Comercio
Urgen medidas para frenar el cierre de locales comerciales en El Vendrell
Ahora un 30% de los locales están cerrados y se teme que continúe esa sangría

Uno delos locales cerrados en el centro de El Vendrell.
Abrir hoy un comercio de proximidad es una aventura titánica. Las tendencias del comercio electrónico, las grandes superficie, los impuestos de todas las administraciones, las exigencias laborales, los elevados alquileres y la burocracia, desmotivan a muchos. A lo que hay que añadir el riesgo de levantar la persiana y unas economías familiares que siguen sin ser boyantes.
Quizá por ello en El Vendrell hay unos 400 locales cerrados. Incluso en las calles que hasta hace unos pocos años eran el centro neurálgico del comercio local.
Y más persianas bajadas de locales, y algunos poco cuidados, afecta a toda una zona ofreciendo un espacio poco competitivo. El grupo de Som Poble- ERC, en la oposición, presentó en el pleno una propuesta para intentar reactivar el sector comercial y evitar unas calles con cada vez menos comercios de proximidad.

Muchas persianas están bajadas en centro urbano de El Vendrell.
La concejal de Som Poble-ERC, Carmina Bartra, alertó de esa pérdida de comercio tradicional que no sólo afecta a la economía local, sino también al cohesión social y dinamización del municipio.
Sin relevo
Una situación además está afectada por una falta de relevo generacional en muchos negocios, por lo que es urgente implantar medidas para intentar frenar la sangría de cierres.
La administración local tiene herramientas, aunque una esencial sería moderar el precio de los alquiles. Como media en El Vendrell se pueden llegar a pedir 1.200 euros al mes.
Dede el Centre d’Iniciatives i Turisme (CIT, que agrupa al gran parete de los comercios de la localidad, su presidente, Salva Rodríguez, considera que los propietarios de locales deberían hacer una reflexión y revisar los precios que piden por los locales.

Som Poble-ERC pide obligar a los propietarios a tener los locales en condiciones.
«No sólo en El Vendrell, sino a nievel general». Rodríguez señala que la vivienda sube de precio, la alimentación sube, pero los locales comerciales ya no son un activo de gran valor. «A la vista está que muchos están vacíos, por lo que deberían revisarse los precios».
Porque además la realidad económica del municipio hace imposible que los emprendedores puedan afrontar los alquileres que se piden.
La administración
Pero más allá de la acción que puedan realizar los propietarios, desde ERC-Som Poble consideran que la administración tiene capacidades para intervenir.
«Por ejemplo, obligar a los propietarios de locales cerrados, que los mantengan en condiciones por una cuestión de imagen que no degrade todo el entorno".
Hace unos años el equipo de gobierno planteó que las oficinas pudiesen volver a ocupar locales de planta baja. Durante un tiempo se prohibió este tipo de actividad ya que no genera movimiento de personas y en los fines de semana está cerrada.
Sin embargo el cierre de locales se ha intensificado tras la pandemia. Ahora es un 30% el porcentaje de locales cerrados. También en las calles más comerciales. «Y en alguno casos la imagen es de dejadez», lamenta Carmina Bartra. «Lo que dificulta una reactivación de la actividad».

La oposición pide incentivos para reabrir negocios.
Som Poble-ERC plantea ayudas a la rehabilitación de locales, incentivos fiscales para los emprendedores y disponer de un censo actualizado de los locales y su situación además de una normativa que obligue a tener las propiedades sin actividad en condiciones penalizando el aparente estado de abandono.
El equipo de gobierno (PSC-PP) argumenta que se realizan campaña de promoción del comercio, pero esas son para los que están abiertos y lo que se necesita es reabrir los cerrados mejorando las calles, iluminación, seguridad o la accesibiliddad. Para estos trabajos el gobierno señala que se contempla acciones dentro del Pla de Barris al que ha concurrido el Ayuntamiento.