Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Empieza una Tarraco Viva que se prevé con cifras récord

Durante los próximos quince días se han programado más de 350 actividades para todos los públicos, que girarán alrededor del Mediterráneo en la antigüedad

12 mayo 2024 23:56 | Actualizado a 13 mayo 2024 10:18
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Con la resaca electoral todavía haciendo eco, hoy arranca el festival Tarraco Viva, quince días en los que la ciudad late alrededor del patrimonio y en el que el público de todas las edades podrá disfrutar aprendiendo de un pasado que nos ayuda a comprender el presente para poder abordar los retos que nos depara el futuro.

Durante su dilatada trayectoria de más de 25 años, Tarraco Viva ha conseguido hacerse un ADN propio, que lo ha situado como el festival de referencia de recreación histórica del periodo romano en Europa. Y lo ha hecho gracias a la apuesta firme por la rigurosidad y unos contenidos que siempre despiertan interés entre un público muy fiel.

Este año la temática es de rigurosa actualidad, ya que el eje central será ‘El Mediterráneo en la antigüedad: un mar de cultura, encuentros y conflictos’. Hasta el domingo 26 de mayo, el público se encontrará con un programa de más de 350 actividades, con documentales, talleres, recreaciones históricas, debates y conferencias, que comparten un objetivo muy claro: «Pasarlo bien». Así lo apuntaba el director del festival, Magí Seritjol, en la entrevista publicada este domingo en el Diari de Tarragona, en la que aseguraba que durante estos días «pasarán muchas cosas».

En esta edición la apuesta y la ambición de Tarraco Viva crece y lo hace con un programa muy potente, con dos fines de semana cargados de actividades. Como novedad de este año, el primer fin de semana el festival se desplazará al Moll de Costa, dando el protagonismo a un puerto cuya trayectoria es inseparable de la vida en la ciudad. «No se puede pensar Tarragona sin el puerto y el puerto sin Tarragona», decía Seritjol.

En cuanto al segundo fin de semana, el festival volverá a los jardines del Camp de Mart y a su auditorio, donde tendrán lugar las actividades tradicionales, como los campamentos romanos, los artesanos y la feria de museos, un espacio de socialización que se ha convertido en un referente en el sector.

Escritores como Santiago Posteguillo y Pedro Olalla serán algunos de los protagonistas

Año tras año, el festival suma nombres propios y en esta edición destaca la apuesta por escritores como Santiago Posteguillo, que presentará su última novela, Maldita Roma, el segundo volumen de su novela sobre Julio César en la que explica la conquista del poder. En este capítulo también destaca el nombre de Pedro Olalla, un helenista que debatirá con el catedrático en Arqueología Clásica de la URV Joaquín Ruiz de Arbulo sobre ‘El Mediterráneo en la antigüedad. Un mar de culturas, encuentros y conflictos’.

Sin embargo, el festival también quiere llegar a nuevos públicos y lo hace con la participación de influencers como Néstor F. Marquès, que desde muy joven ha mantenido una sintonía muy especial con Tarraco Viva. Su cuenta de ‘X’ Antigua Roma al Día suma a más de 335.000 seguidores, lo que le ha convertido en un referente en la divulgación histórica.

Entre semana destaca el programa educativo, con actividades como ‘Un día en Tarraco’, que reunirán a más de 800 jóvenes de una treintena de institutos de todo el país. En este apartado también destacan las actividades del Camp d’Aprenentatge, donde los participantes podrán aprender ‘Jugando como los niños de Tarraco’.

La gastronomía constituye otro de los ejes y, en este sentido, destaca el Convivium, que por segundo año se celebrará en el Amfiteatre, ofreciendo un marco inigualable para una experiencia que los restaurantes de la Associació Tarraco a Taula quieren promover los 365 días del año.

La apuesta por Tarraco Viva se ha traducido en un presupuesto que este año alcanza los 480.000 euros, un 37% más que en la edición anterior. Toda la información sobre el programa de actividades y la compra de entradas puede gestionarse a través del web tarracoviva.com.

«El festival tiene que ser una sintonía con la que dejarse llevar», sentenciaba Seritjol. Así es que a disfrutar, que empieza el espectáculo.

Comentarios
Multimedia Diari