Tarragona

La marea azul que caminó de la mano de la parálisis cerebral

Unas 900 personas participaron a la 12a edición de la caminata solidaria de La Muntanyeta. Con los 7.175 euros recaudados se renovarán las tablets de los usuarios y se destinarán a excursiones y salidas

Los participantes salieron a las nueve de la mañana desde el Balcó del Mediterrani.

Los participantes salieron a las nueve de la mañana desde el Balcó del Mediterrani.Foto: Pere Ferré

Carla Pomerol
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Para Juan y su entorno, este domingo estaba marcado en rojo en el calendario. El motivo es que, tras dos años sin poder hacerlo, ayer se celebraba la ya tradicional caminata solidaria a favor de La Muntanyeta, en la que él era uno de los protagonistas. Su familia y amigos se encontraron, como cada año, para sumar esfuerzos y hacerle la vida más fácil a este joven de 22 años que sufre espasticidad desde que nació. Juan no puede andar y va en silla de ruedas. Es alumno de La Muntanyeta y ayer estaba pletórico. Como él, sus compañeros del centro lideraron la caminata solidaria en la que participaron cerca de 900 tarraconenses. «Para nosotros, La Muntanyeta lo es todo. Es el lugar donde nuestro hijo está mejor», explica Juan Manuel Fernández, el padre de Juan. Esta es una pequeña muestra de lo importante que era la jornada de ayer.

La marea azul –conocida así porque los participantes iban todos con camiseta azul– salió a las nueve de la mañana desde el Balcó del Mediterrani. Recorrió el litoral tarraconense hasta llegar a las instalaciones de La Muntanyeta donde se llevó a cabo el avituallamiento. Dj Abadia fue el encargado de amenizar el descanso, mientras los participantes podían tomar un refrigerio.

Les recibían los usuarios que viven en la residencia de La Muntanyeta que, pese a no poder hacer la caminata, también estuvieron presentes en la jornada. Es el caso de Jeroni Pastor, de 49 años. Sufre parálisis cerebral y ayer estaba nervioso. No se podía creer que hubiera tanta gente en el patio de lo que es su casa.

Juan Manuel Fernández: «Para nosotros, La Muntanyeta lo es y lo ha sido todo. Es el lugar donde nuestro hijo está mejor. Es de agradecer»

Le saludaban Pilar, Dolors, María José y Fina. Cuatro amigas que se conocieron gracias a su afición a caminar con la ayuda de dos bastones, lo que se conoce como marcha nórdica. Salen cada domingo a andar y, ayer, decidieron hacerlo por una causa solidaria. «Nunca faltamos a la cita y, en esta ocasión, teníamos muchas ganas, tras dos años sin celebrarse por la Covid», decían.

Participaron cerca de 900 personas, y cada una de ellas hacía un donativo de 10 euros. Los 7.175 euros recaudados servirán para mejorar la vida de los más de cien usuarios de La Muntanyeta. «Renovaremos los sistemas de comunicación, como por ejemplo, las tablets, y los destinaremos a excursiones y salidas», explica Francesc Tarragona, presidente de la Fundació La Muntanyeta, quien añadía que «todo lo recaudado lo invertiremos para ellos, para que tengan una mejor calidad de vida».

Para Tarragona, la de ayer era la primera caminata solidaria como presidente de la entidad. Y es que hace dos años, La Muntanyeta pasó a formar parte de la Xarxa Santa Tecla. Las buenas costumbres e ideas, como la caminata, se han seguido manteniendo. La de ayer era la 12a edición.

Mirada al futuro

La Fundació La Muntanyeta trabaja en encontrar la financiación necesaria para acabar las obras del nuevo edificio de Bonavista, donde se prevé que acabe trasladándose el centro. El proyecto está acabado y la Xarxa Santa Tecla ya lo ha presentado para optar a los fondos europeos Next Generation. Ahora le entidad está a la espera de resolución. La subvención solicitada es de 7,5 millones de euros y permitiría equipar el inmueble, que ya se construyó hace unos años. La Xarxa no quiere mentir y asegura que, si no se consiguen los fondos europeos, será difícil poder avanzar en el proyecto.

tracking