Economía

Tecnología

Móra la Nova aspira a una inversión estratégica de 5.000 millones en Inteligencia Artificial

El proyecto presentado hoy por el Gobierno es la candidatura española para albergar una de las cinco gigafactorías planeadas en Europa por la Comisión Europea

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.EFE

Rafael Servent

Creado:

Actualizado:

El Gobierno de España acaba de presentar la manifestación de interés para que Móra la Nova (Ribera d'Ebre) albergue una de las cinco gigafactorías de Inteligencia Artificial que planea ubicar la Comisión Europea en la Unión Europea, según ha adelantado La Vanguardia. La candidatura española, con una inversión prevista de 5.000 millones de euros, es un "game changer" para Catalunya, según ha explicado al Diari de Tarragona el conseller de Presidència, Albert Dalmau, que ha liderado personalmente este proyecto, y que tomará forma de consorcio con la incorporación de empresas privadas.

Este nuevo polo tecnológico estratégico para Europa emplazado en Móra la Nova se suma a las instalaciones de referencia que ya tiene en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), y consolida la Catalunya Sud como uno de los lugares con mayor atracción inversora de la Unión Europea.

Albert Dalmau, conseller de Presidència de la Generalitat de Catalunya, en el Diari, en una imagen de archivo.ÀNGEL ULLATE

En conversación con el Diari de Tarragona, el conseller Albert Dalmau asegura que la decisión sobre la candidatura final presentada hoy por el Gobierno se tomó ayer por la noche entre varias posibilidades emplazadas en Catalunya, sin ningún otro emplazamiento compitiendo en el resto de España.

Catalunya es la única ubicación que se ha contemplado desde que, en febrero de este año, el Gobierno de España empezó a trabajar la propuesta de la mano del Govern de la Generalitat. "Empieza un camino de dos o tres meses -prosigue el conseller Albert Dalmau- en el que iremos avanzando hasta que la Comisión Europea dictamine [sobre esta candidatura], pero se demuestra que el proyecto del President Illa de recuperar el liderazgo económico del país, vía colaboración con el Gobierno de España, y no vía confrontación, logra que lleguen inversiones como ésta". 

Junto a la candidatura de España se contemplan otras cuatro candidaturas con posibilidades de albergar uno de los cinco centros de referencia en IA que planea la Comisión Europea, y que según fuentes conocedoras de la política europea estarían ubicados en Alemania, Francia, Escandinavia y, probablemente, Italia.

En conjunto hay apalabrados unos 20.000 millones de euros destinados a financiar, desde la Comisión Europea, esta red de gigafactorías de IA, en el marco de un plan (InvestAI, que pretende movilizar hasta 200.000 millones de euros) que busca dotar a la Unión Europea de una autonomía estratégica en el área de la Inteligencia Artificial que hoy no tiene, con la francesa MistralAI y su LeChat como única alternativa real a las inteligencias artificiales generativas estadounidenses (ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic, Gemini de Google) y chinas, con DeepSeek como la más conocida.

Puestos de trabajo de alto valor

La gigafactoría de Inteligencia Artificial proyectada en Móra la Nova no está concebida como un simple centro de datos, sino que comportará la generación de un importante clúster tecnológico que atraerá talento y generará nuevas oportunidades laborales de alto valor en el sur de Catalunya.

Lo explica el conseller Albert Dalmau: "Necesitaremos ingenieros de alta capacidad, especialistas en Inteligencia Artificial... necesitaremos formar a estos profesionales en nuestras universidades, pero también atraer talento de todo el mundo".

tracking