España

Extender el uso de las mascarillas a los enfermos respiratorios

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica recomienda la mascarilla incluso a personas con patologías respiratorias y niños

Un médico en el CAP Fortuny de Reus, durante una consulta de telemedicina con un paciente.FOTO: ALBA MARINÉ

Raúl Cosano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Mascarilla para todos. Tengan enfermedades respiratorias o no, sean niños o adultos. La mascarilla es el elemento de protección frente al coronavirus más eficaz que hay junto con el lavado de manos y la distancia social. Así de contundente se muestra la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. Algunos médicos de familia de Tarragona ya reconocen que son muy estrictos a la hora de conceder permisos y que incluso a aquellas personas con patologías de respiración se les niega una autorización. Solo en circunstancias muy especiales y de gravedad se les exime, aunque la deicisión final queda a criterio de cada facultativo.

Las excepciones solo pueden ser para aquellos ciudadanos que tengan alguna discapacidad, trastorno del comportamiento, enfermedad mental o problema de salud que haga incompatible su utilización, lo que ha sido regulado desde la finalización del estado de alarma por todas las comunidades autónomas, según señala SEPAR en un comunicado. Las personas con enfermedades respiratorias solo pueden estar exentas en el caso de que llevarla les produzca alguna dificultad respiratoria en la práctica diaria.

Contra los bulos

En estos casos, los neumólogos insisten en que estas personas no acudan a lugares considerados de riesgo.

El colectivo de estos médicos dvierte de que los pacientes con enfermedades respiratorias componen un grupo de riesgo importante de desarrollar formas de la Covid-19 graves.

SEPAR recuerda que el uso de las mascarillas ya es obligatorio en todas las comunidades que han aprobado distintas regulaciones, con ligeras variaciones y pocas excepciones.

Señala que la mascarilla debe ir acompañada de otras medidas de prevención como son mantener la distancia física interpersonal de al menos dos metros, la higiene de manos y evitar los espacios concurridos, ya sea en sitios cerrados o al aire libre.

SEPAR considera que los bulos y creencias sobre las mascarillas y sus consecuencias negativas para la salud respiratoria de la población son falsas y no existen estudios científicos que demuestren tales perjuicios para la salud.

tracking