Deportes

Gonzi: «El fútbol te da más de lo que sacrificas»

El arquero navarro llega a su primer equipo sénior después de formarse en Osasuna y de haber pasado por el filial del Deportivo Alavés

El portero navarro del Nàstic, Gonzi, posa en el Nou Estadi para el Diari.

El portero navarro del Nàstic, Gonzi, posa en el Nou Estadi para el Diari.FOTO: PERE FERRÉ

Jaume Aparicio
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Álvaro González ‘Gonzi’ (Pamplona, 22 años) ha tenido que escuchar más de una vez que con su altura lo tendría difícil ser portero de fútbol profesional. Palabras que al portero navarro no le han hecho perder ni un ápice su voluntad de llegar a la élite. Porque como él mismo dice: «Mientras ha casos como Masip o Casillas pelearé por ser uno de ellos».

El domingo ante el Olot llegó la primera victoria de la temporada en liga. Ya era hora, ¿el equipo la merecía?

La verdad es que sí y estamos muy contentos todos. Tres puntos y en casa, además. Con las cosas que estábamos haciendo lo normal era ganar. Lo que pasa es que la bola no entraba, no teníamos ‘punch’ final. Este fin de semana por fin el trabajo dio sus frutos.

¿Había nervios en el equipo porque no se ganaba?

No, por lo que digo, el trabajo era bueno. La secuencia lógica era que la victoria iba a llegar.

¿Hay factores incontrolables, como los arbitrales, que han pasado factura?

A nadie le gusta hablar de los árbitros, a mí tampoco. Pero estábamos teniendo mala suerte con ese tema. Todo el mundo se equivoca, aunque nos daba la impresión que siempre se equivocaban en contra.

Demuestra que todo se decide por pequeños detalles.

Y más en este grupo. Todo los resultados son justos. No hay un 4-0 como en otros grupos. Pequeños detalles marcarán estar arriba o abajo. Miraba la clasificación el lunes y veo que estamos segundos y hace dos días estábamos abajo. Va a estar todo tan apretado y va a ser una liga tan corta que hay que vigilar esos pequeños detalles.

Ahora que habla de la clasificación, ¿gustará verse segundo?

La clasificación es lo de menos. Es una anécdota, pero claro que gusta y da tranquilidad. Además, es lo que merecemos por el equipazo que somos y el trabajo que hemos hecho.

No ha encajado ningún gol en los dos partidos que ha sido titular. ¿Objetivo cumplido?

Tanto Wil (Wilfred), como Parra o yo es para lo que trabajamos. Es nuestra manera de ayudar al equipo. Si conseguimos hacerlo garantizamos un punto.

¿Qué tal con el entrenador de porteros del primer Manuel Oliva ‘Oli?

Encantado. A nivel personal, humano y como trabajador. Es una persona que a las 23.00 horas igual te manda un video o te llama para ver cómo estas. Un tío 10 y un ‘currela’ como nadie.

¿Qué ha sacrificado para ser futbolista profesional?

Lo primero estar lejos de la familia, de la pareja y los amigos. Pero no solo es lo que he sacrificado sino lo que he ganado. Tengo la suerte de tener amigos en toda España. El fútbol es muy bonito y te da muchas alegrías. Llevas un estilo de vida diferente a la del resto de la gente, pero yo no lo cambio por nada.

Está normalizado que un jugador de fútbol deje su casa, ¿Es fácil dejar tantas cosas atrás?

Es complicado. Creo que es importante tener a alguien que te ayude y te guie. Tuve la suerte de salir hace tres años y la cabeza estaba centrada, pero siempre es bueno tener gente de club pendiente de tus necesidades.

Coincidiste con Mikel Merino. ¿Ya se veía que tenía algo diferente?

Mikel siempre ha sido muy bueno. El que te pide el balón en los reducidos y se lo das para que haga lo que quiera. Lo que pasa es que en el fútbol tenga ese punto de suerte para que alguien apueste por tí. Mikel le costó un poco más, pero míralo, top mundial.

Hay gente que sigue empeñada en que un portero debe medir casi 1,90 m para ser profesional. Usted mide 1.84m.

Siempre digo que mientras haya casos como los de Masip (1,80m), Aitor Fernández (1,82m) o un Iker Casillas(1,82m) yo voy a luchar por ser uno más. No me puedes decir, como me han dicho, que el tema físico es un obstáculo. Te condiciona, sí, pero si trabajas otras cualidades no hay tope.

El otro día Pacheco fue protagonista del Alavés-Barça para salvar a su equipo. ¿Me da que no le sorprende?

Para nada. Es uno de los mejores porteros de España y de Europa. Sus condiciones son increíbles y un trabajador. Un espejo en el que mirarse. Además, yo que he tenido la suerte de trabajar con él, puedo decir que es una persona diez. A todos los niveles. Todas las dudas que he tenido siempre le he preguntado.

Alguna influencia que le llevara a escoger ser portero.

En mi familia siempre han sido porteros. Mi padre, mi tío, mi primo... Me gustó desde pequeño.

Dicen que se le da bien los estudios. ¡Qué sacó 13,1 sobre 14 en la selectividad!

Siempre he sido un buen estudiante. Fue becado en la Universidad de Pamplona para hacer un doble grado pero al coincidir con mi etapa en Osasuna Promesa lo dejé. Pero ahora he vuelto a coger los libros.

Demuestra que se puede compaginar ser futbolista con los estudios.

Sin duda. Yo porque no me he esforzado al máximo, pero sí. Tenemos casos en nuestro equipo con un médico y un ingeniero industrial. Se puede y se debe hacer. Me arrepiento de haberlo dejado un poco. Nunca se sabe cuándo se acaba esto y además es corto.

¿Qué objetivo se ha marcado para este año?

Ascender y ser el portero titular. No te voy a engañar. Me encantaría.

tracking