Deportes

Necros

Luto en el CHP Amposta por la muerte de Mario Agüero, una leyenda del hockey patines mundial

El exjugador argentino, campeón del mundo en 1978 y 1984, dejó huella en Europa y en Sudamérica, y recientemente había sido anunciado como técnico del CHP Amposta

Mario Agüero ha fallecido a la edad de 68 años.

Mario Agüero ha fallecido a la edad de 68 años.Cedida

Creado:

Actualizado:

El CHP Amposta y el mundo del hockey sobre patines están de luto por la pérdida de una de sus grandes leyendas: el argentino Mario Agüero, fallecido a los 68 años a causa de un cáncer de esófago.

El club ampostino lo había anunciado como nuevo técnico del primer equipo, que esta temporada competirá en Tercera Catalana tras el descenso, en sustitución de Jordi Mirado, quien no seguiría en el cargo. Sin embargo, hace unas semanas, el propio club confirmó que Agüero se había despedido y regresado a Argentina por motivos de salud.

La pasada temporada llegó a la capital del Montsià para colaborar en el trabajo de formación de la cantera, dirigiendo también al filial.

Nacido en la ciudad de San Juan, Agüero formó parte del seleccionado argentino campeón del mundo en 1978 y 1984. Su potencia física y su habilidad goleadora lo posicionaron como uno de los delanteros más destacados de su época, considerado además uno de los grandes mitos del hockey patín argentino.

Su calidad le permitió destacar en Europa, especialmente en España e Italia. Durante los primeros años de la década de los 80 fue figura clave en el Liceo de A Coruña, donde conquistó la Copa del Rey, la Copa CERS y la primera Liga del club, formando una dupla imparable con Daniel Martinazzo y anotando 155 goles.

Posteriormente continuó su carrera en Italia, ampliando su palmarés como jugador y entrenador del Roller Monza. En 1990, sufrió un accidente durante un partido que le provocó un desprendimiento de retina tras un golpe en el ojo. Aunque la lesión marcó su trayectoria, nunca se alejó del hockey.

Para muchos aficionados, Agüero es uno de los mejores jugadores argentinos de todos los tiempos, a la altura de figuras como Daniel Martinazzo, Carlos Coria o Gabriel Cairo, en una de las potencias históricas de este deporte.

Como jugador, se formó y compitió en el Concepción Patín Club de San Juan (1970-1979). Su trayectoria internacional incluyó pasos por el Follonica (1979), el HC Monza (1983-1985) y el Roller Monza (1985-1991), en Italia; y por el Liceo de A Coruña (1980-1983), donde firmó dos temporadas brillantes con 155 goles y varios títulos.

Fue internacional con la selección argentina entre 1975 y 1989. Ganó el Sudamericano en Mar del Plata (1975) y Santiago de Chile (1977), el Mundial en San Juan (Argentina, 1978) y Novara (Italia, 1984), y el Panamericano en San Juan de Puerto Rico y en Suiza (1985). En el Mundial de 1978, el primero conquistado por la albiceleste, Agüero fue el máximo goleador del campeonato, con 19 tantos. Más de 10.000 personas presenciaron aquel duelo en el estadio Parque de Mayo de San Juan, donde Argentina venció a España por 3-1, tomándose la revancha del título perdido dos años antes en Oviedo.

Como técnico, dirigió equipos en Italia, España, Portugal, Colombia y Argentina. En 1993 estuvo al frente de la selección de Brasil, y en 2003, de la de Estados Unidos. De regreso a Argentina, fue entrenador del Club Andes Talleres de Mendoza y del equipo femenino del Concepción Patín Club de San Juan, con el que fue campeón en todos los torneos que disputó.

Antes de su paso por el hockey ampostino, dirigió al RHC Wolfurt de Austria, que se proclamó campeón de liga con un plantel que incluía a los españoles Arnau Dilme, Albert Fuentes y Héctor Gallego.

tracking