Informe del RACC y Trànsit
La carretera del Parc Samà, entre Reus y Cambrils, la más peligrosa de Tarragona
Es el punto donde hay más riesgo de sufrir accidentes de tráfico. Por otra parte, la T-11 entre la capital del Baix Camp y Tarragona es la vía con más concentración de sucesos. La AP-7 concentra tres de los diez tramos con más incidentes de vehículos pesados

Un accidente en la T-314 dejó varias muertes en noviembre de 2024.
La T-314 entre Reus y Cambrils, que llega hasta el Parc Samà, es la carretera con más riesgo de sufrir un accidente de tráfico. El Servei Català de Trànsit (SCT) anuncia que la titular, la Diputació de Tarragona, ya está trabajando para mejorarla: se ha reforzado la línea continua, pintándola de rojo y fresándola para que haga ruido al pisarla. Esta vía encabeza un ‘top 10’ en el que también se encuentra una muy transitada, como es la T-11 entre Reus y Tarragona.
No obstante, las nueve restantes son carreteras convencionales, entre las que destacan la TP-7225 entre Reus y El Morell y la C-37 entre Valls y El Pont d’Armentera como segundo y tercer tramo con más riesgo, siendo el de la T-11 el cuarto y el de la TV-2126 entre Bellvei y Calafell el quinto.
La T-314 se ha reforzado la línea continua, pintándola de rojo y fresándola para que haga ruido al pisarla
Los datos corresponden a la 21.ª edición del Mapa de risc a la xarxa viària de les comarques de Tarragona, presentado por el RACC y que incluye registros del trienio 2021-2023. Se trata de un estudio que identifica los tramos de vía interurbana con más riesgo de que se produzca un accidente grave o mortal, en función de la cantidad de vehículos que circulan.
Este informe indica que los accidentes con muertes y heridos graves han aumentado un 7,4% respecto al período 2020-2022. La movilidad ha crecidoun 8,9% y el índice de riesgo ha caído un 1,4% en Tarragona.
La radiografía señala también a la AP-7, que concentra tres de los diez tramos con más accidentes de vehículos pesados de las carreteras de la provincia: entre Altafulla y Vilafranca (64% de los siniestros son de estos vehículos), entre Tortosa y València (60%) y entre Cambrils y Tortosa (43%).
Y es que, en la parte de la AP-7 que transcurre por Tarragona, los camiones están implicados en un 49% de los accidentes, a pesar de representar el 25% del tráfico total.
En la parte de la AP-7 que transcurre por Tarragona, los camiones están implicados en un 49% de los accidentes
En este sentido, el SCT quiere instalar en las Terres de l’Ebre un sistema tecnológico para identificar el peso, el tacógrafo y el estado de las ruedas de los camiones, con el objetivo de que los que no cumplan los requisitos sean parados por los Mossos d’Esquadra.
Algo similar a lo que sucede con los vehículos pesados pasa en la provincia con las motos y los ciclomotores: se han visto implicados en el 32% de todos los accidentes de tráfico con muertos y heridos graves, pese a que únicamente suponen el 3,7% del tráfico.
En este sentido, el SCT quiere instalar en las Terres de l’Ebre un sistema tecnológico para identificar el peso, el tacógrafo y el estado de las ruedas de los camiones
Las vías con más riesgo
La provincia representa un 16,8% de la movilidad en Catalunya, mientras que Barcelona es el 57,7%, Girona el 15,8% y Lleida el 9,7%. En la provincia, un 27% de los kilómetros analizados durante esta edición tienen un índice de riesgo ‘medio’ –el doble que en el estudio previo–, mientras que un 11% suponen un peligro ‘alto’ (7%) y ‘muy alto’ (4%), un dato que se ha reducido en comparación con el último informe.
Las carreteras más peligrosas son las del Priorat y del Baix Ebre, con un riesgo alto o muy alto de sufrir un accidente del 43% en el primer caso y el 33% en el segundo.
Las carreteras más peligrosas son las del Priorat y del Baix Ebre
La otra cara de la moneda es para el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Montsià, la Ribera d’Ebre y la Terra Alta, que no cuentan con tramos de alta peligrosidad, aunque la Ribera sí que cuenta con la décima vía con más riesgo: la C-12 entre Móra la Nova y Flix.
Una peligrosidad que se acumula en las carreteras convencionales, tal y como ha indicado el presidente del RACC, Josep Mateu: «El riesgo de sufrir un accidente grave en una carretera convencional de Tarragona es cuatro veces mayor que en una desdoblada».
