La Mare Nostrum CUP regresa con fuerza
Tras dos años de ausencia contará con 290 equipos participantes y el fútbol femenino tendrá sede propia en Riudoms

La Mare Nostrum CUP regresa con fuerza
Todo está listo para el regreso de la Mare Nostrum CUP, el torneo futbolístico de mayor calado en la Costa Daurada y que ya posee la etiqueta de histórico por todo lo que le rodea. Vuelve tras dos años de ausencia con la situación pandémica, pero con más fuerza que nunca y con una serie de novedades entre las que destaca el impulso que se le va a dar al fútbol femenino que va a contar con sede propia como va a ser la de Riudoms.
El torneo, que tiene previsto generar un impacto directo económico de 3’5 millones de euros, fue presentado en el Patronat de Turismo de Salou y contó con su organizador, Albert Viñas, el alcalde de Salou, Pere Granados, y Marc Espasa, gerente del Patronat Municipal de Turismo de Salou.
Los tres reflejaron la ilusión que existe con el regreso de un torneo ya más que asentado y que tendrá su inauguración el jueves 14 de abril, con un desfile por el Passeig de Salou que contará con la presencia de la batucada popular y que terminará en la Font Cibernética con una serie de discursos, y que se clausurará el domingo 17 de abril con las finales que se disputarán en el Fútbol Salou Sports Center.
Albert Viñas dio las cifras que se manejan para el torneo, evidenciando el impacto que tiene: 290 equipos con jugadores y jugadoras de entre 8 y 18 años, más de 4.000 participantes y una masa social de 7.000 personas en total de las cuales 5.000 se alojarán mediante la organización del propio evento.
Los equipos participantes llegaran de distintos puntos de España y países extranjeros como Inglaterra, Estados Unidos, Holanda, Ghana, Chipre… Los encuentros se jugarán en las instalaciones deportivas del Fútbol Salou Sports Center, que, para este torneo, cuenta con 18 campos de fútbol 7, y dos campos de fútbol 11. Pero también se disputarán partidos en los estadios municipales de Salou (2 campos de fútbol 11); Tarragona (4 campos de fútbol 11), Reus (6 campos de fútbol 11); Riudoms (2 campos de fútbol 11); El Morell (1 campo de fútbol 11); Constantino (1 campo de fútbol 11); y Les Borges (1 campo de fútbol 11). Son, en total, 28 campos de fútbol 11, y unos 40 campos de fútbol 7.
Una de estas sedes, la de Riudoms, toma una importancia capital, ya que tendrá el privilegio de convertirse en la sede única para el fútbol femenino. Un deporte al alza y que ya es una realidad y que por el la Mare Nostrum ha apostado dando un paso más: «El fútbol femenino es una realidad y nuestra apuesta es darle un carácter individual. Por eso le hemos concedido una sede propio», aseguró Viñas. En total habrán 42 equipos participantes procedentes de Catalunya y el País Vasco.
El torneo presenta otras novedades y una se arropa en la sostenibilidad. Se han eliminado las botellas de plástico y todos los papeles corporativos, ya que toda la información se podrá seguir a través de la APP del torneo y desde los televisores que habrán colocados a pie de campo para seguir los resultados.
Además, también tendrá su componente solidario, ya que la venta de las entradas irá destinada de manera integra a Cáritas.
Los equipos participantes deberán traer también material deportivo para donar a las escuelas de fútbol de Senegal.