Conflicto Israel-Gaza
Hamás muestra a rehén israelí cavando su propia tumba en un nuevo vídeo de propaganda
“Lo que estoy cavando es mi propia tumba”, declara David mientras empuña una pala en un angosto pasadizo subterráneo, de apenas un metro de ancho.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David.
En una nueva y perturbadora táctica de presión psicológica, las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, difundieron este sábado un segundo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de 24 años, en el que se le ve cavando lo que él mismo define como su propia tumba, en el interior de un túnel en la Franja de Gaza.
El grupo terrorista Hamás obligó al rehén Evyatar David a cavar su propia tumba en un video https://t.co/6TK0DTdyNB
— Monitoreamos (@monitoreamos) August 2, 2025
“Lo que estoy cavando es mi propia tumba”, declara David mientras empuña una pala en un angosto pasadizo subterráneo, de apenas un metro de ancho. “El tiempo se agota”, añade, en una escena que culmina con el joven colapsando sobre la herramienta, tras rogar una tregua que le permita regresar a casa con su familia. La grabación cierra con un mensaje escrito por Hamás: “Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida.”
Este vídeo, que llega menos de 24 horas después de la publicación de una primera grabación en la que David aparecía visiblemente demacrado y en silencio, revela detalles aún más angustiosos sobre su cautiverio. En una de las secuencias, se le ve escribiendo en un calendario donde lleva un registro de lo que come, mencionando que alterna entre lentejas y judías, y que a veces llega a pasar entre uno y tres días sin ingerir alimentos.
“Esta es para dos días, para mantenerme con vida”, afirma sin expresión, mientras come directamente de una lata de legumbres. Sus palabras se alinean con testimonios previos de rehenes liberados, quienes han denunciado que los vídeos difundidos por las milicias palestinas suelen estar guionizados, aunque también han confirmado privaciones de alimento y abusos físicos y psicológicos durante su cautiverio.
En una parte especialmente emotiva del vídeo, David se dirige directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu:
“Siento que he sido abandonado. Como primer ministro de mi Gobierno tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros. Había oído que en Israel el Gobierno se tiene que preocupar por los prisioneros y por cualquiera encarcelado por el enemigo. Siento que me han abandonado. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira.”
Este testimonio se suma a una serie de grabaciones similares difundidas en los últimos días. El jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó un vídeo del rehén Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido, quien entre lágrimas suplicaba al Gobierno israelí que permitiera la entrada de ayuda alimentaria a Gaza.
La publicación de estas imágenes se produce en un contexto de negociaciones estancadas sobre un posible alto el fuego en Gaza. Las imágenes, difundidas estratégicamente por Hamás, buscan aumentar la presión sobre Israel en un momento delicado, mientras el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentra en la región para abordar la situación.
A la crisis humanitaria de los rehenes se suma la dramática situación en Gaza, que enfrenta una grave hambruna. Israel ha bloqueado desde hace meses la entrada de alimentos al enclave. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, el cierre fue total. Actualmente, el flujo de ayuda humanitaria continúa siendo limitado, agravando las condiciones de vida de la población civil.
Las imágenes de Evyatar David se han convertido en un símbolo del deterioro de las negociaciones y del sufrimiento de quienes permanecen en manos de las milicias palestinas, en medio de un conflicto que sigue sin visos de solución.