Tarragona

Sociedad

Servicios básicos y compras online generan la mayoría de quejas en Tarragona y Terres de l’Ebre

Según el último informe de la Agència Catalana del Consum, en 2024 aumentaron un 7,6% las reclamaciones en Tarragona. En el conjunto de Catalunya el 47% de las incidencias estuvieron relacionadas con compras o contrataciones por internet. Endesa es la empresa que recibe más quejas

Casi la mitad de las quejas se refieren a compra de productos o contratación de servicios por internet.ThinkStock

Norián Muñoz

Creado:

Actualizado:

Los servicios básicos son, por mucho, lo que más quejas genera en la demarcación de Tarragona, según el informe de actuaciones del año pasado de la Agència Catalana del Consum (ACC). Llama la atención, además, que en el conjunto de Catalunya casi la mitad, el 47% de todas las reclamaciones, se refieren a compras o servicios contratados por internet.

La veguería de Tarragona registró un total de 2.658 reclamaciones en 2024, lo que representa un aumento notable del 7,6% respecto al año anterior. Cerca de la mitad de esas reclamaciones, concretamente el 49%, correspondieron a incidencias en servicios considerados básicos. Dentro de esta categoría, los suministros del hogar fueron los más afectados con un 19% de las quejas, seguidos por la telefonía e internet (12%), los servicios financieros (11%) y el transporte (7%).

En Terres de l'Ebre, el número de reclamaciones recibidas fue de 1.113, cifra que se mantuvo estable respecto al año anterior. Una de las particularidades de ña veguería es el elevado porcentaje de reclamaciones relacionadas con servicios básicos, que llegó al 69% del total. Desglosando esta cifra, los suministros del hogar concentraron el 29% de las quejas, los servicios financieros el 17%, la telefonía e internet el 16% y los transportes el 7%.

En términos de gestión y resolución, la ACC en Tarragona resolvió directamente el 87% de las reclamaciones (2.309 casos) y la tasa de resolución se situó en un 59,4% (1.370 casos resueltos).  El año pasado, además, llevó a cabo 713 actuaciones de control.

En Terres de l'Ebre la agencia gestionó con un 91% de las reclamaciones  y el porcentaje de resolución fue superior al 60% (614 casos resueltos). Se realizaron 196 actuaciones de control.

Endesa, la que ocasiona más reclamaciones

Uno de los aspectos más llamativos del informe, no obstante, tienen que ver con el hecho de que el 47% de las 23.057 reclamaciones que se presentaron en Catalunya hacía referencia a compras o contrataciones hechas por internet

Para el director de la ACC, Isidor Garcia, estos datos ponen de manifiesto una transformación en los hábitos de compra y contratación de servicios: "El hecho de que casi la mitad de las reclamaciones sean por incidencias en compras o contrataciones en línea evidencia que desde las administraciones debemos redoblar los esfuerzos para informar y proteger mejor a los consumidores en este ámbito".

En cuanto al listado de empresas que acumularon más reclamaciones, destacan compañías energéticas, entidades financieras, empresas de telefonía y aerolíneas: Endesa (1.066 reclamaciones), BBVA (482), Orange (448), Vueling (419), Edistribución (336), CaixaBank (313), Naturgy (284), Vodafone (283), Energía XXI (247) y Banco Sabadell (211).

tracking