Mañana entra en vigor la nueva ordenanza de terrazas de Tarragona
Durante los próximos dos meses se llevará a cabo una campaña informativa a los 500 establecimientos afectados para dar a conocer los cambios en la normativa

Los locales con terraza deberán adaptarse a la nueva normativa.
Mañana entra en vigor la nueva ordenanza de terrazas en la ciudad de Tarragona, aunque desde el Ayuntamiento aseguran que todavía no empezarán a sancionar. Entre los cambios más destacados hay el cambio de horario de los jueves, que pasan a considerarse día laborable y, por lo tanto, las terrazas deberán cerrar a medianoche, y la unificación de los horarios para toda la ciudad. Con la nueva normativa, todas las terrazas deberán recogerse a las doce de domingo a jueves durante todo el año, independientemente de la estación.
Habrá excepciones, como los días fuertes de Carnaval, de Setmana Santa y de Navidad. En estos casos, las terrazas podrán cerrar a la una de la madrugada.
Además, con la nueva ordenanza no se autorizarán estructuras fijas en aceras inferiores a cuatro metros de ancho.
Dos meses de campaña
Durante los próximos dos meses, un equipo formado por seis personas –cinco informadores y un coordinador– visitarán uno por uno los locales afectados por la nueva normativa para informar y dar a conocer los cambios. Son 250 bares y 250 eshujtablecimientos comerciales.
Los informadores, quienes recibirán una formación específica en los próximos días, recorrerán la ciudad sin dejarse ningún barrio, a partir del 15 de junio. Lo harán acompañados de un díptico con las principales novedades de la normativa.
La campaña informativa durará dos meses, lo que no significa que no haya denuncias durante este período. «Para la tranquilidad del sector, daremos un margen de adaptación para conocer la normativa. Lo que es lo mismo: un período de advertencias. Pero si hay alguna infracción grave o reiterada, sancionaremos», explica Montse Adan, concejala de Comerç del Ayuntamiento de Tarragona, quien añade que «queremos poner fin a la impunidad».
Estos informadores, además, elaborarán un informe de cada local par detectar situaciones reales que se viven a pie de calle. «Estos documentos nos permitirán tener una radiografía del tejido de la ciudad», añade la concejala.
Una vez terminado este periodo de adaptación y de advertencias, será el turno de la Guàrdia Urbana, responsable del régimen sancionador. Ocho agentes de la Unitat d’Investigació Administrativa serán los encargado de velar para que la ordenanza se cumpla.
Cabe recordar que este régimen sancionador contempla la retirada definitiva de la autorización de terraza y pretende castigar a los reincidentes. Tres sanciones leves se convertirán en una de grave.
Comisiones de seguimiento
Adan también ha explicado que este mes de junio se activarán las comisiones de seguimiento, tanto a nivel técnico como político, sobre las terrazas. Sobretodo para tratar el tema de cómo debe quedar la Plaça de la Font.
La concejala ha explicado que se está trabajando conjuntamente con los restauradores para presentar una propuesta homogénea para todas las terrazas de la plaza del Ayuntamiento.
Adan también ha explicado que en otoño empezarán a colocarse los códigos QR a las puertas de los locales con terraza, cosa que facilitará las inspecciones a los agentes de la Urbana, ya que estos QR contarán con las principales características de las terrazas.