Tarragona

Sociedad

Urbaser: «Hace meses que nos preparamos para dar la vuelta a la limpieza de Tarragona»

La nueva empresa de la basura asegura tener un proyecto «ilusionante» para que «se note el cambio». Las entidades vecinales y empresariales ponen deberes a la adjudicataria hasta 2035

Un operario de la basura de Tarragona, en una imagen reciente en la Plaça Corsini.ÀNGEL ULLATE

Octavi Saumell

Creado:

Actualizado:

Habla por primera vez la nueva empresa de la limpieza y la recogida de la basura de la ciudad de Tarragona: Urbaser. Seis décadas después, la compañía –implantada en ciudades como Barcelona, Viladecans, Sant Joan Despí o Vila-seca– tomará el relevo de FCC para gestionar el mayor servicio municipal, con un contrato de 20,2 millones de euros anuales hasta 2035.

«Estamos muy contentos. Hace meses que trabajamos en la sombra para que se note un cambio. Tenemos muchas ganas de empezar a operar para intentar dar la vuelta a la situación con un proyecto ilusionante». Así de claro se expresa en declaraciones al Diari el delegado territorial de Urbaser en Tarragona, Xavier Mauri, pocas horas después de que el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic resolviera uno de los grandes enigmas de los últimos meses: desencallar la propuesta de adjudicación que el pleno del Ajuntament de Tarragona aprobó el pasado 24 de abril por mayoría absoluta en favor de Urbaser, y que había quedado suspendida por los recursos de FCC y GBI Paprec ante el organismo administrativo, que este jueves los rechazó.

«Somos conscientes de que debemos trabajar para poner a disposición la mejor maquinaria»

Xavier Mauri

Delegado territorial en Tarragona

«Estamos muy satisfechos de poder colaborar con la ciudad. Seremos una empresa amable, tanto para la ciudadanía como para los trabajadores. Tenemos ganas de recibir a los empleados. Empatizamos con ellos después de un proceso que ha sido largo», recalca el responsable territorial de Urbaser, quien coge el guante lanzado este pasado viernes por el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC). «Somos conscientes de que debemos trabajar para poner a disposición de la ciudad la mejor maquinaria durante el periodo de transición», se detalla desde Urbaser.

La empresa, de hecho, también coincide con el primer edil tarraconense en el hecho de que la previsión es la de empezar a operar este otoño, dentro de dos o tres meses, una vez se formalice el contrato y se lleve a cabo el traspaso con la que ha sido la gestora desde la década de los sesenta del siglo XX: FCC. «Tenemos mucha presencia en Catalunya, y asumir una capital tan importante como Tarragona es un gran reto, de primer nivel», afirma Mauri.

En Baréin y Barcelona

La empresa, de hecho, opera en 15 países –como Baréin o Gran Bretaña– y cuenta con una plantilla de 42.000 trabajadores para atender a una población de 64 millones de personas. En Barcelona, Urbaser ganó en 2024 un concurso de primer nivel: más de 10 millones de euros para el mantenimiento de las áreas de juegos infantiles y las de calistenia de los distritos de la zona este de la Ciutat Comtal.

La compañía –con contratos en la limpieza de Vila-seca, la jardinería de PortAventura y otros servicios en Reus, Cambrils o Salou– fue a principios del 2024 la segunda clasificada del concurso público del Ajuntament de Tarragona, tras la francesa GBI Paprec. Después de detectar incumplimientos en el pliego de condiciones de la licitación, la firma presentó un recurso ante el Tribunal de Contractes que fue aceptado, excluyendo entonces a la vencedora.

En julio del 2024, el pleno municipal ya tenía previsto adjudicar el servicio a Urbaser, pero un recurso solicitando medidas cautelares de Paprec obligó a retrasar el trámite. Una vez que el Tribunal Superior de Justícia y el Juzgado Contencioso-Administrativo 2 de Tarragona declinaron las cautelares, el pasado 24 de abril el consistorio tarraconense –con los votos de PSC, Junts y dos no adscritos– aprobó adjudicar el contrato de la basura a Urbaser. En ese momento, los recursos de FCC y de la propia Paprec suspendieron de nuevo el trámite, que ahora podrá ejecutarse tras la denegación de las alegaciones por parte del Tribunal Català de Contractes del Sector Públic. Ya hay vía libre.

