Recuperan los cuerpos del piloto y su hijo tras el accidente de una avioneta en Mallorca
El piloto, un experimentado aviador estadounidense, volaba junto a su hijo de 13 años cuando la aeronave acrobática se precipitó al mar frente al Puerto de Sóller

La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han buscado a dos ocupantes de la avioneta acrobática. EFE/ Miquel A. Borràs
Agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil han recuperado esta mañana los cuerpos sin vida del piloto y su hijo de 13 años que viajaban a bordo de una avioneta acrobática biplaza que cayó al mar frente al faro del Puerto de Sóller, Mallorca.
El siniestro tuvo lugar la tarde del sábado 2 de agosto, sobre las 20:00 horas, a unos 100 metros de la costa, en aguas con una profundidad aproximada de 30 metros. La aeronave había despegado desde el aeródromo de Binissalem alrededor de las 18:00 horas.
Despliegue del operativo
La primera alerta se recibió a las 20:07 horas, cuando testigos y tripulaciones de embarcaciones cercanas llamaron al 112 Baleares al observar restos flotando en la zona del impacto. Se activó un amplio dispositivo de búsqueda coordinado por Emergencias 112, Salvamento Marítimo (SASEMAR), la Guardia Civil, la Armada y el Ejército del Aire, con un Puesto de Mando Avanzado instalado en la base militar del Puerto de Sóller.

La Guardia Civil asume la investigación del accidente aéreo. EFE/ Miquel A. Borràs
En el operativo participaron, además del GEAS, unidades especializadas como CUCO, UOPJ, el Equipo de Policía Judicial de Algaida (ETPJ Algaida), la unidad SMP‑1 y patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de Calvià.
Hallazgo y traslado
Sobre las 13:00 horas de este domingo, los buzos del GEAS localizaron los cuerpos en el fondo marino y procedieron a su recuperación. Los restos fueron trasladados al Puerto de Sóller y posteriormente al Instituto Anatómico Forense, donde se realizarán la autopsia correspondiente.
Según fuentes oficiales citadas por El País y otros medios, el piloto era un ciudadano estadounidense de unos 60 años, exmilitar con experiencia en cazas como el F‑18 y F‑14 embarcados en portaaviones. Residente en Alemania como piloto comercial, tenía una segunda residencia en Mallorca y solía realizar vuelos acrobáticos por la isla.
El modelo de la avioneta era una Harmon Rocket biplaza, de su propiedad, y diseñada para vuelos acrobáticos con velocidades que alcanzan los 300 km/h.
Testigos presenciales grabaron cómo la aeronave realizaba maniobras acrobáticas, incluyendo ascensos verticales y caídas en picado que rozaban la superficie del mar, antes del trágico accidente.
Causas aún por determinar
Hasta el momento, las causas del siniestro no han sido esclarecidas. Las autoridades han abierto una investigación que incluye el análisis de los restos de la aeronave y el estudio de grabaciones e informes técnicos para determinar si existieron fallos mecánicos, errores de pilotaje o condiciones meteorológicas adversas.
Las diligencias están bajo la supervisión de la Guardia Civil y Aviación Civil.