Cantando a los olivos monumentales
Alumnos de tercero de la escuela Ramón y Cajal de Ulldecona crean la letra de una jota sobre estos árbolesy la interpretan en una de las fincas que el grupo ecologista GEPEC-EdC tiene en el municipio del Montsià

Los alumnos de Ulldecona, interpretando la jota entre los olivos.
«Descansava una rabosa al costat d’una olivera, es menjava les olives saltant per l’esparreguera». Así empieza la letra de la jota que los alumnos de tercero de primaria de la escuela Ramón y Cajal de Ulldecona han creado sobre los olivos monumentales de su población, en una iniciativa de educación ambiental del grupo GEPEC-Ecologistes de Catalunya en colaboración con el centro.
Ayer, los pequeños artistas fueron hasta una de las fincas de olivos que el grupo ecologista tiene en el municipio para interpretar su canción y grabar un vídeo. «Un fardatxo presumit i un llangardaix eixerit, van travessar lo riu Sénia per collir timó florit», reza otra de las estrofas de la canción, en la que se han querido recoger algunas expresiones y palabras típicas y propias de esta zona del sur del Montsià.
«Los alumnos han trabajado en esta iniciativa los dos últimos trimestres del curso, de la mano del GEPEC y con la labor transversal de diversas áreas, como las de música, Medi o lengua», explica la jefe de estudios de la escuela, Marta Ortiz.
Un técnico del grupo ecologista se desplazó al centro para trabajar en el aula cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la flora y fauna de la zona y todo el entorno de los olivos monumentales. «Es un patrimonio natural que hay que preservar y para ello es necesario concienciar a las nuevas generaciones», explica al Diari el técnico de educación ambiental del GEPEC Joan Franch. La jota se ha creado e interpretado también con la colaboración de músicos de Espai de So.
Ayer todo el trabajo confluyó en una mañana de actividades en una de las fincas de olivos monumentales que el GEPEC tiene en propiedad en el término municipal de Ulldecona, donde cuenta también con diversos terrenos en custodia.
A demás de interpretar la canción, los alumnos pudieron disfrutar de diversas actividades al aire libre, como un juego por equipos para conocer palabras y refranes de la zona, escondidos entre los árboles y las construcciones tradicionales de piedra seca. «En el GEPEC apostamos por el mantenimiento ecológico del territorio y para ello hace falta conocerlo y quererlo», remarca Franch. Una estima por todo lo local que se destila también en la última de las estrofas de la jota creada por los alumnos: «la despedida daré, la que fan a Ulldecona, una auela en saragüells a cavall d’una bacona».