Costa

Balance de la AEHT a media temporada

Verano en la Costa Daurada: los turistas reservan estancias más cortas y gastan menos

Los niveles de ocupación se mantienen similares al año pasado, con las esperanzas puestas en las reservas de última hora

La playa de La Pineda, llena este mes de agosto.ALBA MARINE

Creado:

Actualizado:

A mitad de temporada, los hoteleros de la provincia de Tarragona valoran con moderado optimismo el desarrollo del verano. Aunque las dinámicas varían según el territorio, desde la Asociación Hotelera de la AEHT señalan que se mantiene una fuerte dependencia de las reservas de última hora, con estancias más cortas y un gasto más contenido por parte de los clientes. Algo que achacan tanto a la menor disponibilidad económica de muchas familias como al aumento de precios derivado de los costes que deben asumir los establecimientos hoteleros.

La Costa Daurada urbana y litoral, con Tarragona, Cambrils y Reus como puntos destacados, vive una temporada muy similar a la del año pasado. En Reus, la ocupación media se mantiene en torno al 60% entre semana y roza el 90% los fines de semana, con perspectivas de alcanzar el 90-95% en agosto. En Cambrils, los datos son prácticamente idénticos a los de 2024, aunque con un aumento de las reservas de última hora. Tarragona ciudad presenta una ocupación del 85% en julio y prevé alcanzar el 95% en agosto, con un incremento del precio medio que ayuda a compensar el aumento de los costes.

En cuanto a Salou y La Pineda, se detecta un perfil de visitante con una capacidad de gasto más limitada, que tiende a reducir al mínimo el consumo en destino. Esta realidad favorece fórmulas como el 'todo incluido' y se traduce en una caída del volumen de negocio para restaurantes y establecimientos locales, a pesar de mantener buenas cifras de ocupación.

En el interior de la demarcación, las sensaciones son variadas. La Conca de Barberà ha cerrado un julio de récord, en parte gracias al turismo de negocios (MICE), y confía en que agosto mantenga esta tendencia. En el Priorat, julio ha sido mejor que el año pasado, con una ocupación más estable y un precio medio superior, combinando clientela nacional e internacional. La comarca mira con optimismo hacia agosto y aún más hacia septiembre y octubre, considerados los mejores meses del año. En cambio, en la Terra Alta, la ocupación hotelera es baja y las estancias son más cortas. El reciente incendio forestal ha afectado gravemente la actividad turística de la zona, provocando cancelaciones, temor y daños en infraestructuras, lo que acentúa aún más la dependencia de las reservas de última hora.

En la costa de las Terres de l’Ebre, la temporada es desigual: el precio medio ha experimentado un ligero descenso. Julio ha sido especialmente flojo entre semana, aunque los fines de semana se ha registrado una alta actividad. Agosto, como es habitual, concentra los días más fuertes entre el 6 y el 20 aproximadamente. El turismo proviene del área de Barcelona y alrededores, pero también del sur de Francia, con un perfil familiar y una capacidad de gasto ligeramente inferior.

Desde la Asociación Hotelera de la AEHT, se observa con cautela la evolución del mes de agosto, con confianza en que tanto este mes como septiembre alcancen niveles óptimos de ocupación en la mayoría de zonas y que se mantenga la continuidad de la temporada durante todo el año.

«Desde la Asociación Hotelera estamos trabajando en diferentes frentes para romper con la estacionalidad estival y fomentar un aumento de las reservas de calidad y del turismo de empresa fuera de la temporada alta. Seguimos trabajando y apostando por un modelo turístico que no dependa únicamente del sol y la playa», ha declarado Jordi Ferré, presidente de la entidad empresarial.

tracking