Internacional

El discurso del rey Felipe VI, solo aplaudido por PP, PSOE y Ciudadanos

Podemos e Izquierda Unida reprochan una ´falta de sensibilidad social´, mientras que CDC y ERC lamentan la poca atención del monarca a los ´anhelos´ de los catalanes

Felipe VI se dirigió a los españoles en su segundo mensaje de Navidad desde el salón del Trono del Palacio Real en Madrid.

Felipe VI se dirigió a los españoles en su segundo mensaje de Navidad desde el salón del Trono del Palacio Real en Madrid.Foto: ángel díaz/efe

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los partidos mostraron divididos en su valoración del discurso de Navidad del Rey y, así, PP, PSOE y Ciudadanos valoraron sus palabras favorables al diálogo, mientras que Podemos e IU criticaron su falta de sensibilidad social y su defensa de la unidad de España.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, calificó de «histórico y esencial» el discurso del Rey, y reclamó el ejemplo de «los padres constituyentes» para superar los retos que se le presentan a España.

«La unidad, el consenso y la estabilidad son pilares básicos de nuestra democracia, y el Rey lo destacó muy bien al afirmar que nuestro camino es el del entendimiento y la concordia», dijo antes de recordar la Transición y el período constituyente como referencia para el futuro inmediato del país.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, valoró el discurso de Navidad del monarca como «adecuado y oportuno» y destacó que Felipe VI apelara a un compromiso con el interés general a través del diálogo. El portavoz socialista coincidió con Felipe VI en que «el compromiso con el interés general es la prioridad absoluta en estos momentos, después de las elecciones del 20 de diciembre, y la mejor forma de hacer patente ese compromiso es a través del dialogo».

El vicesecretario general de Ciudadanos (C’s), José Manuel Villegas, consideró desde Barcelona que su partido «comparte con el rey Felipe VI la necesidad de diálogo y de consenso entre los partidos y coincide en lo esencial de su discurso de Navidad».

El llamamiento a la unidad de España y al diálogo ha suscitado críticas de Podemos e IU, que reprocharon al monarca falta de sensibilidad social.

El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, consideró que el discurso fue «un paso atrás» respecto al del año pasado, cuando fue «más reformista y con más sensibilidad social». «Tenemos que decir que a nuestro juicio no estuvo a la altura, el discurso representó un cierto paso atrás respecto al del año pasado. Hubo mucho más attrezzo que sensibilidad social, hubo dieciséis menciones a la unidad de España y solo una a lo que de verdad está desuniendo a nuestra sociedad, que es la desigualdad, y ninguna mención a la corrupción», señaló.

El candidato de IU, Alberto Garzón, dijo que Felipe VI no habló «de los problemas cotidianos y ha comprado el discurso del PP de la recuperación económica».

Indecente

El president Artur Mas dijo que entiende que el rey Felipe VI defienda la unidad de España, pero añadió que le gustaría «notar más sensibilidad hacia los derechos de los catalanes». Rechazó Mas que la mayoría use sus normas, su fuerza, su voz y sus votos «para ahogar los anhelos de la minoría que representa Catalunya». Mas hizo estas declaraciones el viernes en el cementerio de Montjuïc, tras la ofrenda ante la tumba del president Francesc Macià, que murió el día de Navidad de 1933.

El cabeza de lista de ERC en las generales, Gabriel Rufián, consideró «indecente» que el rey Felipe VI dé «lecciones de democracia».

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, opinó que el mensaje estuvo en «en la línea de la monarquía, que es uninacional y unilingüística, y a favor de la unidad de España».

El exdiputado de la CUP David Fernàndez afirmó que no reconoce al Rey como propio, que no quiere un monarca, ni lo necesita. «Ni lo tenemos, ni lo queremos, ni lo necesitamos», escribió en Twitter.

El diputado electo del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reprochó al Rey que interviniera «lanzando al catenaccio nacional, como si el Estado se fuera a terminar», en lugar de enviar un mensaje de ilusión ante los retos del futuro.

El Rey pidió a los partidos que actúen con sentido del deber, responsabilidad y voluntad de entendimiento y concertación, al servicio del interés general de los españoles, y garantizó la unidad de España.

La defensa de la Carta Magna fue una de las constantes de la alocución de Nochebuena del Rey. Centró su llamamiento a la «serenidad» y «confianza en la unidad y continuidad de España», frente a los intentos de «ruptura de la ley» y de imponer una idea o un proyecto «sobre la voluntad de los demás españoles», que solo conducen a «la decadencia, el empobrecimiento y el aislamiento».

tracking