Deportes

Laia Sedó y Aina Vergés, confinadas en el campus

Las futbolistas tarraconenses de la William Carey University Hattiesburg (EEUU)  se encuentran confinadas en el recinto estudiantil por el Covid-19

Laia Sedó, abajo de negro, y Aina Vergés, arriba a la izquierda, con compañeras del equipo.FOTO: cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La jugadora de l’Ampolla Laia Sedó y la portera tarraconense Aina Vergés están afrontando un complicado confinamiento en la William Carey University Hattiesburg (Misisipi, Estados Unidos).

Las futbolistas se enrolaron en el equipo femenino de soccer (como se le llama al fútbol en EE.UU) procedente del Riudoms y del Reus Deportiu, respectivamente. La situación provocada por el coronavirus el país norteamaricano está teniendo lógicamente una importante repercusión en los centros universitarios que hace semanas suspendieron todas las actividades docentes y deportivas.

Algunas de las componentes del equipo de fútbol femenino del William Carey, sobre todo las estadounidenses, se fueron a sus respectivos domicilios, pero las dos tarraconenses junto con la barcelonesa Marina Sonet, las mallorquinas Yolanda Bonnin y Rebeca Delgado se quedaron en el campus de la universidad.

La William Carey está situada en la ciudad de Hattiesburg a menos de 160 kilómetros de Jackson, capital del estado de Mississippi, y cuenta con un población de unos 50.000 habitantes. En su campus están matriculados y conviviendo unos 1.700 estudiantes. La plantilla de fútbol femenino de la Will Carey, dirigida por el técnico Danny Owen, está configurada por jugadoras de diferentes nacionalidades, en un cifra superior a la de norteamericanas. El conjunto estaba preparando el inicio de la pretemporada tras la buena campaña llevada a cabo en el 2019 con la consecución del título del Southern States Athetic y llegando a las semifinales del NAIA cuando irrumpió la pandemia del Covid-19 en Estados Unidos.

En su confinamiento americano Aina Vergés y Laia Sedó esperan con resignación que todo vuelva a la normalidad. Como reconoce la jugadora ebrense «las noticias son bastante preocupantes, cada día aumentan los casos de personas afectadas, sobre todo en New York y California, y todo apunta a que la mayor incidencia se puede producir en el mes de mayo».

Coronavirus y tornado

Las medidas comenzaron a adoptarse a raíz de la situación en otros países. «Las restricciones se pusieron en marcha tras el cierre de fronteras en Italia y España, reduciendo el número de personas en grupos, con la cancelación instalación inmediata de toda tipo de competiciones deportivas y entrenamientos, mientras las clases desde el pasado 23 de marzo son online en lugar de presenciales», explican.

Ahora se han extremado las medidas para evitar contagios. «La Universidad sólo está abierta para estudiantes extranjeros, que son los que tienen más riesgo para viajar a su país, y hemos pasado de tener zonas en común a individuales, para evitar posibles contactos con la resto. La cafetería ofrece comida, pero para llevar y consumirlo a la habitación, de donde prácticamente no podemos salir», explica Sedó.

Esta semana además se agravó aún más con el tornado que azotó la zona: «Se produjo una gran tormenta, pasamos momentos de gran incertidumbre, fue horrible, ventanas y puertas cerradas, estuvimos sin luz, y pasando la noche sentadas en los pasillos, con bastante miedo», cuenta la ebrense. En su confinamiento van siguiendo la actualidad de lo que sucede en España.

«Por el ordenador nos vamos informando de las noticias diariamente y además los padres y amigos nos ponen al corriente de una situación que esperemos se resuelva cuanto antes». Tanto en España como en Estados Unidos, los dos países con el número de casos positivos por coronavirus más alto del planeta (930.000 y 224.000, respectivamente).

tracking