El nuevo comisario jefe de Tarragona: 'Ya trabajamos para los Juegos'
Entrevista a Carlos Yubero, Comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía

Yubero, ayer, en su nuevo despacho en la comisaría de Policía de Tarragona.
Nacido en Barcelona en 1955, lleva casi cuarenta años en el Cuerpo Nacional de Policía. Ha pasado buena parte de su carrera profesional destinado en Barcelona. Durante casi 20 años estuvo en los servicios de información. Hasta hace unos días estaba destinado en Reus.
- ¿Contento?
- Muy contento.
- El día de su toma de posesión ya comentó que se habían comenzado a tomar medidas para paliar los problemas ocasionados en la tramitación del DNI y pasaportes. ¿En qué han consistido?
- Se ha puesto en marcha un plan por parte de la Dirección General de la Policía a nivel de España. Estamos haciendo un estudio de campo para conocer las necesidades, las limitaciones y las debilidades del funcionamiento del sistema. Cuando se tenga la respuesta de todas las plantillas se dará una solución adecuada.
- ¿Para cuándo se prevé?
- En el menor tiempo posible. No hay plazo, pero será corto porque es un plan ambicioso. Las primeras medidas correctoras se han empezado a implantar de forma provisional.
- Una aproximación...
- A primeros de octubre estaremos en cifras normales: un mes de espera para el DNI en las tres comisarías de la provincia.
- ¿Y para el pasaporte?
- El tiempo de espera del pasaporte es muy corto, dos semanas en las tres comisarías.
- ¿Cuántos DNI y pasaportes se tramitan al año en las comisarías de Tarragona?
- En 2015 fueron más de 50.000 documentos: son unos 37.000 DNI y los pasaportes más de 14.000.
- También comentaba el reto que supone la preparación de los Juegos del Mediterráneo del 2017, con la llegada de numerosos participantes extranjeros. ¿Qué comportará para la Policía Nacional?
- Como ya tenemos experiencia en ocasiones similares supone un plus de trabajo. En cuanto a la coordinación, incrementaremos los controles en fronteras, tanto en el puerto como en el aeropuerto. No me refiero sólo en el de Reus y Tarragona sino también en el de Barcelona y el de Girona si se utiliza. Tenemos que estar coordinados con las diferentes unidades de inteligencia y con servicios amigos.
-¿No sólo de España?
- Sí, con los servicios de inteligencia de otros países.
-¿Este trabajo ya ha comenzado?
- Este trabajo ya lleva tiempo haciéndose.
- ¿Habrá incremento de efectivos para atender el evento o una redistribución de los actuales?
- Todavía no puedo contestar, pero doy por supuesto que sí habrá un aumento.
- ¿El papel de la Policía Nacional será sólo el control de los ciudadanos extranjeros y su documentación?
- No, participaremos en todo, en apoyo en aquellas materias en las que se nos requiera y en todas las que mantiene competencias el CNP.
- ¿Le preocupa un posible atentado yihadista?
Si que me preocupa. Dentro de la situación que existe a nivel global esta amenaza está latente pero no de una manera especial. Y puede producirse en cualquier momento, como ya ha ocurrido en otros países.
- ¿Se están reforzando o se reforzarán los servicios de información para prevenir algún ataque o acción?
- Ya estamos trabajando en ello, de forma constante.
- ¿Podría decir si tienen una cifra aproximada de ciudadanos extranjeros afincados en Tarragona sospechosos de su radicalización?
- Pensamos que sí los hay, pero lo están trabajando los servicios de inteligencia, para tratar de prevenirlo.
- Uno de los cometidos que tiene encomendada la Policía Nacional es la extranjería. ¿Se ha frenado el flujo de llegada de inmigrantes que piden el NIE?
- Han bajado las cifras, se ha notado un ligero descenso, pero es más por una cuestión de la crisis económica que obligó a mucha gente a irse.
- ¿Y las órdenes de expulsión se han incrementado?
- No.
- ¿En la demarcación de Tarragona siguen asentados clanes que se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes a gran escala?
- Sigue habiendo tráfico de estupefacientes...
- ¿Cómo va a enfocar la lucha contra estas bandas?
- Tenemos que ir adaptándonos a los cambios de estas bandas.
- ¿Se ha detectado últimamente un cambio en la forma de trabajar de estos grupos o de sus componentes?
- No especialmente, pero sí es cierto que el mundo de la delincuencia está en continua evolución.
- ¿Cada vez es más difícil luchar contra estos grupos organizados?
- Se hace más complicado y requiere un mayor esfuerzo por parte de los cuerpos de seguridad.
- En su discurso también hizo referencia a la lucha contra la trata de seres humanos, como la explotación sexual. ¿Es difícil detectar estas redes porque suelen tener muy amenazadas a sus víctimas?
- Es un tema difícil de investigar, fundamentalmente porque en ocasiones las afectadas están doblemente victimizadas: porque están explotadas sexualmente y por la situación de coacción en la que se encuentran, que les llega a bloquear la posibilidad de colaborar con la Policía Nacional.
- ¿La prostitución ilegal está al alza?
- No lo está.
- ¿Se ha reforzado el control de la prostitución en las carreteras?
- Es fluctuante porque la presencia depende de la época en que estemos, de la estación.
- Todo un trabajo que tendrá que realizar a pesar del déficit de personal...
- A nivel provincial hay déficit, efectivamente. Sin embargo, la demarcación tiene uno de los mejores índices de Catalunya: entre el 81 y el 85 por ciento de los puestos están cubiertos.