Internacional

Tsunami 2025

¿Qué es un Tsunami y cuáles han sido los de mayor magnitud en la historia?

Un tsunami se puede presentar por varias causas, pero la principal y más común es por un terremoto submarino. El tsunami del océano Índico está catalogado como uno de los de mayor impacto debido a la gran cantidad de víctimas que dejó

Imagen después de un Tsunami

Imagen después de un TsunamiEyeEm Mobile GmbH

Publicado por
Tatiana Forero

Creado:

Actualizado:

Un tsunami es una serie de olas gigantes que se generan en el océano o en grandes masas de agua debido a un evento súbito y violento, como: un terremoto submarino que es un sismo que ocurre en el fondo del mar, generalmente debido al movimiento de las placas tectónicas en una zona de subducción, falla transformante o dorsal oceánica. Este tipo de terremoto puede causar un desplazamiento repentino del fondo marino, lo que a su vez puede generar tsunamis si el movimiento es lo suficientemente fuerte y vertical.

La erupción volcánica es otra de las causas y ocurre cuando una erupción afecta directamente al mar o a una gran masa de agua. Algunas formas en que esto puede pasar es cuando un volcán erupciona bajo el mar, puede desplazar grandes cantidades de agua y generar olas gigantes y si parte del volcán se derrumba o colapsa dentro del océano, esto puede provocar una explosión muy fuerte cerca o dentro del agua.

Características de un tsunami

En mar abierto, las olas pueden parecer pequeñas, entre 30 y 60 cm de altura, pero viajan a velocidades de hasta 800 km/h. Al acercarse a la costa, las olas se ralentizan, pero aumentan en altura y pueden superar los 30 metros.

No es una sola ola, sino una serie de olas que pueden llegar en intervalos de minutos a horas.

Efectos de un tsunami

Los efectos en su mayoría han dejado miles de vidas humanas perdidas, inundaciones masivas tierra adentro, destrucción de infraestructura costera, desplazamiento de poblaciones y contaminación del agua y del suelo.

Meteocat, a través de su cuenta de X, explica: "que el tsunami va asociado a un terremoto, pero también existen de tipo meteorológico y son llamados recientemente como 'meteotsunamis' y uno de los tipos más conocidos son las rissagues o sejas"

Tsunamis de mayor magnitud en la historia 

Tsunami del Océano Índico, el 26 de diciembre de 2004, con una magnitud de 9.1 - 9.3, ha sido el tsunami con más víctimas mortales, 230.000 personas muertas en 14 países, los más afectados fueron Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, fue tan potente que algunas olas llegaron horas después a países tan lejanos como Somalia y Sudáfrica. 

Este desastre natural tuvo tantas víctimas mortales, porque no había un sistema de alerta de tsunamis en el Océano Índico en ese momento, olas de hasta 30 metros llegaron rápidamente y sin aviso, su duración fue de más  8 minutos. 

Tsunami de Tōhoku, Japón, el 11 de marzo de 2011, ha sido una de las catástrofes naturales más devastadoras de la historia moderna, el terremoto con magnitud de 9.0 en la Costa noreste de Honshu, obtuvo olas de hasta 40 metros que alcanzaron 10 kilómetros tierra adentro y dejó más 18.000 muertos o desaparecidos.

Ciudades como Sendai, Rikuzentakata y Minamisanriku fueron arrasadas casi por completo, además de las consecuencias nucleares que causo el desastre: al sobrepasar los diques de protección los generadores de emergencia, cortaron el suministro eléctrico, hubo fallo en la refrigeración, el núcleo de tres reactores se sobrecalentó y se fundió, provocando explosiones de hidrógeno en los edificios de los reactores, asimismo liberando material radiactivo en el aire y el mar. Fue el peor accidente nuclear desde Chernóbil en 1986.

Tsunami de Lisboa, Portugal, el 1 de noviembre de 1755. Magnitud del terremoto: 8.5–9.0, este desastre dejó entre 60,000 y 100,000 víctimas, las olas de hasta 20 metros afectaron los países de Portugal, España, Marruecos e incluso una parte del Caribe.

Tsunami de Krakatoa, Indonesia, se generó por una erupción volcanica el 27 de agosto de 1883, dejó más 36.000 víctimas. Parte del volcán colapsó en el mar, generando olas gigantes de más de 40 metros de altura.

Tsunami de Lituya Bay, Alaska, el 9 de julio de 1958, la causa de este fenómeno natural fue un deslizamiento de tierra en una bahía. Esta catástrofe registró la ola más alta en la historia, con 524 metros de altura. La zona donde ocurrió tenía poca población, por lo que se registraron únicamente 5 víctimas. Este evento está catalogado como un megatsunami, diferente de los tsunamis típicos que son causados por terremotos.

tracking