Del comprador más rápido a los turistas: la Lotería de Navidad ya se vende
El Gordo empieza a salir. Alguno fue a por su décimo el día que comenzaron a comercializarse y los hay que harán cálculos hasta última hora. El negocio arranca con quienes vienen de visita. ¿Mantendrá Reus su atractivo de ciudad con suerte?

Un hombre compra un décimo de Lotería de Navidad en la ventanilla de la administración La Pastoreta de Reus.
Todos lo pensamos alguna vez: «Ojalá me toque la lotería». Pero hay quien pone todo de su parte para convertir ese deseo en realidad, sirva o no sirva. Desde la semana pasada, la Lotería de Navidad ya está a la venta. Y las supersticiones no han tardado casi nada en aflorar.
«Se distribuyó el lunes y ese mismo día hubo gente preguntando por ella», apunta Òscar Bausà, quien está al frente de la administración La Pastoreta de Reus. El mismo cuenta una anécdota: «Tengo un cliente al que le gusta llevarse el primer número que entra. Luego, quizá sigue comprando más a lo largo del año. Pero quiere el primero. Vino y ya lo cogió».
No es el único que intenta atraer a la buena suerte para el Gordo. Cuando se acerca el sorteo, «algunos vienen y pasan 20 minutos de reloj calculando números hasta que encuentran un resultado oportuno que les convence al 100%», explica Bausà. «Otros, si están haciendo cola y observan al de delante exponer una manía, la replican», añade.
Seguramente no funciona así, y es que «he visto a personas que acudían a por un número concreto que no teníamos, se llevaron otro cualquiera y ganaron un gran premio. Y gente a la que le ofrecimos uno y no le gustó, se quedó con el de al lado y el ganador era el que no quiso», recuerda el administrador. Además, afirma que «la suerte se puede tentar, pero es de quien la encuentra y no de quien la busca».
Las terminaciones más solicitadas
La tradición invita a pensar que las terminaciones más buscadas sean «el 24 –año en curso– y todo tipo de combinaciones de fechas de bodas, bautizos, nacimientos o funerales. También el 15, el 13 –que suele quedar en las administraciones más antiguas–, el 69, el 22 –día del sorteo– o el 25, el día de Navidad».
De momento, en estas primeras jornadas de comercialización, «lo que se vende es principalmente en puntos de costa», sobre todo Salou y Cambrils, porque «la gente viene de vacaciones y las de lotería acostumbran a ser compras de proximidad, en el destino que uno visita y para uno mismo o para familiares y amigos».
Igualmente, «también hay gente que se acerca a dar una vuelta y aprovecha para comprarla en Reus», señala el titular de La Pastoreta. La ciudad arrastra todavía algo de la resaca de los Gordos de El Cachirulo e Indústries Teixidó, en 2019 y 2020.
¿Se puede hacer ya una previsión de negocio? Bausà señala que «hay que ver cómo va el verano. En septiembre empezarán los colegios y las asociaciones con otro tipo de venta, en forma de participaciones, y se activarán las empresas. Y tenemos mucha gente que nos compra a través de la web. Es muy pronto pero quizá tengamos unas ventas similares a las del año pasado».