Reus

Un universo japonés en Reus donde llamar a la buena suerte, pescar y relajarse

La quincena edición de Hikari, inspirado en los festivales de verano nipones, regresó ayer a La Palma con la escritura y el ‘shiatsu’ como novedades. El Consulado del Japón ofreció una exposición de juguetes sobre la diversidad del país

Niños y niñas participando en el reto de atrapar peces con una paleta de papel de arroz.Foto: Alfredo González

Mónica Pérez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Saber si a uno le sonreirá la fortuna nunca resultó tan sencillo. Cualquiera podía hacerlo, ayer, en Hikari, la feria cultural inspirada en los festivales de verano japoneses que la asociación Amakuni impulsa desde hace ya 15 ediciones.

A las puertas de La Palma, a los visitantes se les presentaba la opción de conocer qué será de ellos en los próximos 12 meses. A través de una especie de rifa denominada omikuji, obtenían un mensaje en papel que determinaba su suerte: de «excelente» a «gran mala suerte», pasando por grises como la «buena suerte ligera» o la «media mala suerte» con los que alguno se conformaría.

A quien el destino le deparó alegrías, «tiene que doblar el papel y llevarlo siempre encima, en la cartera, el móvil o el bolso, durante un año». Y para los que recibieron los peores augurios y querían evitarse un futuro de penurias, quedaba un resquicio. «Atan el papel en la cuerda que tenemos aquí y nosotros lo purificamos. Al acabar, cogemos los que haya y los quemamos», comentaba Blai Roselló, al frente del omikuji, y precisaba que «en Japón, la gente cree mucho en esto».

La feria ocupó ayer el recinto con muchos más expositores de lo habitual, alrededor de 25. E incluyó algunas novedades. El presidente de Amakuni, Aaron Puigbò, que explicaba que «tenemos escritura japonesa, shiatsu y una zona especial de handmade. Este 2023, hemos querido ofrecer diversidad en todo lo relacionado con la cultura japonesa».

Tampoco faltaron los habituales estands de ropa, libros o decoración. Y «como algo especial, hay una exposición de juguetes traída por el Consulado General del Japón en Barcelona», añadía Puigbò. Unas 1.500 personas pasan cada año por Hikari. Y es que «la feria es para todo el mundo, hay elementos para niños y para adultos».

Lo constataba Núria, que recorría los puestos con su familia. «Venimos porque nos gusta la cultura japonesa». «Nos gustan las paradas, el ambiente que se genera, la comida que ofrecen... Un poco de todo», expresaba. Y apuntaba que «este año nos han hecho nuestro nombre en escritura japonesa, que nunca lo habíamos visto, y ha sido chulo».

Estrenos y clásicos

Desde su puesto de shiatsu, uno de los estrenos de esta edición de Hikari, Jordi Reig realizaba sesiones de quince minutos. «Es un tipo de masaje japonés, basado en la medicina tradicional china, que trabaja sobre el plano físico, emocional y energético», señalaba, y contaba que «esta me ha parecido una buena ocasión para darlo a conocer».

A pocos metros, los más pequeños se animaban a participar en juegos tradicionales japoneses. Desde la carpa, Anna y Eva concretaban que «uno es con globos. Hay que pescarlos con una especie de pinza que va cogida con papel de arroz y eso se rompe con el agua, así que hace falta técnica. Otro es con peces, que en Japón son reales y aquí los usamos de plástico. Hay que cazarlos también con una paleta de papel de arroz y hay que ser cuidadoso». La actividad ya es un clásico e «incluso hay gente que viene cada año a pescar su pez, es una tradición».

Dentro de La Palma, aguardaba la muestra de juguetes. Personal del Consulado del Japón ejercía de guía para explicar las particularidades de cada uno, y aclaraba que «algunos están vigentes hoy en día y los niños juegan con ellos». La intención de la exposición, «dar a conocer la diversidad que existe dentro de Japón, aunque a veces pueda dar la impresión de homogeneidad».

El yotsu dake, hecho de bambú y similar a unas castañuelas; una flauta de colores con forma de serpiente llamada hebi bue; o el juego de cartas iroha karuta estaban entre las singulares piezas.

tracking