Lucha contra las colillas en la playa
Diversos ayuntamientos han iniciado campañas para concienciar sobre las consecuencias de tirar los residuos que generan los cigarros en las playas

Las campañas para evitar que la arena de la playa se llene de colillas son cada vez más frecuentes en la Costa Daurada. Cambrils o Roda de Berà ya han empezado.
Durante el mes de agosto es difícil encontrar un hueco para acomodarse en las playas de la Costa Daurada. La aglomeración de turistas y locales va en aumento a medida que el verano avanza.
Aunque las playas cuenten con contenedores y puntos donde depositar los residuos, la existencia de tantas personas en un mismo lugar provoca en cierta medida un a mayor contaminación que afecta tanto a la arena como al agua.
Evidentmeente, podemos encontrar diferentes tipos de residuos en cada temporada en las playas. Aún así, los que podemos ver a simple vista y de manera más frecuentes esparcidos por la arena provienen de los cigarrillos.
La existencia, por ejemplo, de una colilla en la arena genera un impacto visual desagradable para los visitantes, provocando en ocasiones que se desplacen para buscar una superficie más limpia donde acomodarse.
Los visitantes de las playas no son conscientes de lo que puede llegar a producir una simple colilla. Y es que las colillas, depositadas en la arena, son uno de los principales residuos que se generan diariamente en las playas.
Más del 80% de los filtros de cigarrillo contienen acetato de celulosa, derivado del petróleo. Su función principal es retener el alquitrán y otros productos perjudiciales que lleva el tabaco o bien que son producidos por la combustión del cigarro. Estos restos formados por acetato de celulosa, derivado del petróleo, no son biogradables y son muy contaminantes.
Para ser degradables necesitan décadas y durante todo este proceso van liberando las sustancias que anteriormente han retenido durante la combustión del cigarro. Según estudios realizados, una solo colilla de un cigarro contamina 8 litros de agua de mar.
Efectos de esta contaminación
Un informe de la Asociación de Playas y Medio Ambiente (APYMA), basado en estudios de diferentes organizaciones internacionales, afirma que las colillas tendrían que considerarse y tratarse como residuos peligrosos, ya que contienen diversos contaminantes, entre los cuales podemos encontrar metales pesados.
Este informe alerta que los filtros de los cigarros suponen una amenaza para los ecosistemas marinos y para nuestra salud. Este peligro es debido a que las colillas liberan sustancias cancerígenas como hidrocarburos, nicotina, arsénico o metales pesados, que acaban en el mar y pueden llegar hasta nuestros platos. Por ejemplo, los metales pesados como el cadmio se acumulan en ostras, gambas, mejillones, langostas o peces que después forman parte de nuestra dieta.
Campañas informativas
Para evitar esta continuada contaminación diversos ayuntamientos este mes de agosto han iniciado una serie de campañas informativas para concienciar a los usuarios sobre las consecuencias que se generan al dipositar los filtros de cigarros en la playa.
El ayuntamiento de Roda de Berà esta repartiendo 2.000 ceniceros de playa para evitar que los usuarios tiren las colillas directamente en la arena. Han repartido los ceniceros en una paradita de información medioambiental que la concejalía ha situado en la playa Llarga de la población, en la zona verde, entre el Chiringuito Oasis Park y el restaurante el Torreón. Además, los bañistas que no se hayan podido acercar a la paradita, podrán recoger estos ceniceros también en las casetas de Cruz Roja y en las oficinas de Turismo.
En el caso de Cambrils, el personal de salvamento y socorrismo que vigila sus playas son los encargados de llevar a cabo la campaña informativa. Los vigilantes están repartiendo ceniceros y dando información a los fumadores para evitar que ensucien las playas con estos residuos contaminantes.
Estos ceniceros, repartidos por los ayuntamientos, consisten en un pequeño recipiente de plástico con tapa que permite guardar las colillas para una vez terminada la jornada de playa, tirarlas a la basura.
Con estas campañas informativas se prevé conseguir una mayor concienciación, tanto de los vecinos como de los usuarios de la costa. Mediante esta colaboración ciudadana se podrán mantener las playas más limpias y diariamente se conseguirá reducir el principal residuo encontrado en la arena: las colillas.