene un fuerte eco de Peter Pan, solo hay que ver el nombre de la protagonista.