España

Red Eléctrica de España asegura que el apagón es un incidente “excepcional y extraordinario”

España ha estado desde las 12:30 horas sin luz, afectando a infraestructuras, negocios y comunicaciones de todo el país

El apagón ha ocurrido a las 12:32 horas.Foto: Àngel Ullate

Júlia Vernet
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El sistema eléctrico español se ha visto afectado durante unas ocho horas este lunes 28 de abril. A causa de este apagón, negocios, infraestructuras y comunicaciones se han visto gravemente afectadas. Desde Red Eléctrica Española han calificado este incidente como “excepcional y extraordinario”.

El apagón ha ocurrido a las 12:32 horas, dejando a toda la península y parte del sur de Francia sin electricidad. El país galo ha recuperado en pocos minutos la luz, mientras que Portugal espera que se reanude el suministro a partir de este martes.

El motivo sigue siendo desconocido, lo que ha llevado a muchas especulaciones. Entre estas se encontraba la alternativa de un ciberataque que habría confirmado el CNI a diferentes medios. Tanto Red Eléctrica, como el Gobierno y la Unión Europea no han querido confirmar esta posibilidad. “No hay nada que nos permita pensar en un boicot”, ha declarado la vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

La recuperación ha sido lenta y progresiva. Ha empezado sobre las 13:30 horas –una hora después del apagón– por el norte y sur peninsular. Horas después, ha sido Catalunya quien ha recuperado el suministro paulatinamente, empezando también por el norte. En Tarragona, la luz se ha recuperado a partir de las siete de la tarde, pero aún hay zonas de la provincia que siguen sin electricidad.

A las 15:00 horas se ha llevado a cabo una reunión en las instalaciones de Red Eléctrica, con el presidente del Gobierno a la cabeza. También ha participado la directora del CNI, Esperanza Casteleiro; la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, entre otras autoridades.

Sobre las 18:00 horas, el presidente del Gobierno ha comparecido desde La Moncloa tras seis horas de apagón. Pedro Sánchez ha pedido responsabilidad a los ciudadanos y ha asegurado que “todavía no hay información concluyente” sobre las causas del apagón eléctrico.

Tras más de ocho horas de agonía, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha explicado que todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 421 subestaciones (el 62% del total) están restablecidas. Esto significa que pasadas las 22:00 horas está atendido el 43,28% de la demanda energética (11.899 megavatios).

En declaraciones a la prensa, ha explicado que la “principal prioridad” es “reponer el suministro a todos los consumidores lo antes posible” y ha defendido que ya “habrá tiempo para analizar con mucho detalle las circunstancias, elementos y causas” del apagón eléctrico.

Europa pendiente de España

Este caos energético ha puesto a España en el centro del mapa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha publicado en su red social X un mensaje donde ha mostrado el apoyo al Ejecutivo español y ha asegurado que “coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico”.

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, también ha explicado que ha estado en contacto con Pedro Sánchez y ha confirmado que “no hay indicios de ningún ciberataque”.

La Unión Europea también desconoce la causa del gran apagón.

El gestor de la red eléctrica francesa, RTE, ha informado este lunes que Francia ha suministrado hasta 2.000 MW de electricidad a España mediante las interconexiones de Catalunya y el País Vasco.

En su balance sobre el apagón que está afectando a España y Portugal, RTE destacó que el envío de energía se ha incrementado progresivamente, adaptándose a las necesidades planteadas por el sistema eléctrico español.

tracking