España

Un estudio apunta a la letalidad del virus en pacientes con demencia

El informe incluye muestra de pacientes de Tarragona durante la primera oleada

Sanitarios en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.FOTO: ICS EBRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Covid-19 tiene un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con demencia, especialmente en mujeres menores de 70 años, según un estudio realizado por expertos de diversos centros de investigación catalanes, a partir de una muestra que incluye enfermos de Tarragona.

En el estudio, titulado ‘La historia natural de la covid-19 sintomática durante la primera ola en Catalunya’ y publicado en la revista Nature Communications, han participado investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

La investigación busca describir el impacto del virus en Catalunya en el primer semestre de 2020, que incluye el inicio de la pandemia y la primera ola, y analizar la relación del diagnóstico con el sexo y edad de los pacientes.

El equipo de investigación ha destacado que condiciones como la demencia, enfermedades cardíacas o la obesidad tienen una peor evolución del diagnóstico de Covid-19.

Concretamente, señalan que, pese a presentar un menor riesgo de ingresar en UCI, tienen un mayor riesgo de fallecer sin hospitalización.

Los investigadores han analizado los registros de atención primaria de 5.586.521 personas de Cataluña y han extraído los datos de las que han recibido un diagnóstico de covid-19, han sido hospitalizadas o han muerto por la enfermedad.

Entre la muestra analizada, el 38% de las personas que han fallecido sin ser hospitalizadas tenía demencia.

Asimismo, también otras comorbilidades se asocian con una peor evolución de la enfermedad. «El aumento del riesgo asociado con las comorbilidades es particularmente pronunciado en las mujeres menores de 70 años», señalan los investigadores.

Entre los diagnósticos más afectados por la Covid-19, el estudio destaca la enfermedad renal crónica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad cardíaca, la hiperlipidemia, la hipertensión, el cáncer, la obesidad y la diabetes mellitus de tipo 2.

En este sentido, la evolución del virus en pacientes con otras complicaciones ha sido especialmente preocupante en las personas de más de 45 años, según detallan los científicos. El informe también arroja otras conclusiones sobre aquella primera ola: «Hubo un pico notable en el riesgo de diagnóstico ambulatorio para las personas de mediana edad durante marzo, mientras que en abril los riesgos fueron más altos para las edades más avanzadas. Se observó una asociación diferencial con el sexo; mientras que las mujeres tenían un mayor riesgo de diagnóstico ambulatorio, los hombres tenían constantemente un mayor riesgo de hospitalización y muerte».

Recientes estudios de Joan XXII también han corroborado esta misma tesis publicada en la revista Nature Communications, que añade: «Ser hombre también se ha asociado con un peor pronóstico en Covid-19, con un mayor riesgo de hospitalización entre los examinados y peores resultados entre los hospitalizados».

tracking