La compañía dice que será una firma «amable» con «la ciudadanía y los trabajadores»

Máxima expectación

El histórico cambio en la gestión de la limpieza y de la basura en la ciudad ha generado una gran expectación, tanto en las entidades vecinales como en las empresariales. El Diari ha preguntado la opinión a 13 asociaciones y federaciones de residentes, así como a cuatro patronales.

«Es una buena noticia. Esperamos que a final de año todos los contenedores soterrados estén fuera y que suba el nivel de reciclaje, ya que ahora es solo del 36%», indica el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVT), Alfonso López. Por su parte, Jacinto Moreno, de la Federación Siglo XXI, pide «incrementar los servicios de riego y la recogida de voluminosos», así como «aumentar la frecuencia de la limpieza de los contenedores».

La Federació de Veïns de Llevant también se muestra esperanzada con la nueva etapa. «Esperamos que a partir de ahora se pueda ver una ciudad limpia. Ya no hay más excusas. Por poco que se haga, se notará», indica el presidente de la entidad, Josep Maria Bertran.

La compañía opera en 15 países y cuenta con 42.000 trabajadores que dan servicio a 64 millones de personas

Por zonas, una de las más beneficiadas será el Parc del Francolí, que no forma parte del contrato todavía en aplicación. «Durante mucho tiempo los vecinos hemos tenido que comunicar al Ayuntamiento la limpieza de contenedores o del alcantarillado. Estábamos totalmente abandonados. Esperábamos el cambio con muchas ganas», indica el presidente de la asociación de vecinos del barrio, Jordi Miguel.

La otra zona que ahora no está en la concesión es Tamarit. El presidente de la asociación de vecinos –que también representa a La Móra–, Albert Franquès, se muestra «optimista», ya que «peor seguro que no irá». Desde la zona de Llevant se indica que «hace meses que los operarios no pasan por aquí», por lo que cuando la nueva concesionaria inicie su andadura piden realizar una «limpieza general» para «empezar con unos mínimos». Juan Francisco Cobo, de El Serrallo, lamenta que «hay mucho incivismo por el hecho de que haya tanta suciedad en toda la ciudad. Espero que no se tenga que hablar más de ello», indica.

José Cosano, de Sant Pere i Sant Pau, critica que el barrio «tiene los mismos contenedores desde hace muchos años», a la vez que también reclama mejor maquinaria. «Faltan barredoras y sopladoras que limpien las aceras», recalca.

De manera parecida se expresa Julià Montoya, de Tarragona 2. «Nos quitaron una batería de contenedores y han dejado desasistidos a 60 vecinos», lamenta, mientras que Pol Virgili, de Ferran, califica la situación de «desastre». «No limpian con agua, vacían las papeleras solo cada tres semanas y tenemos caminos impracticables por el exceso de hierbas que hay», denuncia.

La petición principal de los vecinos es el cambio y la limpieza de los contenedores

Desde el Port, Maria del Carme Puig pide «más recogida de voluminosos», mientras que Marc Colilla, de Campclar, quiere reforzar «la limpieza de contenedores y la eliminación de grafitis». Desde el Casc Antic, Manel Rovira, de la Associació de Veïns, exige «vehículos nuevos», y la Plataforma Som Part Alta quiere «más puntos de reciclaje», reclama Joan Anton.

«Imagen y prestigio»

Desde el sector económico, Xavier Rigau, de la Confederació Empresarial de la Província de Tarragona (Cepta), valora la importancia del servicio por el «prestigio y la atracción de turistas e inversiones a la ciudad». De manera parecida opina Javier Escribano, de la Associació de l’Hostaleria. «Deben modernizar los vehículos: los actuales coches son viejos, hacen mucho ruido y dan una imagen muy poco moderna de Tarragona».

Desde La Via T, Raquel Pizarro espera que el cambio «se note en las calles de la ciudad», mientras que Christian Compte, de la Associació de l’Oci Nocturn, pide a la nueva compañía que «mantenga el servicio actual», que a su juicio es «bueno». «Por la mañana la calle siempre está limpia después de lo que se ha ensuciado durante la noche», valora.

Esperanza, expectación y máxima ambición para que el primer contrato de la basura pensado para la Tarragona del siglo XXI sea un punto de inflexión que envíe la suciedad a la papelera de la historia.

tracking