Tarragona

Sociedad

Port de Tarragona y Justícia refuerzan su colaboración para reinsertar a personas penadas

Desde el inicio de la colaboración, en 2006, se han realizado 186.531 horas de servicio a la comunidad

El conseller, durante su visita al Port de Tarragona.Cedida

Creado:

Actualizado:

El conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler visitó el pasado viernes 13 de junio, el Portde Tarragona. Esta visita institucional permitió poner en valor la colaboración entre el Departament y la Autoridad Portuaria de Tarragona para la realización de Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC) por parte de personas penadas dentro del recinto portuario. La iniciativa comenzó en 2006 y, a lo largo de estos 19 años de programa, 1.182 personas han cumplido medidas penales en las instalaciones de la Autoridad Portuaria, implementando un total de 1.833 medidas penales, que han supuesto un total de 186.531 horas de servicio a la comunidad. Estas cifras hacen que el Port de Tarragona sea la institución que acoge más TBC de toda Cataluña.

El presidente del Port de Tarragona, Santiago J. Castellà, ha agradecido la visita del conseller y su interés por conocer cómo se desarrolla el programa de Trabajos en Beneficio de la Comunidad dentro del recinto portuario. El presidente ha remarcado el compromiso de la Autoritat Portuaria de Tarragona con esta iniciativa: “El balance de estos 19 años de colaboración, con más de un millar de personas acogidas y más de 186 mil horas de servicio a la comunidad, evidencia que el programa TBC es una de nuestras acciones más destacadas en el ámbito social”.

Asimismo, el presidente de la APT ha subrayado la apuesta del Port de Tarragona por favorecer la inclusión laboral de los colectivos más vulnerables. En este sentido, ha asegurado: “Desde la Autoritat Portuària ofrecemos a las personas penadas que realizan TBC la posibilidad de incorporarse a nuestra plantilla si su rendimiento ha sido favorable. Creemos que este programa no solo debe permitir el cumplimiento de las condenas reportando un beneficio social, sino que también debe proporcionar una segunda oportunidad a los trabajadores para reintegrarse en la sociedad”.

Más de 186.000 horas de servicio a la comunidad

La colaboración entre la Consejería de Justicia y la Autoridad Portuaria de Tarragona comenzó en 2006, como una prueba piloto por parte del Puerto. Aquel primer año se acogieron 23 personas sentenciadas que cumplieron horas de condena llevando a cabo tareas laborales de carácter social. Los buenos resultados hicieron que progresivamente se fuera ampliando el número de personas hasta llegar a las 129 el año pasado, cifra que supone un máximo histórico.

En total, 1.182 personas han completado medidas en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Tarragona, implementando 1.833 medidas penales, que han supuesto la realización de 186.531 horas de servicio a la comunidad. En cuanto al primer cuatrimestre de 2025, 38 personas penadas han finalizado su medida de TBC en el Puerto de Tarragona. En total, se han completado 631 jornadas, lo que ha supuesto la realización de 2.397 horas de servicio a la comunidad dentro del recinto portuario entre enero y abril. Las cifras de este año muestran una dinámica similar a la de los últimos años, lo que confirma la línea positiva de colaboración e implicación entre las dos instituciones.

Tareas dentro del Port

Las personas acogidas al programa TBC en el Port de Tarragona llevan a cabo dos tipos de actividades diferenciadas. Una de las opciones que se ofrece es la de trabajar en la brigada de mantenimiento y limpieza, realizando tareas de apoyo a las actividades operativas y de conservación. La segunda opción es trabajar en las oficinas o en el Archivo, con funciones de apoyo administrativo y gestión documental. A pesar de disponer de las dos opciones, en los últimos años, todas las medidas penales se han desarrollado en la Brigada de Mantenimiento.

En la Brigada, las personas penadas realizan tareas de limpieza y reparación del recinto portuario, del Muelle de Costa, de la Cofradía de Pescadores y de la Policía Portuaria. Las tareas se asignan a los trabajadores en función de su perfil, facilitando así una resolución más favorable del programa. Los trabajos están siempre supervisados por los responsables y técnicos de infraestructuras y conservación del Departamento de Proyectos, Obras y Mantenimiento de la Autoridad Portuaria. Asimismo, cabe destacar que estas personas cuentan con un tutor de la APT, Pablo Pedro González, quien hace su seguimiento y valoración y quien se coordina semanalmente con el equipo de Medidas Penales Alternativas (EMPA) TGN Norte para asignar planes de trabajo, tratar incidencias y plantear estrategias de mejora.

Actualmente, la APT acoge personas con conflictos judiciales de los municipios de Tarragona, Reus, Vila-seca, Salou y Constantí. El proceso de incorporación de los trabajadores incluye el correspondiente traslado desde sus respectivos municipios hasta la entidad portuaria a cargo de la APT.

tracking