Josep Mateu, presidente del RACC: "El riesgo de sufrir un accidente grave en una carretera convencional de Tarragona es cuatro veces mayor que en una desdoblada"
Por ese motivo, de las diez vías más peligrosas, cuya clasificación encabeza la T-314 entre Reus y Cambrils, nueve son convencionales, y únicamente la T-11 entre Reus y Tarragona no lo es.
Las 10 carreteras con más riesgo de accidentes
Las más seguras
En cuanto a las carreteras más seguras, están la A-7 entre la central nuclear de Vandellòs y Cambrils (que no cuenta con ningún accidente mortal en el último trienio a pesar de acumular 18.000 vehículos diarios), la N-340 entre L’Ametlla de Mar y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, y la TV-7211 entre Reus y Constantí.
Los tramos con más accidentes
Por segundo año consecutivo, el tramo que acumula más accidentes se encuentra en la T-11 entre Reus y Tarragona (el cuarto más peligroso de la provincia).
El director del SCT, Ramon Lamiel, comenta que la T-11 es una carretera "con mucha intensidad de vehículos en determinadas horas y rotondas; lo que hace falta, en todas las vías, no solo la T-11, es poner bien el foco en el punto más peligroso y en los enlaces, algo que desde Trànsit remarcamos mucho".
El Baix Camp y el Tarragonès concentran más de la mitad de los tramos con más accidentes
Aparece en segunda posición la N-340 entre Torredembarra y la C-32 (El Vendrell), mientras que completa el podio la C-31 entre El Vendrell y Cunit. En esta última vía, el 25% de los accidentes graves son de motos.
En cuarta posición está la T-314 entre Reus y Cambrils, que, por otra parte, es el punto más peligroso. En este sentido, el Baix Camp y el Tarragonès concentran más de la mitad de los tramos con más accidentes, debido a su alto volumen de tráfico (más de 20.000 vehículos al día).
Las 10 vías con más accidentes
Los camiones, el problema en la AP-7
La N-340 entre Tarragona y Torredembarra es el principal punto negro para los vehículos pesados en la provincia, mientras que la AP-7 concentra tres de los diez tramos con más incidentes. La provincia también es el tramo de la AP-7 donde los camiones están más involucrados (49%), frente a Barcelona (43,9%) y Girona (33,3%).
El levantamiento de los peajes en la autopista provocó que el tráfico haya crecido un 50% en los últimos cinco años y que las retenciones se hayan disparado: el tramo que discurre por la provincia pasa de las 383 horas de espera de 2019 a las 1.294 de 2024.
Los 10 tramos con más peligro para los vehículos pesados
Los motoristas, foco de vulnerabilidad
En el 32% de los accidentes con muertos y heridos graves ha estado involucrada, como mínimo, o una moto o un ciclomotor. Y es que, en Tarragona, el 50% de los siniestros graves y mortales de motos se encuentran en solo el 17,4% de la red viaria. Son pocos kilómetros, 211, pero especialmente perjudiciales.
El que lo es más es el que transcurre por la N-340 entre Torredembarra y la C-32. Allí hay una media de dos accidentes con muertos o heridos graves al año con una moto implicada.
El 50% de los siniestros graves y mortales de motos se encuentran en solo el 17,4% de la red
El segundo puesto es para el tramo de la T-11 entre Reus y Tarragona, y el tercero para la C-31B entre Salou y la capital. Destaca especialmente el de la C-31 entre El Vendrell y Cunit: en el 24,5% de accidentes en esta vía hay motoristas implicados.
El SCT, junto con los Mossos d’Esquadra y las policías locales, está llevando a cabo los llamados controles ‘premot’, en los que las motos espía de los Mossos y Trànsit efectúan vigilancias. Se trata de una campaña preventiva que se alargará hasta finales de mes (y que podrá ampliarse) para evitar este tipo de accidentes.
Menos accidentes
El director del SCT ha informado de que "hasta ahora, ha habido 16 víctimas mortales en Tarragona durante este año, por las 15 del año pasado; se ha contenido la distancia", que llegó a ser muy superior en los primeros meses del año.
Además, las 15 víctimas de este 2025, la mayoría de las cuales se mueven entre los 55 y los 65 años, son cinco menos que en 2019, el año que se debe tomar en referencia para 2030, ya que la Unión Europea marca el objetivo de rebajar un 50% los accidentes en comparación con la década anterior.