El presidente del Comité Olímpico: 'Cardenal no cree en los Juegos'
Entrevista a Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español (COE)

Alejandro Blanco, ayer por la tarde, antes de la entrevista que concedió al ´Diari´ en el despacho del alcalde Josep Fèlix Ballesteros.
OCTAVI SAUMELL / FRANCESC JOAN
Alejandro Blanco es el presidente del Comité Olímpico Español (COE) desde hace doce años. Ayer estuvo en Tarragona para anunciar junto al alcalde Ballesteros el aplazamiento del esperado evento deportivo a 2018. En esta entrevista dispara con bala contra el secretario de Estado de deporte, Miguel Cardenal.
- ¿Es un fracaso aplazar los Juegos a 2018?
- En ningún caso. Hemos hecho todo lo posible, pero nadie podía pensar que pudiéramos estar diez meses con un gobierno en funciones.
- Es cierto que el Gobierno ha estado casi un año así, pero también lo es que desde 2011 sólo aportó 3,4 millones.
- El anterior secretario de Estado nos dio su apoyo cuando Tarragona aún era sólo candidatura. Y logramos el respaldo del consejo de ministros, del Congreso y del Senado.
- Todo esto fue con Jaime Lissavetzky como secretario de Estado, antes que Miguel Cardenal.
- Durante los dos primeros años no tuvimos su apoyo. Hasta que desbloqueamos esta situación perdimos dos años. Esto es una realidad, no es una crítica. Cuando pudimos desbloquearlo fue cuando ya estaba el nuevo ministro (Íñigo Méndez de Vigo).
- ¿El exministro Wert y Miguel Cardenal han bloqueado los Juegos de 2017?
- Con el ministro Wert no tuve nunca ninguna reunión y, en cuanto a la actitud del secretario de Estado, no es que lo diga yo, sino que lo escribió él mismo. Él no creía en los Juegos y ya está. Hubo que desbloquear aquella situación.
- ¿Será positivo que Cardenal no siga en el Gobierno?
- Es una decisión que debe tomar el presidente, pero repito que él escribió que no creía en los Juegos y cada uno debe asumir su responsabilidad.
- ¿Ha restado credibilidad que el secretario de Estado no creyera en los Juegos?
- No, porque hemos tenido la gran suerte de que Su Majestad el Rey ha tirado de los Juegos. Ha venido aquí y los ha apoyado, pero nadie esperaba el parón.
- ¿Ha hablado con Felipe VI?
- Sí, hace muy poco. Su Majestad es el gran defensor de los Juegos. Ahora estamos pendientes de la reunión del jueves con el Ministro.
- ¿Qué espera de esa reunión?
- Iniciar los trámites para la aportación estatal. Debemos negociar esta cantidad y la prórroga de las desgrabaciones fiscales a las empresas. Espero que se desbloquee; si no, tendremos un problema real.
- El Ministerio habla de apoyo total’. ¿Esto quiere decir también económico?
- No le puedo responder sobre lo que va a pasar. Ahora nos sentaremos y se pondrán las cosas encima de la mesa. Esto es lo que me preocupa ahora. Debemos definir la aportación para 2017 y 2018.
- Faltan 9 millones para poder cubrir el presupuesto operativo...
- 9,8. No recortemos. Y tres más para la piscina.
- ¿Los Juegos no se podrán hacer sin esa cantidad?
- No me planteo que no lleguen. Necesitamos el dinero para el operativo y poder sacar los concursos público como la logística, las ceremonias, los transportes... No podemos cuestionar eso.
- ¿Y si no hay presupuestos para 2017 o se convocan nuevas elecciones?
- Debemos resolverlo antes de que pase. No quiero ni pensarlo, no soportaríamos otro año así. Deberíamos renunciar.
- ¿Iba muy tarde la organización para 2017?
- Si hubiéramos tenido los medios hace cuatro o cinco meses, no. Pero si tuviéramos el dinero ahora ya no tendríamos tiempo. Es mejor retrasar y hacerlo bien, que hacerlo mal.
- Cuando el gobierno no estaba en funciones tampoco invirtió. Usted llegó a escribir una carta denunciándolo.
- Es consecuencia de que yo sí que creo en estos Juegos.
- ¿La financiación debía pasar por Cardenal sí o sí?
- En aquel momento, sí. Cuando pudimos lo desbloqueamos.
- ¿Sin un gobierno en funciones cree que el Estado ya habría pagado los 13 millones?
- No tengo ninguna duda, hay un compromiso adquirido.
- ¿Está por escrito?
- No se cuantifica, y este es el motivo por el que alguien lo bloqueó.
- ¿‘Alguien’ quiere decir Miguel Cardenal?
- (Ríe). He dicho «alguien». Y cuando le expliqué al ministro que ni en los Juegos se pone, lo desbloqueamos. En la primera carta que se envía nunca se especifica, ya que no se sabe qué hará cada uno.
- ¿Quién toma la decisión de aplazar?
- El alcalde es quien hizo la exposición. Planteó dejarlo, hacerlo o prolongarlo. Y nadie quiere renunciar, ésta es la última opción.
- ¿Tiene garantías de que sí que se podrán hacer en el año 2018?
- Si tuviéramos la seguridad de que no se pueden hacer habríamos renunciado ahora. He hablado con el ministro y con el presidente del Gobierno y nunca he recibido un «no». El día que lo reciba lo dejaremos.
- ¿Quién cubrirá las indemnizaciones por el retraso?
- Esto está controlado y, además, entrarán nuevos esponsors.
- Han logrado 12 millones. ¿Cree que lograrán muchos más?
- Debemos sumar uno o dos más. No estamos hablando de ninguna locura.
- ¿El proceso soberanista ha perjudicado a Tarragona?
- No. Nunca he escuchado esto en ningún sitio. Sólo hablamos de deporte, no de política. La Generalitat está cumpliendo con sus compromisos.