Movilización
Los payeses cortarán la AP-7 en Tarragona este viernes
Unió de Pagesos vuelve a las movilizaciones tras la última tractorada realizada en mayo. Reclaman que se publiquen de inmediato las bases necesarias para proceder con la retirada de todos los árboles muertos

Los payeses bloquearon la N-240 a principios del pasado mes de mayo.
Este viernes, los tractores cortarán la AP-7 a su paso por Tarragona. Unió de Pagesos ha agotado su paciencia. Después de más de un mes sin noticias sobre la orden necesaria para arrancar los árboles muertos debido a la sequía, el sindicato ha decidido dar un golpe sobre la mesa: este viernes vuelven a manifestarse. Y esta vez, no será de forma pacífica.
Según han anunciado, la situación es crítica para el sector en el Camp de Tarragona, y exigen respuestas inmediatas. Respuestas que implican la publicación de la orden que permita arrancar los árboles muertos y replantarlos. "El sector está en una situación límite", asegura Sergi Martín, representante de Fruta Seca de Unió de Pagesos, quien denuncia que la Generalitat se niega a publicar la orden, prolongando así el sufrimiento del sector.
El corte de la AP-7 se llevará a cabo a la altura de Constantí. La previsión es interrumpir el tráfico desde las 16:00 horas de este viernes, 27 de junio, hasta la medianoche. Con esta protesta, esperan forzar una reacción del Govern para que la orden sea publicada de manera inmediata, permitiendo la recuperación del potencial productivo de las 1.800 hectáreas afectadas por la sequía. La mayoría de estos cultivos son avellanos, aunque también se incluyen árboles frutales, olivos, viñedos y almendros.
La orden: redactada pero sin publicar
El pasado 6 de mayo, Unió de Pagesos organizó una tractorada "pacífica", circulando desde El Morell hasta Tarragona en una marcha lenta que culminó en la sede del Departament de Territori en Sant Pere i Sant Pau. En esa ocasión, denunciaron que los requisitos para arrancar los árboles eran tan estrictos que ningún agricultor de la región podía acogerse a ellos. Tras esa movilización, lograron el compromiso del Govern de ajustar la orden a las necesidades de los agricultores.
A partir de ese momento, el Govern comenzó los trámites para redactar la orden con condiciones más favorables para el sector. Según Martín, el periodo de exposición pública del documento concluyó el 26 de mayo, pero desde entonces no han tenido más noticias. "Solo falta la firma del conseller. ¿Por qué tardan tanto? ¡Es porque no quieren!", exclama indignado.
Solo falta la firma del conseller. ¿Por qué tardan tanto? ¡Es porque no quieren!
Martín también señala que desde el Departament justifican la demora por la falta de personal. "Tienen buenas palabras, pero no pueden escudarse en la falta de manos. Si esto es una prioridad, debe serlo para todos. Hay mucho en juego", reclama.
El riesgo de los árboles muertos
Como han advertido durante meses, la mayoría de los árboles muertos por la sequía son avellanos, el cultivo predominante en el Camp de Tarragona. Pero el problema va más allá de las pérdidas económicas para los agricultores. "Actualmente, hay fincas enteras con árboles secos y cubiertas de malas hierbas que superan en altura a los propios árboles. Además de ser una pérdida económica, representan un alto riesgo de incendio, especialmente en esta época del año", explica Martín.
La normativa actual impide arrancar los árboles hasta que un técnico de la Generalitat visite las fincas y verifique que los avellanos han sido afectados por la sequía. Esta situación también ha generado conflictos vecinales. En Riudoms, por ejemplo, ya se han registrado denuncias contra agricultores por el estado de las fincas. "Están entre la espada y la pared; no pueden arrancar los árboles porque perderían las ayudas, pero tampoco pueden hacer nada más mientras esperan la orden", lamenta.
El sufrimiento de todo un sector
Martín, como responsable del área de fruta seca, vive de cerca el sufrimiento de muchos agricultores. Relata que recibe llamadas diarias de profesionales desesperados por las pérdidas que están enfrentando. "Me dicen: ‘Sergi, estoy agotado’; ‘Sergi, me embargan el tractor’; ‘Sergi, voy a dejarlo’. Esto lo escucho todos los días. No podemos aguantar más", declara.
Por ello, también solicita que se adelante el pago de las ayudas previstas para otoño. "La gente necesita el dinero ahora, para pagar fitosanitarios, el agua del pantano y asegurar la cosecha de esta campaña. ¡No tenemos ni un euro!", reclama.
El sindicato ya organizó una tractorada el 6 de mayo frente a la sede de los Servicios Territoriales de Agricultura en Tarragona para protestar porque el Departamento no había incluido en un primer borrador de la orden a la mayoría de los agricultores profesionales afectados. Aunque el 17 de mayo aceptaron esta propuesta de Unió de Pagesos, la urgencia del sector para recuperar la producción no se corresponde con la actitud del Departament, que semanas después aún no ha hecho pública la orden.