Costa

La pesadilla de los pescadores de Tarragona por la sobrepoblación de delfines: «Las redes nos duran tres semanas»

La Generalitat destinará 200.000 euros a un plan para minimizar el impacto de la fauna marina protegida en el sector

Moisès González, pescador de Cambrils, muestra el dispositivo que colocan en las redes para ahuyentar a los delfines.Foto: Alba Mariné

Iván Alcalá Rubio
Publicado por

Creado:

Actualizado:

«Las redes, que antes nos duraban tranquilamente de una temporada para otra, ahora nos duran tres semanas». Así lo cuenta Moisès González, pescador de una de las pocas barcas de arte menor que quedan en Cambrils. La proliferación de delfines en nuestro litoral se ha convertido en uno de los grandes quebraderos de cabeza para el sector pesquero, sobre todo en el área que va desde el puerto de Torredembarra al de L’Ametlla de Mar.

«Tenemos días de perder mucho dinero, se llevan la mitad de capturas», lamenta el pescador cambrilense, que achaca este aumento de delfines en las aguas donde faenan al incremento de población de atún. «Hay una cantidad enorme, que no nos dejan pescar –tienen una cuota anual de 480 kg de atún al año–, y nos pensamos que ha hecho desplazar al delfín hacia la costa en busca de comida», cuenta.

Para intentar ahuyentar a los delfines, en los últimos meses se ha incorporado a las redes de pesca unos dispositivos (pinger), que emiten un sonido al detectar estos animales para espantarlos. «Al principio era efectivo en un 80%, pero desde el mes pasado hemos tenido muchos ataques a pesar de los aparatos. No sabemos si es que ya se han acostumbrado o hay una gran masificación de delfines», señala Moisès.

Este jueves, la Generalitat ha presentado en la Confraria de Pescadors de Cambrils su nuevo plan destinado a analizar, monitorear y compensar el impacto que tienen sobre la pesca profesional algunas especies marinas protegidas, como los delfines, pero también tortugas, tiburones, rayas y aves marinas.

El director general de Política Marítima i Pesca Sostenible, Antoni Espanya, ha explicado que una de las medidas que se tomarán es abrir una línea de ayudas a los pescadores para compensar las pérdidas que genera esta fauna marina. El presupuesto previsto para este año es de 200.000 euros en toda Catalunya.

«Se cuantificará tanto el lucro cesante, por no poder pescar, con la destrucción de las artes –ha apuntado–. Si un pescador se encuentra esta circunstancia a primera, puede perder toda la jornada de pesca».

«El objetivo es garantizar la continuidad de una actividad tradicional de acuerdo con la conservación de la biodiversidad y que esta fauna protegida no represente un daño», ha detallado el director general de Polítiques Ambientals i Medi Natural de la Generalitat, Marc Vilahur.

Ha asegurado, además, que la voluntad del Govern es sufragar todos los daños producidos el año pasado y continuar haciéndolo en próximos ejercicios. «Todos los pescadores que hayan sufrido daños, nos haremos cargo de este coste», ha dicho.

El plan también incluye la formación de los profesionales del sector pesquero para que sepan cómo actuar en caso de capturas accidentales de fauna protegida. «En el caso de las aves marinas, sobre todo las buceadoras, pueden quedar atrapadas cuando el pescador está calando el arte. Es muy importante saber cómo manipular el animal en el momento de sacarlo, porque eso puede incrementar de una forma muy importante la tasa de supervivencia», ha expuesto Espanya.

Se ha acordado, además, crear un grupo motor, con la participación de todas las partes implicadas, cofradías de pescadores, científicos y administración, para hacer seguimiento de la problemática.

tracking