Emplean un parásito en Tarragona para matar las larvas de mosquito
El Ayuntamiento ya ha iniciado la campaña en el Río Francolí y en otros puntos de la ciudad para evitar la proliferación de estos insectos. Para ello usan un método biológico

Imagen de archivo de un mosquito tigre. DT
Con el buen tiempo han llegado puntuales los mosquitos y otros insectos. Justamente con la intención de evitar la proliferación de la molesta plaga, el departamento de Neteja Pùblica del Ayuntamiento de Tarragona ya ha comenzado una campaña para eliminar las larvas.
La principal acción consistirá en ‘desinsectar’ las zonas inundables del Río Francolí en el tramo entre el barrio de Sant Salvador y Residencial Palau (Torres Jordi).
El tratamiento se está realizando desde el 1 de abril en una zona con una longitud de 5.000 metros, un ancho de 7 metros y una profundidad de 0,5 metros.
La labor preventiva consiste en un tratamiento en el que primero se ubican los puntos de agua estancada con el fin de aplicar un tratamiento para eliminar las larvas.La peculiaridad es que se realiza con métodos biológicos empleando parásitos entomopatógenos (un microorganismo que es capaz de causar una enfermedad al insecto), concretamente el ‘bacillus thuringiensis’.
Se trata de un tratamiento, apuntan, que protege el resto de la fauna de la zona, sobre todo el resto de artrópodos. Es más costoso por el producto y por la mano de obra necesarios, pero es más respetuoso con el medioambiente.El tratamiento se hace cada 10 días y se prolongará hasta el próximo 31 de octubre.
Además de la zona del Francolí, se prestará atención a otros 25 puntos de la ciudad que están controlados y censados, como la Riera de La Móra y algunos charcos que se forman cerca de escuelas y campings, entre otros.
Contra el mosquito tigre
Desde el Ayuntamiento apuntan que la incidencia del mosquito tigre y de simúlidos (mosca negra) es muy baja en nuestro municipio. No obstante, apuntan que está previsto realizar intervenciones puntuales en caso de que sea necesario, previa valoración.
Estas actuaciones se basarán en el Plan Integral de Control de Mosquito Tigre que coordina la Generalitat de Catalunya. La actuación en estos casos se deberá realizar en el término de 48 horas a contar a partir del requerimiento que se realice.
Campaña de información
Además de las acciones concretas en los sitios donde se reproducen los mosquitos, ha comenzado una campaña informativa dirigida a la población general y en especial en las zonas donde se concentran más chalets, casas de campo y espacios municipales.
Para ello se enviará información por correo electrónico a todos los centros cívicos, campings, instalaciones deportivas, casas de jubilados, asociaciones de vecinos, Parques y Jardines del Ayuntamiento y Ematsa.
En esta lista se incluirá información para los responsables del Cementerio Municipal, ya que los cementerios, por el agua que queda en los floreros, son sitios de alto riesgo de reproducción y diseminación del mosquito tigre y en la protectora de animales.
Justo ayer comenzó, además, una campaña en Tarragona Radio para informar sobre las actuaciones a seguir contra el mosquito tigre.Valga recordar que lo más importante y efectivo es evitar la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas acuáticas, para lo cual es indispensable eliminar todos los puntos de agua donde pueda crecer, como por ejemplo recipientes del exterior donde se acumule agua, como juguetes, ceniceros y platos de comida de animales, entre otros.
La aplicación de insecticidas sobre el mosquito tigre adulto no es un método eficaz para controlar la plaga.