El ‘escándalo DGAIA’ salpica a Tarragona: una fundación investigada acumula aquí el 40% de sus pisos sociales
De las 501 viviendas que la Fundació Resilis destina al alquiler social, 189 están en la provincia. Estas entidades están bajo la lupa por presuntas irregularidades

Personal del centro El Guaret de Valls, gestionado por Resilis, denunciaron en 2019 retrasos en los pagos de las nóminas.
La Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA), que depende del Departament de Drets Socials, es hoy un mar revuelto. No es flor de un día ni de un año, y los escándalos que hoy la sacuden se bifurcan: por una parte, está el caso de las presuntas irregularidades en la gestión de la Direcció, y, por otra, el de la menor de edad tutelada que ha sido víctima de violaciones y de explotación.
Los abusos a menores de edad protegidos por la DGAIA se han sucedido en los últimos años. Las irregularidades también tienen su historia. La Sindicatura de Comptes indica en un informe de marzo de 2024 que, entre 2016 y 2020, en medio de la oleada migratoria, la Generalitat adjudicó contratos de servicios de acogida por vía de emergencia sin justificación.
En 2017, Drets Socials ya expedientó por presuntas irregularidades al entonces director de la DGAIA, Ricard Calvo, al que se acusó de favorecer a fundaciones de acogida en las que había trabajado.
En la actualidad, Calvo forma parte del equipo directivo de algunas de esas mismas entidades. Una de las más señaladas, la Fundació Resilis, cuenta con 501 pisos en propiedad destinados al alquiler social, 189 de los cuales (el 37,7%) están en la provincia de Tarragona: 90 en el Camp y 99 en Terres de l’Ebre.
La Sindicatura de Comptes ha explicado al Diari que está llevando a cabo otro informe sobre las prestaciones económicas del Departament de Drets Socials en 2022. El equipo de la síndica de greuges, Esther Giménez-Salinas, también trabaja en el caso.
Tal y como avanzó el digital Octuvre, la denuncia de un trabajador destapó las presuntas irregularidades y el foco se ha puesto en la Fundació Resilis y la Fundació Mercè Fontanilles, articuladas también como unión temporal de empresas.
Además, se ha señalado a un grupo de fundaciones privadas llamado Plataforma Educativa, que ha recibido, según las memorias de esas entidades relativas a 2023 (último año disponible), subvenciones de ayuntamientos de la provincia, como Reus y Deltebre, y de la Diputació de Tarragona. Conviene aclarar que son subvenciones que no están relacionadas con las presuntas irregularidades.
Cambios en Drets Socials
Drets Socials ha indicado que «la DGAIA ha puesto en marcha una auditoría completa con el objetivo de valorar la conveniencia de iniciar uno o varios procedimientos administrativos».
Además, la consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, comparecerá en el Parlament para explicar los mecanismos de prevención, protección y atención a la infancia.
El anuncio llega tras el caso de la presunta red de pederastia y prostitución de la que ha sido víctima una niña que estaba bajo la guarda de la Administración. Drets Socials también afirma que trabaja desde hace meses en un «plan de transformación integral de la DGAIA».
El pasado mes de marzo, y también el subdirector, Joan Mayoral. Josep Muñoz Luque asumió la dirección. El Departament también «está trabajando para aplicar diversas medidas para mejorar el seguimiento y la gestión del sistema», según fuentes de Drets Socials.
Comparecencias en el Parlament
El próximo 28 de mayo, comparecerán en la Comissió de Drets Socials i Inclusió cinco personas relacionadas con la DGAIA: el exdirector general Ricard Calvo y la exdirectora Ester Cabanes, los exsecretarios generales Josep Ginesta y Oriol Amorós, y el exconseller Chakir el Homrani.
«La protección ha quedado en segundo plano; lo más grave es que no se protege a los menores», Pilar Castillejo, diputada de la CUP
La diputada de la CUP Pilar Castillejo destaca al Diari que «el de la DGAIA es un tema complejo en el que se mezclan varias cosas. A raíz de una pregunta nuestra, la consellera explicó que habían iniciado una auditoría interna; nosotros valoramos que hay un entramado de fundaciones, en teoría sin ánimo de lucro, pero que luego buscan formas de lucrarse porque han encontrado un nicho y la protección ha quedado en segundo plano; lo más grave es que no se protege a los menores», añade.
Desde Junts, la diputada Ennatu Domingo manifiesta: «Pedimos transparencia y por eso hemos solicitado comparecencias de las personas presuntamente implicadas. Durante los años que marca el informe, hubo un aumento de llegadas de menores migrados, el cambio de cargos por el 155, la pandemia... así que queremos que se aclare el uso de la contratación de emergencia que, en muchos casos, no se ha justificado», añade.
«Queremos que se aclare el uso de la contratación de emergencia que, en muchos casos, no se ha justificado», Ennatu Domingo, diputada de Junts
Fuentes de ERC apuntan que «es imprescindible llevar a cabo un examen en profundidad de todo lo que no ha funcionado en la DGAIA en los últimos años. Especialmente en lo que concierne al caso de pederastia, que es escalofriante».
«Entre 2016 y 2018, la llegada de menores se multiplicó por cinco, y para atenderlos, los gobiernos de Torra y Puigdemont pusieron en marcha contratos de emergencia, previstos para situaciones excepcionales, sobre los cuales el Síndic de Greuges concluyó en 2018 que la DGAIA había actuado de forma diligente», añaden.
«Es imprescindible llevar a cabo un examen en profundidad de todo lo que no ha funcionado en la DGAIA», ERC
Al Partido Popular le preocupa el citado informe: «Queremos máxima transparencia y todas las explicaciones sobre las presuntas irregularidades», señala la portavoz popular Montserrat Berenguer. «Algo está pasando en la DGAIA y queremos saber qué es», añade la portavoz adjunta Lorena Roldán.
«Queremos máxima transparencia y todas las explicaciones sobre las presuntas irregularidades», Montserrat Berenguer, diputada del PP
Por su parte, desde VOX, la diputada María García Fuster destaca que «ERC y el PSC han bloqueado las comparecencias». «Seguiremos apretando porque no vamos a dejar este tema en manos del Govern, que no está haciendo nada», añade.
«Seguiremos apretando porque no vamos a dejar este tema en manos del Govern», María García, diputada de VOX
El portavoz de los Comuns, David Cid, insistió en rueda de prensa que la voluntad de su grupo parlamentario es «que se ponga en marcha inmediatamente la comisión de investigación y que sirva para la transformación real de la DGAIA».
«Esperamos que se ponga en marcha inmediatamente la comisión de investigación y que sirva para la transformación real de la DGAIA», David Cid, diputado de los Comuns
Aliança Catalana señala que ha instado al Govern a que analice las presuntas irregularidades y que «las investigaciones señalan graves deficiencias en la adjudicación de contratos».